Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Se oficializa acuerdo salarial de entre 2% y 4% para el denominado «período puente»

por avisador
julio 9, 2020
in Política
0
Se oficializa acuerdo salarial de entre 2% y 4% para el denominado «período puente»
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Si bien Mieres destacó la postura de empresarios y trabajadores para llegar a acuerdo, aclaró que ambas partes manifestaron insuficiencias

El gobierno, las cámaras empresariales y el Pit-Cnt ratificaron este martes el acuerdo salarial para el período denominado «puente», que se vio afectado por la llegada del Covid-19 al país.

De esta forma, quedó establecido que los trabajadores cobrarán en enero de 2021 un ajuste nominal del 3%, con la opción de diferirlo a abril si hay afectación del empleo, con un 1% extra en el caso de los salarios más sumergidos.

A su vez, se previó que el 30 de junio de 2021 habrá un ajuste correctivo por inflación con reducción por la caída del Producto Bruto Interno
(PBI) en 2020 y se fijó el 1° de enero de 2022 como el punto de partida de la recuperación salarial. El correctivo se define como la diferencia entre el aumento salarial que ya se otorgó y la inflación que hubo en el último año y varía según cada consejo de salarios.

En la ronda anterior hubo diferentes ajustes para los sectores que en su momento fueron denominados como «en problemas», «medios» y «dinámicos». Los primeros tendrán ahora un ajuste que rondará el 2%, los medios cerca de 3% y los dinámicos 4%.

«Estamos llegando a un acuerdo sabiendo que se trata de un tiempo excepcional», recalcó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, en conferencia de prensa.

A su vez, subrayó la postura tanto de los empresarios como de los trabajadores para llegar al acuerdo, siempre en base al diálogo y el entendimiento. Pese a esto, aclaró que ambas partes manifestaron ciertas insuficiencias en la resolución.

«Queremos destacar el sentido de responsabilidad, lealtad y espíritu de trabajo. Con este desenlace el Uruguay está dando un nuevo ejemplo», reflexionó Mieres.

Anterior

Remiseros fueron recibidos en la Junta Departamental

Siguiente

¿Qué están haciendo las organizaciones cooperativas en Uruguay por el COVID-19?

Siguiente
¿Qué están haciendo las organizaciones cooperativas en Uruguay por el COVID-19?

¿Qué están haciendo las organizaciones cooperativas en Uruguay por el COVID-19?

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Si bien Mieres destacó la postura de empresarios y trabajadores para llegar a acuerdo, aclaró que ambas partes manifestaron insuficiencias El gobierno, las cámaras empresariales y el Pit-Cnt ratificaron este martes el acuerdo salarial para el período denominado «puente», que se vio afectado por la llegada del Covid-19 al país. De esta forma, quedó establecido que los trabajadores cobrarán en enero de 2021 un ajuste nominal del 3%, con la opción de diferirlo a abril si hay afectación del empleo, con un 1% extra en el caso de los salarios más sumergidos. A su vez, se previó que el 30 de junio de 2021 habrá un ajuste correctivo por inflación con reducción por la caída del Producto Bruto Interno (PBI) en 2020 y se fijó el 1° de enero de 2022 como el punto de partida de la recuperación salarial. El correctivo se define como la diferencia entre el aumento salarial que ya se otorgó y la inflación que hubo en el último año y varía según cada consejo de salarios. En la ronda anterior hubo diferentes ajustes para los sectores que en su momento fueron denominados como «en problemas», «medios» y «dinámicos». Los primeros tendrán ahora un ajuste que rondará el 2%, los medios cerca de 3% y los dinámicos 4%. «Estamos llegando a un acuerdo sabiendo que se trata de un tiempo excepcional», recalcó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, en conferencia de prensa. A su vez, subrayó la postura tanto de los empresarios como de los trabajadores para llegar al acuerdo, siempre en base al diálogo y el entendimiento. Pese a esto, aclaró que ambas partes manifestaron ciertas insuficiencias en la resolución. «Queremos destacar el sentido de responsabilidad, lealtad y espíritu de trabajo. Con este desenlace el Uruguay está dando un nuevo ejemplo», reflexionó Mieres.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4