RECIBIMOS Y PUBLICAMOS
MONTEVIDEO
(Uypress) – Los trabajadores de las radios públicas agremiados en SUTRE emitieron un comunicado en que denuncian una campaña de desprestigio y rechazan las acusaciones y sospechas de parcialidad instaladas, según afirman, por las nuevas autoridades del SECAN y por el presidente de la República.
«Los profesionales de las Radios Públicas observamos con alarma en los últimos tiempos, una campaña de desprestigio y graves ofensas de la que somos objeto», afirman en un comunicado dado a conocer por SUTRE (Sindicato Único de Trabajadores de las Radios del Estado).
En el texto sostienen que se han lanzado impunemente acusaciones de responder a una tendencia política y ser «operadores» de esta.
«Rechazamos enérgicamente las acusaciones y la sospecha de parcialidad que ha instalado el discurso de las nuevas autoridades de SECAN, y
más recientemente, los dichos del presidente de la República, Dr. Luis Alberto Lacalle Pou», indican en el comunicado, al tiempo que sostienen
que «no son de recibo las explicaciones dadas por el presidente de la República en torno a su grave afirmación con respecto a nuestros trabajadores».
El siguiente es el texto completo del comunicado: Los profesionales de las Radios Públicas observamos con alarma en los últimos tiempos, una
campaña de desprestigio y graves ofensas de la que somos objeto.
La misma va dirigida hacia nuestro colectivo, apuntando particularmente hacia aquellos compañeros cuyos contratos no serán renovados, entre
los que se encuentran periodistas, productores, locutores y técnicos.
Las acusaciones que impunemente se han lanzado parten mayoritariamente de quienes seguramente rara vez escucharon nuestro trabajo y
transitan por adjudicarnos individual y colectivamente una tendencia política, de la cual seríamos «operadores» periodísticos y comunicacionales.
Estas expresiones, que en muchos casos llegan al odio, se han visto amparadas por diversas declaraciones públicas formuladas por el director de Secan, Gerardo Sotelo.
Rechazamos enérgicamente las acusaciones y la sospecha de parcialidad que ha instalado el discurso de las nuevas autoridades de SECAN, y
más recientemente, los dichos del presidente de la República, Dr. Luis Alberto Lacalle Pou.
Consideramos que esos dichos revisten extrema gravedad, cuando nada menos que desde la investidura de primer mandatario se alienta la
pérdida de trabajo por parte de casi 40 personas en momentos de crisis del sector, y, por otra parte, se alimenta el prejuicio sobre la calidad de nuestro trabajo.
El trabajo de todos estos años está a la vista, disponible en la web de las radios, y es perfectamente auditable para cualquiera que se tome el trabajo de hacerlo.
En el caso de las Radios Públicas, por su trascendencia, los cambios deberían hacerse con el aporte colectivo a la nueva construcción.
Hasta hoy, por ejemplo, nadie nos ha comunicado cuál es el nuevo proyecto en el que nos veremos embarcados aquellos que permaneceremos.
Lo único que se argumenta es el desarrollo del área digital y la búsqueda de aumentar la audiencia. Tampoco se han explicitado los motivos
del cese de contratos a quienes se han visto afectados por esta situación.
Pensamos que es necesario que, cuando un vínculo profesional se rompe, se den al menos las explicaciones del caso. Por respeto a quienes han contribuido desde su labor profesional a la consolidación de las Radios Públicas.
Ante esta situación, SUTRE hace conocer a la población uruguaya que:
–Dentro del conjunto de trabajadores de las Radios Públicas convivimos profesionales que en la mayoría de los casos llevamos años trabajando en los más diversos medios de las más variadas orientaciones editoriales, de todo el espectro ideológico, y aspiramos a que nuestro trabajo sea evaluado con criterios profesionales y no político-partidarios.
–Especialmente si se trata de reestructuras que involucran el relevo de programas y la desaparición de contenidos periodísticos y culturales a cuyos responsables nunca se les hizo llegar ninguna propuesta u observación, ni se les comunicó evaluación alguna sobre su desempeño.
–Somos un colectivo profesional, donde en un marco de libertad conviven visiones ideológicas, estéticas y comunicacionales muy diversas.
–Es esa diversidad, junto a contenidos alternativos a la oferta del mercado, los que han enriquecido el proyecto de nuevas Radios Públicas gestado desde el año
2006.
–Rechazamos la mencionada campaña que apunta no solo a nuestra dignidad profesional sino también a la humana.
–Lamentamos las citadas declaraciones de Gerardo Sotelo que no hacen otra cosa más que abonar la sospecha sobre nuestro trabajo.
–Siendo particularmente dolorosas viniendo de un colega con el cual muchas y muchos de nosotros hemos compartido espacios laborales.
–No son de recibo las explicaciones dadas por el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou en torno a su grave afirmación con respecto a nuestros trabajadores.
No creemos que el de las Radios Públicas sea un proyecto acabado, no perfectible y mejorable. Toda construcción humana lo es por esencia. Simplemente sostenemos que toda mejora y avance debería llevarse a cabo en un marco de respeto por quienes ponemos al servicio de las radios nuestra capacidad,
nuestros estilos de trabajo, nuestra honestidad. Sabemos que ante nuevos proyectos no todos tendremos lugar. Todas y todos nos hemos enfrentado a relaciones laborales o contratos no renovados en medios privados o públicos.
Pero en esos momentos que pueden ser dolorosos, esperamos el respeto y la consideración que merece cualquier trabajador.
SUTRE – Sindicato Único de Trabajadores de las Radios del Estado