Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

«Se prevé que va a seguir el déficit hídrico» en otoño 2022, dijo jerarca de Inumet

por avisador
marzo 16, 2022
in Otras noticias
0
«Se prevé que va a seguir el déficit hídrico» en otoño 2022, dijo jerarca de Inumet
0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Tanto el meteorólogo José Serra como el físico Fernando Arizmendi, director del área de Investigación y Desarrollo del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), coincidieron en diálogo con El País que esta estación será «bastante normal» respecto a la anterior, aunque el jerarca del organismo enfatizó: «Se prevé que va a seguir el déficit hídrico» en el país, contemplando un estudio trimestral (marzo, abril, mayo).
Arizmendi estimó que la situación será más compleja en el norte en cuanto a precipitaciones acumuladas en ese trimestre. En esa zona, hay un 50% de probabilidades de que lo que llueva en esos tres meses esté «por debajo de lo normal», que son unos 120 mm por mes. En tanto, para el sur, el funcionario de Inumet dijo que las probabilidades de lluvia se prevé que estén «dentro del rango normal» – esto es 100 mm por mes – pero con un «cierto sesgo hacia precipitaciones por debajo».
Consultado sobre si podrían llegar a ocurrir en otoño las intensas lluvias que transcurrieron en Montevideo y Piriápo-lis este verano, Arizmen-di sostuvo que en los informes trimestrales hablan más bien de tendencias y valores medios, pero indicó que pueden «volver a ocurrir» y por eso llamó a «estar atento al pronóstico habitual» del organismo.
Serra, por su parte, prevé para otoño precipitaciones «normales o levemente por debajo de lo normal», distribuidas de forma «irregular» en el territorio, que incluyen lluvias «aisladas y que puntualmente pueden ser copiosas y abundantes». Además, estimó una «mayor precipitación en este otoño en la región noreste del país». Esto afectaría a los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y norte de Rocha.
Para Serra, este será un otoño «bastante normal, a pesar del fenómeno de La Niña», lo mismo que plantea Arizmen-di. Sobre este fenómeno atmosférico que reduce las precipitaciones, Se-rra considera que «se va a prolongar», basándose en informes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés), la organización meteorológica mundial e instituciones europeas. «Esto se va a prolongar por lo menos hasta el final del otoño o principios del invierno», remarcó.
«Estamos en una situación similar a la del año pasado», dijo Ariz-mendi en referencia al otoño 2022, ya que si bien La Niña «está terminando su ciclo, aún está presente y la atmósfera sigue acoplada a este fenómeno». Planteó que en los modelos dinámicos que observan en general «hay mucho consenso de que las precipitaciones van a estar por debajo de lo normal» de marzo a mayo.

Temperaturas
Serra prevé que en función de la situación actual y que el fenómeno de La Niña «continúe» las temperaturas en este otoño estarán «dentro de lo normal o levemente por debajo». Estimó que en el país las máximas en otoño se ubicarán en unos 22°C – 23°C, y las mínimas rondando los 13°C – 14°C en promedio. En tanto, consideró que en el norte la temperatura podría variar dos o tres grados por encima que en el sur, como sucede históricamente.
Arizmendi sostuvo que desde Inumet prevén para el norte un «sesgo hacia temperaturas más altas de lo normal» de acuerdo a modelos estadísticos y dinámicos, con máximas en el orden de 25°C y mínimas de 14°C y 15°C. Mientras que para el sur, si bien «no hay consenso» en los modelos, se reducen las máximas promedio a 22°C y mínimas entre 12°C y 13°C. «No tenemos información suficiente como para preferir algún escenario. En ese caso, se le asigna igual probabilidad a los tres escenarios -temperaturas por arriba de lo normal, normales y por debajo-.

Temperaturas de verano hasta el jueves
En diálogo con Informativo Sarandí (690 AM), el meteorólogo Guillermo Ramis pronosticó que hasta el jueves habrán temperaturas «veraniegas». Puntualizó que hoy habrá una máxima de 27°C, mañana 28°C, lo mismo que el jueves. «Después pasa un frente frío», aseguró, que implicará lluvias y una baja de la temperatura «a valores otoñales», en el orden de 19°C. «El viernes llueve, con una mínima de 16°C y máxima 19°C; el sábado nuboso, con mínima de 14°C y máxima de 19°C; el domingo 11°C mínima y 21°C la máxima, y el lunes 13°C la mínima y 25°C la máxima», pronosticó.

