En el sitio prehistórico de Revadim, cerca de la ciudad costera de Ashod, se han encontrado piedras de corte, para extraer médula ósea de huesos,
que datan de hace cientos de miles de años, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU).
Los investigadores del Instituto de Arqueología Sonia y Marco Nadler de TAU, determinaron que las herramientas encontradas eran utilizadas para
abrir los huesos de animales como el ganado, el venado y las gacelas, para finalmente extraer la médula ósea, la cual era consumida de manera regular.
OSOBUCO PREHISTÓRICO
La extracción de médula ósea es un proceso que requiere romper el hueso con un alto grado de precisión para evitar dañar la médula.
«Los huesos deben romperse perfectamente en dos, lo que requiere gran habilidad y precisión. Romper el hueso en pedazos dañaría la preciada médula
ósea», explicó uno de los investigadores, Aviad Agam, del Instituto de Arqueología de la universidad.
Las herramientas para cortar son guijarros de pedernal con un borde afilado con muchas escamas que se encuentran entre los primeros artefactos
jamás producidos por humanoides.
Según los científicos, las herramientas de corte representaban un juego multipropósito y adelantado para la época, pues se pueden comparar fácilmente
con los juegos de herramientas que se venden de manera comercial en la actualidad.
IMPORTADO DE ÁFRICA
Se cree que los humanos prehistóricos de Revadim no eran los únicos en usar este tipo de utensilios, ya que la herramienta de corte se inventó en
África hace unos 2,6 millones de años, y luego migró a distintas partes del mundo con los humanos, durante los siguientes dos millones de años, explicó el profesor Ran Barkai del Instituto de Arqueología.
«Se han encontrado grandes cantidades de estas herramientas en casi todos los sitios prehistóricos del Viejo Mundo, en África, Europa, Oriente
Medio e incluso China. Sin embargo, hasta ahora, nunca habían sido sometidas a pruebas de laboratorio metódicas para averiguar para qué se usaban
realmente», manifestó Barkai.
«La herramienta para picar, que examinamos en este estudio, fue evidentemente muy popular, porque era fácil de hacer y muy eficaz para este propósito», explicó Barkai. «Aparentemente, esta es la razón de su enorme distribución durante un período de tiempo tan largo», concluyó.
«Durante años hemos estado estudiando herramientas de piedra de sitios prehistóricos en Israel para comprender sus funciones», agregó Barkai.
Y el de Revadim es un lugar particularmente rico en este tipo de restos, porque ofrecía condiciones muy favorables para los humanos antiguos que
se establecieron en el lugar una y otra vez, a lo largo de milenios. Los investigadores han desenterrado muchos artefactos en el sitio, así como huesos de
muchos tipos de caza, como elefantes, ganado, ciervos, gacelas y otros.
«Revadim es un sitio al aire libre (a diferencia de una cueva) que se remonta a 500.000-300.000 años antes de nuestro tiempo, y también es un lugar
rico en hallazgos notablemente bien conservados», indicó.
De acuerdo con los expertos, se aplicaron métodos de investigación avanzados en los que se examinaron trazas de uso-desgaste en 53 herramientas de
corte, así como residuos orgánicos encontrados en algunas de las herramientas.
También se hicieron réplicas de las herramientas utilizando el pedernal recolectado en el área, que fueron empleadas para romper huesos de animales de tamaño mediano; y además emplearon métodos de arqueología experimental para entender su funcionamiento.
«El presente estudio ha ampliado nuestro conocimiento del conjunto de herramientas de los primeros humanos: un paso más hacia la comprensión de
su forma de vida, el seguimiento de sus migraciones y el descubrimiento de los secretos de la evolución humana», manifestó Barkai.
El estudio fue publicado en la revista académica PLOS One el mes de enero. (Sputnik).