Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Un 69% de jóvenes uruguayos tiene «salarios sumergidos», según informe

por avisador
octubre 20, 2021
in Otras noticias
0
Un 69% de jóvenes uruguayos tiene «salarios sumergidos», según informe
0
SHARES
24
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Casi un 70 por ciento de los jóvenes en Uruguay percibe un «salario sumergido», es decir menor a 25.000 pesos (cerca de 570 dólares), según un informe del Instituto Cuesta Duarte, centro de investigación de la central única de trabajadores PIT-CNT, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«Entre los menores de 25 años, la proporción de trabajadores que perciben remuneraciones inferiores a 25.000 pesos líquidos al mes es de 69 por ciento
y entre ellos, un 19 por ciento del total no llega a los 15.000 pesos», indica el informe divulgado este lunes en el periódico local La Diaria.

El texto señala que como indicador de «salario sumergido» se entiende el que es menor a los 25.000 pesos líquidos por 40 horas semanales.

El análisis, sobre el impacto de la pandemia en el mercado de trabajo, muestra que tan sólo un 7 por ciento de los jóvenes gana entre 35.000 y 50.000 pesos, mientras que sólo un 4 por ciento (cerca de 5.000 personas) supera esta última cifra.

Además, indica que en 2020 «más de 650.000 ocupados (de todas las edades) no llegaron a cobrar ese mínimo, representando un 42 por ciento del total».

El Instituto Cuesta Duarte advierte que «los salarios reales aumentaron sostenidamente hasta mediados del año pasado en que, producto de los lineamientos dispuestos por el Poder Ejecutivo, el proceso se revirtió con una caída acumulada de 4,3 por ciento».

Respecto a la situación actual del empleo en Uruguay, el informe comenta que tras el momento crítico que se vivió en 2020, cuando se perdieron hasta 90.000
puestos de trabajo, «las tasas de actividad y empleo han tendido a recuperarse aunque todavía no han alcanzado los niveles previos a la pandemia y los registros más recientes parecen dar cuenta de un cierto estancamiento».

(Sputnik)

Anterior

Varios siniestros de tránsito pasado el lunes

Siguiente

Ministro de Transporte confirmó récord de obras viales por 850 millones de dólares

Siguiente

Ministro de Transporte confirmó récord de obras viales por 850 millones de dólares

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Casi un 70 por ciento de los jóvenes en Uruguay percibe un «salario sumergido», es decir menor a 25.000 pesos (cerca de 570 dólares), según un informe del Instituto Cuesta Duarte, centro de investigación de la central única de trabajadores PIT-CNT, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). «Entre los menores de 25 años, la proporción de trabajadores que perciben remuneraciones inferiores a 25.000 pesos líquidos al mes es de 69 por ciento y entre ellos, un 19 por ciento del total no llega a los 15.000 pesos», indica el informe divulgado este lunes en el periódico local La Diaria. El texto señala que como indicador de «salario sumergido» se entiende el que es menor a los 25.000 pesos líquidos por 40 horas semanales. El análisis, sobre el impacto de la pandemia en el mercado de trabajo, muestra que tan sólo un 7 por ciento de los jóvenes gana entre 35.000 y 50.000 pesos, mientras que sólo un 4 por ciento (cerca de 5.000 personas) supera esta última cifra. Además, indica que en 2020 «más de 650.000 ocupados (de todas las edades) no llegaron a cobrar ese mínimo, representando un 42 por ciento del total». El Instituto Cuesta Duarte advierte que «los salarios reales aumentaron sostenidamente hasta mediados del año pasado en que, producto de los lineamientos dispuestos por el Poder Ejecutivo, el proceso se revirtió con una caída acumulada de 4,3 por ciento». Respecto a la situación actual del empleo en Uruguay, el informe comenta que tras el momento crítico que se vivió en 2020, cuando se perdieron hasta 90.000 puestos de trabajo, «las tasas de actividad y empleo han tendido a recuperarse aunque todavía no han alcanzado los niveles previos a la pandemia y los registros más recientes parecen dar cuenta de un cierto estancamiento». (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4