Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Un investigador uruguayo fue distinguido por Google

por avisador
marzo 8, 2022
in Nacionales
0
Un investigador uruguayo fue distinguido por Google
0
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Los Premios de Investigación de Google para América Latina (LARA) reconocieron la labor del estudiante Juan Young, así como de su director y codirector de tesis de doctorado Pablo Musé y Federico Lecumberry.

Javier Toledo | Radio Montecarlo

La investigación tiene como objetivo estimar la probabilidad de embarazo de un proceso de fecundación in vitro, a partir de los datos clínicos de las pacientes y de imágenes de los embriones.

Juan Young, es estudiante de doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de la República.

Se trata de la primera vez que una investigación uruguaya obtiene un premio de estas características tras competir con más de 700 postulaciones, de las que se seleccionaron 24 proyectos ganadores en la región.

El proyecto de investigación «Incertidumbre en redes profundas: mejorando la probabilidad de embarazo en Fertilización In Vitro», que aún se encuentra en curso, tiene como objetivo crear un programa que mediante inteligencia artificial logre mejorar los ratios de implementación de embriones mediante fertilización artificial, explicaron a radio Monte Carlo.

Actualmente existe una disparidad en la clasificación que realizan los embriólogos a la hora de definir la calidad de los blastocistos. Esto afecta las tasas de éxito y da como resultado un elevado número de abortos espontáneos y embarazos múltiples no deseados.

«El desarrollo de esta investigación generará conocimiento y optimizará las oportunidad de un embarazo exitoso, a la vez que permitirá disminuir los costos y el tiempo, favoreciendo a que más mujeres tengan acceso al tratamiento», explicó Young, quien describió como satisfactorio el poder investigar sobre un área que busca dar solución e impactar directamente en las personas.

El desarrollo de la investigación se está realizando en colaboración con el Centro de Esterilidad Montevideo y cuenta con el apoyo del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

Se trata de una temática cuyo desarrollo aún se encuentra en proceso, por lo que todo nuevo conocimiento que se produzca en esta área generará aportes que favorecerá, no solo al sistema de salud del país, sino al avance de la ciencia en general.

Respecto al impacto que la distinción recibida por Google tiene sobre el proyecto de investigación, el director de la tesis de doctorado, Pablo Musé, indicó que el premio «permitirá desempeñar la labor en mejores condiciones económicas, fomentando que el estudiante desarrolle una investigación más enriquecida y con mayor alcance».

Los premios LARA

Los premios LARA fueron creados para fomentar la innovación y la investigación científica en la región, estimular el espíritu emprendedor y fortalecer la relación entre Google y la academia. Desde su lanzamiento en 2013, los premios han aportado US $4 millones de dólares a un total de 183 proyectos de la región.
Este año, los 24 proyectos elegidos recibirán un total de US$ 500.000 para continuar o iniciar investigaciones en campos del saber que van desde COVID-19 hasta Diversidad, Equidad e Inclusión, y desde Machine Learning aplicado a la salud hasta procesamiento del lenguaje, privacidad y cambio climático, entre otros.

Anterior

Cooperativas construyendo una sociedad con más mujeres protagonistas

Siguiente

Oxígeno puede reducir (incluso eliminar) el estrés post traumático, según estudio israelí

Siguiente
Oxígeno puede reducir (incluso eliminar) el estrés post traumático, según estudio israelí

Oxígeno puede reducir (incluso eliminar) el estrés post traumático, según estudio israelí

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Los Premios de Investigación de Google para América Latina (LARA) reconocieron la labor del estudiante Juan Young, así como de su director y codirector de tesis de doctorado Pablo Musé y Federico Lecumberry. Javier Toledo | Radio Montecarlo La investigación tiene como objetivo estimar la probabilidad de embarazo de un proceso de fecundación in vitro, a partir de los datos clínicos de las pacientes y de imágenes de los embriones. Juan Young, es estudiante de doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de la República. Se trata de la primera vez que una investigación uruguaya obtiene un premio de estas características tras competir con más de 700 postulaciones, de las que se seleccionaron 24 proyectos ganadores en la región. El proyecto de investigación «Incertidumbre en redes profundas: mejorando la probabilidad de embarazo en Fertilización In Vitro», que aún se encuentra en curso, tiene como objetivo crear un programa que mediante inteligencia artificial logre mejorar los ratios de implementación de embriones mediante fertilización artificial, explicaron a radio Monte Carlo. Actualmente existe una disparidad en la clasificación que realizan los embriólogos a la hora de definir la calidad de los blastocistos. Esto afecta las tasas de éxito y da como resultado un elevado número de abortos espontáneos y embarazos múltiples no deseados. «El desarrollo de esta investigación generará conocimiento y optimizará las oportunidad de un embarazo exitoso, a la vez que permitirá disminuir los costos y el tiempo, favoreciendo a que más mujeres tengan acceso al tratamiento», explicó Young, quien describió como satisfactorio el poder investigar sobre un área que busca dar solución e impactar directamente en las personas. El desarrollo de la investigación se está realizando en colaboración con el Centro de Esterilidad Montevideo y cuenta con el apoyo del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Se trata de una temática cuyo desarrollo aún se encuentra en proceso, por lo que todo nuevo conocimiento que se produzca en esta área generará aportes que favorecerá, no solo al sistema de salud del país, sino al avance de la ciencia en general. Respecto al impacto que la distinción recibida por Google tiene sobre el proyecto de investigación, el director de la tesis de doctorado, Pablo Musé, indicó que el premio «permitirá desempeñar la labor en mejores condiciones económicas, fomentando que el estudiante desarrolle una investigación más enriquecida y con mayor alcance». Los premios LARA Los premios LARA fueron creados para fomentar la innovación y la investigación científica en la región, estimular el espíritu emprendedor y fortalecer la relación entre Google y la academia. Desde su lanzamiento en 2013, los premios han aportado US $4 millones de dólares a un total de 183 proyectos de la región. Este año, los 24 proyectos elegidos recibirán un total de US$ 500.000 para continuar o iniciar investigaciones en campos del saber que van desde COVID-19 hasta Diversidad, Equidad e Inclusión, y desde Machine Learning aplicado a la salud hasta procesamiento del lenguaje, privacidad y cambio climático, entre otros.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4