JUNTA DE TACUAREMBÓ: INTERVENCIÓN DE LOS EDILES EN LA MEDIA HORA PREVIA
El edil Mario Segovia se refirió al incumplimiento de las promesas electorales por parte del gobierno actual, repasando algunos dichos de jerarcas del presente gobierno:
«La introducción de nuevas tecnologías ha servido entre otras cosas para transparentar la conducta de los servidores públicos. Para nosotros, la definición de servidor, es aquel que dedica su vida a la política en beneficio de los más humildes. Para algunos puede resultar arcaica esta definición, sin embargo a los
que más molesta es precisamente a los que se sirven de la política. Para ellos, la existencia de archivos, resulta lapidaria.
Allí se guardan los dichos de cada uno para que el votante no se olvide. Repasemos apenas algunos de estos dichos, que más que eso, fueron compromisos de campaña, con el agravante, que fueron expresados por quienes ocupan en el actual Gobierno Nacional, las más altas responsabilidades.
Talvi, se comprometió a permanecer en la coalición de gobierno en los próximos cinco años.
Manini, que renunciaría a sus fueros. Bartol, que mudaría su oficina del MIDES al Barrio Casabó.
El Presidente Lacalle, que no subiría las tarifas.
El Ministro Larrañaga, que bajaría drásticamente el número de asesinatos. Arbeleche, que no afectaría las políticas sociales.
En cinco meses incumplieron todas sus promesas electorales, bueno, todas no, el único que ha cumplido a cabalidad, ha sido el Director de la OPP, Alfie,
dijo que bajaría los sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones, y vaya que lo hizo.
También quiero referirme a las leyes que el actual Presidente no votó; no votó al FONASA; al formato actual del Consejo de Salarios; a la Ley de matrimonio igualitario; a la regulación de producción, venta y consumo de canabis; a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Votó no, a la ley de responsabilidad
penal del empleador; a la ley de trabajo doméstico; a la ley de reproducción humana asistida. No a la creación del FONDES; al Hospital de Ojos; al
SUCIVE o patente única.
No a la instalación de UPM. No a la inclusión financiera y a la creación del CUDIM. No al Plan Ceibal y al Plan Ibirapitá; a la creación del INEFOP; a la extensión
de la licencia de maternidad y paternidad. Votó no, a la ley de cuotas en el Parlamento, Intendencias y Municipios; a la Ley de financiamiento de los Partidos Políticos; a la Ley de lavado de activos; al Fondo de Garantía de Créditos Laborales. No a la ley integral para personas trans. Votó no, a ley de inmuebles urbanos
vacíos y degradados.
Votó no, a la ley de insolvencia patronal; al reconocimiento de los artistas como trabajadores y sujetos de derecho. Votó no, a la ley de concubinato; a la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas; a que las parejas de homosexuales que así lo desean puedan adoptar niños. Votó no, a la reforma de la Caja Militar; a la ley de bolsas plásticas; a la creación de la Universidad de la Educación; no, al ingreso por concurso en las Intendencias y Municipios.
Votó también no, a la creación de la UTEC. No, a la jornada de ocho horas para el trabajador rural. Votó no, a la ley contra la violencia hacia las mujeres basada en género. Votó no, al fondo de garantías para el acceso a viviendas a jóvenes inmigrantes. También votó no, a la creación del sistema de áreas protegidas; y a la inserción laboral de la población afrodescendientes.
Por todo esto que nombré aquí es que no me sorprende el rumbo y la ideología de este Gobierno.»