«Se cumplen por estas horas, precisamente un año de esa noche en la que por algún mensaje de la colega Zully Day, tomábamos conocimiento de la
partida física allá por España de Mario Sergio Teixeira Cardozo, conocido en los pagos de San Gregorio como ‘el Gringo’, comenzó su intervención
en la media previa el edil nacionalista.
«Un amigo, un correligionario, una persona con la que además la actividad política nos unió en afectos, en momentos de los buenos y de los otros.
Hoy fue recordado institucionalmente en el Municipio de San Gregorio de Polanco y en el cementerio local por amigos, por vecinos, por correligionarios, por las autoridades de San Gregorio. No quería dejar pasar por alto esta referencia señor Presidente, para alguien con quien tuvimos algunas diferencias porque, además, como Blancos que somos a las diferencias no nos las guardamos, con muchísimo respeto y con mucho afecto las expresamos.
Quería recordar hoy esta fecha tan poco grata, para alguien que formó una parte importante de nuestra vida, sobre todo a lo a la actividad político
partidaria hace. Vaya especialmente mi recordación y palabras hacia la familia de Sergio, allí en San Gregorio».
El legado del Movimiento por la Patria y de Zumarán Nosotros iniciamos nuestra actividad política con la fecha precisa del 25 de mayo de 1984, lo hicimos en el «Movimiento por la Patria», teníamos 13 o 14 años, una etapa bastante fermental en la vida de todo ser humano y a nosotros eso nos encontró en un tiempo en el cual todavía estaba prohibida la militancia política, lo cual no fue impedimento para que, por ejemplo, nos paráramos precisamente frente a la Jefatura de Policía de Tacuarembó reclamando la libertad de Wilson Ferreira Aldunate y de todos los presos políticos del país, ejerciendo la actividad política apasionada, con ganas, con empuje, exponiéndonos y sobre todo en aquellas épocas a una represión que todavía existía, a pesar de que la dictadura militar ya estaba cayendo. Lo hicimos desde el «Movimiento por la Patria», movimiento de Wilson Ferreira Aldunate y ahí tuvimos la posibilidad de conocer, señor
En la desaparición física de Alberto Zumarán, «el Panza», para nosotros, fue una noticia absolutamente triste, negativa pero que de alguna forma aflora a
nuestro recuerdo, nuestro sentimiento, nuestra adhesión a las mismas cosas que motivaban nuestra militancia política de aquella época, más allá de los nuevos tiempos, más allá de los cambios de comportamiento, de cultura, de valores en esta sociedad.
Lo bueno señor Presidente es que también compartimos con el Panza Zumarán nuestra pertenencia a este Movimiento por la Patria de hoy y decimos que se logró algo que era importante y que «el Panza Zumarán» también aportó para lograrlo, un gobierno del Partido Nacional, que tiene desafíos importantes por delante sin dudas; no solo por esta pandemia que nos agarra algunos días después de asumida la función de gobierno, sino por el entorno en el que se da,
por un país que cuadriplicó su deuda externa, que tuvo muy malos negocios que por mucho tiempo los uruguayos lo pagarán, en realidad mis nietos y los
nietos de todos nosotros.
A pesar de lo cual señor Presidente, percibimos en la gestión de este Gobierno Nacional un esfuerzo importante por corregir las cosas, más allá de algunos
cuestionamientos bastante vanos que vemos de gente que se calló la boca durante 15 años cuando pasaba lo de Ancap, lo de Pluna lo del gasoducto, lo de la
regasificadora,en fin, cuando pasaron muchas cosas guardaron silencio, hoy están asombrados.
Quería recordar esas dos figuras señor Presidente porque fueron marcantes en nuestra vida personal y política, me parecía de orden hacer hoy este recuerdo».