Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Se trabaja en el proyecto para que Tacuarembó tenga su Jardín Botánico

por avisador
junio 7, 2022
in Actualidad
0
Se trabaja en el proyecto para que Tacuarembó tenga su Jardín Botánico
0
SHARES
86
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Director General de Medio Ambiente el Profesor Jorge Castelli junto a integrantes de Agüita, la organización medioambiental que  impulsa diferentes acciones en Tacuarembó, han realizado un viaje a Brasil con el fin de conocer, intercambiar y adquirir experiencia sobre propuestas que se puedan aplicar en Tacuarembó con respecto a jardines botánicos y preservación de la naturaleza y medio ambiente.

Jorge Castelli sobre esta experiencia expresó:” Visitamos tres jardines botánicos, ha sido muy productivo el viaje. Fuimos con el Ingeniero Andrés Berrutti, Daniel Arbelo, Santiago Shneider quien tiene uno de los más grandes viveros del Uruguay. En este viaje estuvo latente el sueño de Agüita del jardín botánico en Tacuarembó. Hay que tener presente que las plantas son patrimonio de la gente y del mundo y que se puedan cuidar desde los ámbitos adecuados es un gran logro”.

“Tuvimos la oportunidad de conocer a Harry Lorenzi, uno de los botánicos más reconocidos de Brasil y del mundo. Ha escrito más de 30 libros. Tiene un jardín en Curitiba que sorprende por la belleza, armonía y buen gusto, cuenta con más de 5000 variedades de plantas en unas 20 há. En Curitiba visitamos un jardín botánico que tiene obras arquitectónicas que se destacan entre las variedades de plantas y árboles. Son lugares que la gente elige con el fin de disfrutar de la paz, del sonido de los pájaros. Lorenzi nos expresó que tenía referencias de Tacuarembó, porque se encarga de la pesquisa de plantas en toda América, por lo cual quedó su palabra de que si cumplimos con el sueño de tener nuestro Jardín Botánico él será el Director Científico honorario, esto habla de la importancia de esta visita y los vínculos generados”.

La ciudad Curitiba que visitamos es más Verde de América, es una  ciudad sustentable e inteligente que propone un sinfín de atracciones en armonía con la naturaleza. Es el pulmón verde: La ciudad más alta de Brasil (ubicada a 934 metros por encima del nivel del mar) alberga en su interior más de 30 parques y bosques, lo que se traduce en 50 metros cuadrados de área verde por habitante. Los ciudadanos, además, tienen la cultura del reciclaje muy arraigada, y esa buena práctica es contagiosa.

El Jardín Botánico de esa ciudad es el paseo por excelencia tanto para turistas como para locales. Inspirado en los jardines franceses, considerado uno de los jardines más maravillosos del mundo, posee una multitud de plantas nativas, un bosque atlántico conocido como Mata Atlántica, bosques húmedos de araucaria, plantas del bosque de la Serra do Mar de Paraná, plantas medicinales y aromáticas, y un sin fin de infraestructuras con maravillosos diseños.

Jardim Botanico Plantarum de Harry Lorenzi está ubicado en el área urbana de Nova Odessa (Región Metropolitana de Campinas, a unos 120 km de la Ciudad de São Paulo), es un centro de referencia en investigación y conservación de la flora brasileña.Su creación se inició en el año 1990 con el objetivo de contribuir a la conservación de la flora brasileña. El investigador recorrió, durante más de 35 años, la mayor parte de los ecosistemas de Brasil. Escribió 30 libros de Botánica de referencia mundial.

 

Anterior

GIRA MÉDICA

Siguiente

 La IDT asistiendo las necesidades de la población

Siguiente
 La IDT asistiendo las necesidades de la población

 La IDT asistiendo las necesidades de la población

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Director General de Medio Ambiente el Profesor Jorge Castelli junto a integrantes de Agüita, la organización medioambiental que  impulsa diferentes acciones en Tacuarembó, han realizado un viaje a Brasil con el fin de conocer, intercambiar y adquirir experiencia sobre propuestas que se puedan aplicar en Tacuarembó con respecto a jardines botánicos y preservación de la naturaleza y medio ambiente. Jorge Castelli sobre esta experiencia expresó:” Visitamos tres jardines botánicos, ha sido muy productivo el viaje. Fuimos con el Ingeniero Andrés Berrutti, Daniel Arbelo, Santiago Shneider quien tiene uno de los más grandes viveros del Uruguay. En este viaje estuvo latente el sueño de Agüita del jardín botánico en Tacuarembó. Hay que tener presente que las plantas son patrimonio de la gente y del mundo y que se puedan cuidar desde los ámbitos adecuados es un gran logro”. “Tuvimos la oportunidad de conocer a Harry Lorenzi, uno de los botánicos más reconocidos de Brasil y del mundo. Ha escrito más de 30 libros. Tiene un jardín en Curitiba que sorprende por la belleza, armonía y buen gusto, cuenta con más de 5000 variedades de plantas en unas 20 há. En Curitiba visitamos un jardín botánico que tiene obras arquitectónicas que se destacan entre las variedades de plantas y árboles. Son lugares que la gente elige con el fin de disfrutar de la paz, del sonido de los pájaros. Lorenzi nos expresó que tenía referencias de Tacuarembó, porque se encarga de la pesquisa de plantas en toda América, por lo cual quedó su palabra de que si cumplimos con el sueño de tener nuestro Jardín Botánico él será el Director Científico honorario, esto habla de la importancia de esta visita y los vínculos generados”. La ciudad Curitiba que visitamos es más Verde de América, es una  ciudad sustentable e inteligente que propone un sinfín de atracciones en armonía con la naturaleza. Es el pulmón verde: La ciudad más alta de Brasil (ubicada a 934 metros por encima del nivel del mar) alberga en su interior más de 30 parques y bosques, lo que se traduce en 50 metros cuadrados de área verde por habitante. Los ciudadanos, además, tienen la cultura del reciclaje muy arraigada, y esa buena práctica es contagiosa. El Jardín Botánico de esa ciudad es el paseo por excelencia tanto para turistas como para locales. Inspirado en los jardines franceses, considerado uno de los jardines más maravillosos del mundo, posee una multitud de plantas nativas, un bosque atlántico conocido como Mata Atlántica, bosques húmedos de araucaria, plantas del bosque de la Serra do Mar de Paraná, plantas medicinales y aromáticas, y un sin fin de infraestructuras con maravillosos diseños. Jardim Botanico Plantarum de Harry Lorenzi está ubicado en el área urbana de Nova Odessa (Región Metropolitana de Campinas, a unos 120 km de la Ciudad de São Paulo), es un centro de referencia en investigación y conservación de la flora brasileña.Su creación se inició en el año 1990 con el objetivo de contribuir a la conservación de la flora brasileña. El investigador recorrió, durante más de 35 años, la mayor parte de los ecosistemas de Brasil. Escribió 30 libros de Botánica de referencia mundial.  
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4