Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Se celebró el Día Nacional del Bebé

por avisador
octubre 6, 2020
in Nacionales
0
Se celebró el Día Nacional del Bebé
0
SHARES
145
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

«El bebé tiene derecho a ser upado, abrazado y arrullado. El bebé cuando es abrazado aprende a reconocer los latidos del corazón de quien lo
cuida y se siente seguro y querido». Desde MIDES y los programas que acompañan a la primera infancia como Uruguay Crece Contigo se hizo
énfasis en los cuidados de los bebés.

En Tacuarembó el programa Uruguay Crece Contigo atiende a 44 familias y hay 10 en lista de espera. Cuando el bebé nace se le entrega un set
de bienvenida. El mismo contiene: materiales didácticos y lúdicos, especialmente seleccionados para promover las buenas prácticas de crianza y el
adecuado desarrollo del bebé.

El Set de Bienvenida está compuesto por:

– Bolso (Contiene los materiales, y es posible usarlo para trasladar elementos básicos del bebé).

– CD de música (Forma parte de las primeras experiencias de juego; distiende y tranquiliza; favorece los sentidos y la memoria).

– Libro de cuentos (Favorece el desarrollo infantil a través de la comunicación y la interacción, estimula el lenguaje, desarrolla el vinculo niño-adulto).

– Juguete (Favorece la exploración, el descubrimiento y el desarrollo motriz. Apoya a las familias en la estimulación del desarrollo de niños y niñas durante su primer año de vida. Busca promover la participación activa en el juego con el niño y niña).

– Libro para bebé (Favorece la exploración y el descubrimiento. Desarrolla la motricidad. Tiene como objetivo despertar interés en la exploración por parte del niño y la niña y permite que el adulto a través de su lectura estimule tempranamente el lenguaje).

– Libro Bienvenido Bebé (Brinda información y orientación a las familias sobre cuidados del recién nacidos y del bebé hasta los tres meses, incluye: sueño, lactancia, apego, estimulación, entre otros temas).

– Libro Los primeros olores de la cocina de mi casa (Guía sobre la incorporación de la alimentación complementaria. Está destinada a las familias que tienen niñas y niños entre 6 y 23 meses que inician el período de alimentación complementaria. La premisa en todo momento es brindar alimentos nutritivos que
promueven un crecimiento y desarrollo adecuado).

– Libro Mucho, poquito o nada (Guía a la familia acerca del apego, los estímulos, la puesta de límites, la incorporación de hábitos y los aprendizajes de los niños  niñas en cada una de las etapas de desarrollo).

El Programa Uruguay Crece Contigo tiene como misión llevar a cabo acciones socioeducativas para promover buenas prácticas en las familias,
que mejoren la calidad de vida y favorezcan el desarrollo infantil integral y adecuado. También disminuir la incidencia de los factores de riesgo sociosanitarios que condicionan el crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de 4 años.

Para ello se promueve el adecuado control de salud desde el comienzo del embarazo, el monitoreo del estado nutricional, se orienta sobre pautas de
crianza y estimulación del desarrollo infantil, se brinda consejería sobre lactancia materna y prácticas de alimentación, se orienta sobre entornos saludables, prevención de enfermedades y accidentes y se fomenta la participación activa del padre en la crianza de niños y niñas. En este punto, se desarrollan acciones universales complementadas con estrategias específicas para atender las situaciones de mayor vulnerabilidad.

Generar conocimiento útil para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas de protección integral dirigidas a la Primera Infancia, a través de la articulación interinstitucional de la información existente, la generación de información necesaria y el desarrollo de la investigación en temáticas específicas que lo
requieran.

Contribuir al mejor funcionamiento de las instituciones, redes y dispositivos territoriales, para garantizar un mejor desarrollo del sistema de protección social vinculado a la primera infancia.

Anterior

Nildo Fernández y Federico Silva serán los titulares en la bancada del Partido Colorado

Siguiente

Varios hurtos fueron denunciados en las pasadas jornadas; algunos aclarados

Siguiente

Varios hurtos fueron denunciados en las pasadas jornadas; algunos aclarados

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
«El bebé tiene derecho a ser upado, abrazado y arrullado. El bebé cuando es abrazado aprende a reconocer los latidos del corazón de quien lo cuida y se siente seguro y querido». Desde MIDES y los programas que acompañan a la primera infancia como Uruguay Crece Contigo se hizo énfasis en los cuidados de los bebés. En Tacuarembó el programa Uruguay Crece Contigo atiende a 44 familias y hay 10 en lista de espera. Cuando el bebé nace se le entrega un set de bienvenida. El mismo contiene: materiales didácticos y lúdicos, especialmente seleccionados para promover las buenas prácticas de crianza y el adecuado desarrollo del bebé. El Set de Bienvenida está compuesto por: - Bolso (Contiene los materiales, y es posible usarlo para trasladar elementos básicos del bebé). - CD de música (Forma parte de las primeras experiencias de juego; distiende y tranquiliza; favorece los sentidos y la memoria). - Libro de cuentos (Favorece el desarrollo infantil a través de la comunicación y la interacción, estimula el lenguaje, desarrolla el vinculo niño-adulto). - Juguete (Favorece la exploración, el descubrimiento y el desarrollo motriz. Apoya a las familias en la estimulación del desarrollo de niños y niñas durante su primer año de vida. Busca promover la participación activa en el juego con el niño y niña). - Libro para bebé (Favorece la exploración y el descubrimiento. Desarrolla la motricidad. Tiene como objetivo despertar interés en la exploración por parte del niño y la niña y permite que el adulto a través de su lectura estimule tempranamente el lenguaje). - Libro Bienvenido Bebé (Brinda información y orientación a las familias sobre cuidados del recién nacidos y del bebé hasta los tres meses, incluye: sueño, lactancia, apego, estimulación, entre otros temas). - Libro Los primeros olores de la cocina de mi casa (Guía sobre la incorporación de la alimentación complementaria. Está destinada a las familias que tienen niñas y niños entre 6 y 23 meses que inician el período de alimentación complementaria. La premisa en todo momento es brindar alimentos nutritivos que promueven un crecimiento y desarrollo adecuado). - Libro Mucho, poquito o nada (Guía a la familia acerca del apego, los estímulos, la puesta de límites, la incorporación de hábitos y los aprendizajes de los niños  niñas en cada una de las etapas de desarrollo). El Programa Uruguay Crece Contigo tiene como misión llevar a cabo acciones socioeducativas para promover buenas prácticas en las familias, que mejoren la calidad de vida y favorezcan el desarrollo infantil integral y adecuado. También disminuir la incidencia de los factores de riesgo sociosanitarios que condicionan el crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de 4 años. Para ello se promueve el adecuado control de salud desde el comienzo del embarazo, el monitoreo del estado nutricional, se orienta sobre pautas de crianza y estimulación del desarrollo infantil, se brinda consejería sobre lactancia materna y prácticas de alimentación, se orienta sobre entornos saludables, prevención de enfermedades y accidentes y se fomenta la participación activa del padre en la crianza de niños y niñas. En este punto, se desarrollan acciones universales complementadas con estrategias específicas para atender las situaciones de mayor vulnerabilidad. Generar conocimiento útil para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas de protección integral dirigidas a la Primera Infancia, a través de la articulación interinstitucional de la información existente, la generación de información necesaria y el desarrollo de la investigación en temáticas específicas que lo requieran. Contribuir al mejor funcionamiento de las instituciones, redes y dispositivos territoriales, para garantizar un mejor desarrollo del sistema de protección social vinculado a la primera infancia.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4