Anterior

Faena se mantuvo arriba de las 50.000 cabezas

Siguiente

Esta tarde juega un partido amistoso ante Argentina

Siguiente
Esta tarde juega un partido amistoso ante Argentina

Esta tarde juega un partido amistoso ante Argentina

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Tanto el meteorólogo José Serra como el físico Fernando Arizmendi, director del área de Investigación y Desarrollo del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), coincidieron en diálogo con El País que esta estación será "bastante normal" respecto a la anterior, aunque el jerarca del organismo enfatizó: "Se prevé que va a seguir el déficit hídrico" en el país, contemplando un estudio trimestral (marzo, abril, mayo). Arizmendi estimó que la situación será más compleja en el norte en cuanto a precipitaciones acumuladas en ese trimestre. En esa zona, hay un 50% de probabilidades de que lo que llueva en esos tres meses esté "por debajo de lo normal", que son unos 120 mm por mes. En tanto, para el sur, el funcionario de Inumet dijo que las probabilidades de lluvia se prevé que estén "dentro del rango normal" - esto es 100 mm por mes - pero con un "cierto sesgo hacia precipitaciones por debajo". Consultado sobre si podrían llegar a ocurrir en otoño las intensas lluvias que transcurrieron en Montevideo y Piriápo-lis este verano, Arizmen-di sostuvo que en los informes trimestrales hablan más bien de tendencias y valores medios, pero indicó que pueden "volver a ocurrir" y por eso llamó a "estar atento al pronóstico habitual" del organismo. Serra, por su parte, prevé para otoño precipitaciones "normales o levemente por debajo de lo normal", distribuidas de forma "irregular" en el territorio, que incluyen lluvias "aisladas y que puntualmente pueden ser copiosas y abundantes". Además, estimó una "mayor precipitación en este otoño en la región noreste del país". Esto afectaría a los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y norte de Rocha. Para Serra, este será un otoño "bastante normal, a pesar del fenómeno de La Niña", lo mismo que plantea Arizmen-di. Sobre este fenómeno atmosférico que reduce las precipitaciones, Se-rra considera que "se va a prolongar", basándose en informes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés), la organización meteorológica mundial e instituciones europeas. "Esto se va a prolongar por lo menos hasta el final del otoño o principios del invierno", remarcó. "Estamos en una situación similar a la del año pasado", dijo Ariz-mendi en referencia al otoño 2022, ya que si bien La Niña "está terminando su ciclo, aún está presente y la atmósfera sigue acoplada a este fenómeno". Planteó que en los modelos dinámicos que observan en general "hay mucho consenso de que las precipitaciones van a estar por debajo de lo normal" de marzo a mayo. Temperaturas Serra prevé que en función de la situación actual y que el fenómeno de La Niña "continúe" las temperaturas en este otoño estarán "dentro de lo normal o levemente por debajo". Estimó que en el país las máximas en otoño se ubicarán en unos 22°C - 23°C, y las mínimas rondando los 13°C - 14°C en promedio. En tanto, consideró que en el norte la temperatura podría variar dos o tres grados por encima que en el sur, como sucede históricamente. Arizmendi sostuvo que desde Inumet prevén para el norte un "sesgo hacia temperaturas más altas de lo normal" de acuerdo a modelos estadísticos y dinámicos, con máximas en el orden de 25°C y mínimas de 14°C y 15°C. Mientras que para el sur, si bien "no hay consenso" en los modelos, se reducen las máximas promedio a 22°C y mínimas entre 12°C y 13°C. "No tenemos información suficiente como para preferir algún escenario. En ese caso, se le asigna igual probabilidad a los tres escenarios -temperaturas por arriba de lo normal, normales y por debajo-. Temperaturas de verano hasta el jueves En diálogo con Informativo Sarandí (690 AM), el meteorólogo Guillermo Ramis pronosticó que hasta el jueves habrán temperaturas "veraniegas". Puntualizó que hoy habrá una máxima de 27°C, mañana 28°C, lo mismo que el jueves. "Después pasa un frente frío", aseguró, que implicará lluvias y una baja de la temperatura "a valores otoñales", en el orden de 19°C. "El viernes llueve, con una mínima de 16°C y máxima 19°C; el sábado nuboso, con mínima de 14°C y máxima de 19°C; el domingo 11°C mínima y 21°C la máxima, y el lunes 13°C la mínima y 25°C la máxima", pronosticó.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4