El llamado tiene como público objetivo a las personas que brindan formación artística en nuestro país. Pueden postularse procesos de formación
artística (cursos, talleres, residencias, etc.) que ya se estén realizando o se proyecte realizar.
Pueden postular artistas/docentes/talleristas e instituciones y deben hacerlo como Persona Física, aun cuando trabajen o se propongan trabajar
con un colega o colaborador. Las instituciones pueden postular como Persona Jurídica o como Persona Física, en representación de la institución
o colectivo (cuando no posea personería jurídica). En fondos.cultura enlinea. uy deberá completarse un formulario digital. Para ingresar a
culturaenlinea.uy se debe crear un agente, existen agentes individuales y colectivos, para postular en este fondo el formulario debe completarse por un agente individual. Al formulario digital se ingresa desde fondos. culturaenlinea.uy seleccionando Convocatorias 2020 en el menú principal y luego Inscripciones.
La propuesta es un documento en el que deberá describirse la oferta formativa que se está presentando a concurso: en qué consiste, quién/es la
brindan, cómo se propone y se desarrolla, qué contenidos trabaja, para quiénes, cuándo (su periodicidad y extensión), cuánto (cargas horarias)
y todo lo que el postulante considere.
No se solicita presupuestar nada, se asume que se dispone del espacio formativo, materiales y demás elementos necesarios para llevar adelante su tarea. No necesariamente debe ser gratuita, será una decisión del formador/a. Una vez culminado el ciclo formativo propuesto (en los términos que el postulante
haya establecido) los beneficiarios deberán realizar la rendición económica correspondiente al apoyo recibido (mediante Informe de Rendición de Cuentas, a cargo del profesional de su elección).
Se puede rendir Todo gasto asociado o derivado de la propuesta formativa, incluyendo honorarios docentes.