El orgullo, la envidia y la avaricia, son las chispas que han prendido fuego en el corazón de todos los hombres.» Dante Alighieri
A esta altura de la historia de los cien años del gobierno departamental, nos parece oportuno poner punto final a la misma.
En estos últimos años se han encarado obras importantes, como la entrada al barrio López, con un puente paralelo al actual., el polideportivo, el bituminazado
de las calles en distintos barrios de la ciudad, y otras obras importantes en poblaciones del departamento.
Pero como decíamos en ediciones anteriores, hay que destacar la importancia de los Intendentes anteriores, que hacían grandes obras con recursos del
municipio local.
Con imaginación y creatividad propia.
Como el estadio Municipal, los Centros de Barrios, las Granjas Municipales, etc. Hoy día, gracias a Dios, el Gobierno Nacional, ha apoyado
estas grandes obras y emprendimientos con apoyo nacional, importante, que es como debería ser., de hasta un 80 y 85 % para que las mismas sean posibles.
La ciudad se ha extendido considerablemente. No es lo mismo, una población en 1920 de unos 20.000 habitantes, a otra 100 años después con unos 90.000. Las
exigencias de la gente es otra, porque los servicios aumentan.
En estos 100 de los Órganos de Gobiernos Departamental, se han producidos grandes cambios, desde Honorable Asamblea Representativa, Consejos, Juntas Departamental, Juntas de Vecinos, y luego nuevamente, Intendente y Junta Departamental. Democracia, Dictadura, y Democracia.
En nuestro caso particular, nos ha tocado estar, como funcionario, en período democrático y período de dictadura.
Este fin de semana nos espera con una elección de nuevas autoridades, que tendrán la responsabilidad de ir buscando nuevos objetivos y mejores cosas para la
sociedad. Esperamos, Dios mediante, que todo sea en paz, armonía, y que la consigna sea, llegar al poder, para volcarlo en la gente, y no en beneficio propio.
Sería bueno, que los aspirantes a cargos públicos, a través de la política, tomen conciencia de la importancia de lo que significa disfrutar de esta libertad de «democracia».
De no correr el riesgo, por defender la chacrita y los interés personales, arriesgar a perder lo más sagrado a lo que puede aspirar un uruguayo, sin tinte ni color político Entender que la política es un instrumento entre la sociedad y quién ocupa un cargo público de jerarquía y de poder.
De poder tener la potestad de sanear los problemas de nuestra sociedad, Los problemas de carencia, de extrema pobreza.
PALACIO MUNICIPAL:
Hemos hecho algo de historia del Edificio de la Junta, ahora vamos a hacer algo sobre La Junta Económica Administrativa, edificio inicial, que no hemos podido encontrar nada, su primera integración en los inicios de la villa. Al igual que su primer lugar físico.
Se habla de la Comisaría, la Iglesia, pero nada del municipio.
Esta tenía potestad para otorgar terrenos en propiedad, pero no tenia un local propio. Es así, que un 17 de enero de 1885, el Pte. del Organismo, Sr.
Juan A. Oliver, planteaba que había hablado con el Sr. Francisco Arena, para alquilar una casa de su propiedad, ubicada en la calle San Carlos, (actual calle Gral.
Artigas) la cual era más funcional para el Organismo y sus Oficinas.
Es decir, que aún no tenía una casa de su propiedad apta para el funcionamiento del Órgano Municipal . Va pasando por varios lugares, hasta que con el tiempo, ven la necesidad de contar con el edificio propio y adecuado a la función del gobierno departamental.
De manera que se abocan a la construcción de un edificio. Un 27 de julio del año 1906, se presenta el Proyecto del futuro Edificio Municipal, memoria descriptiva y presupuesto correspondiente, encomendando al Arq. Leopoldo Tossi, en mérito a no serle posible confeccionarlo el Dpto. Municipal de Ingeniería,
revolviéndose elevarlo al Ministerio de Fomento a fin de que se le preste su aprobación y dar comienzo a la obra en la próxima Primavera.
Pero antes había que tener el terreno, y un 4 de julio del año 1906, se hace un poder especial para adquirir en propiedad el terreno de la Sucesión Pittaluga,
destinado a Edificio Municipal. Comparecen los hijos e hijas de Fructuoso Pittaluga, quienes confieren poder a su hermano Eduardo Pitalugga, para que previa la venia judicial, ceda a la Junta E. Administrativa los derechos, como heredero de F. Pitaluga de un solar y medio de terreno, situado en la Villa de San Fructuoso con frente a calle 18 de julio, con frente a Plaza 19 abril y con fondo por calle Gral. Flores. Lindando por un costado con
terreno de la Iglesia y la Suc. Andreoli, y por otro con la Suc. De Luis Conzi, y terreno ocupado por Daniel Hechizarte. Posteriormente, un 3 de agosto del mismo año, el Sr. Franco Segarra escribano, hace otro poder especial con la autorización pertinente con la presencia de los herederos, otorgando un poder al
Sr. Oscar Martell, para que solicite la venia judicial necesaria, por parte de los herederos a fin de otorgar la escritura de cesión a favor del municipio.
El valor del bien, fue de $ 500. Se pensaba en la construcción de un edificio que su costo estaría en los diez mil pesos. Constaría de un salón de actos públicos,
con locales adecuados para habilitarlos para baile y las oficinas adecuadas para su mejor funcionamiento. Un 17 de setiembre de 1906, se recibe la escritura de cesión de derechos otorgada a favor del Municipio por el terreno de la Suc. Pittaluga, destinado a edificio de la Junta Económica Administrativa. Un 4 de octubre de 1906, el Sr. Leopoldo Tossi, presenta a la Junta, la cuenta por concepto de confección del proyecto del Edificio para asiento de la municipalidad,
cuyo costo fue de $ 334.92.- Un 22 de noviembre de 1906, el Ministerio de Gobierno, da vista a la Junta, del pliego de condiciones para la construcción del
edificio de la municipalidad, autorizando a la mesa, para gestionar un empréstito por la suma necesaria para el presupuesto de la obra.
En marzo de 1908, la Junta dispuso prever la suma de $25.oo, mensual para el alquiler de una casa acorde para las oficinas del Organismo. El alquiler actual
(1908), era de $18.oo.-Es decir que aún no era satisfactorio el local y las necesidades del momento se iban ampliando.
En 1908, con la reforma de la Constitución, el Gobierno Departamental, pasa a regirse con Intendentes. Siendo su primer Intendente don Julio Oliver.
Se iniciaron las obras del nuevo edificio, el cual llevó su tiempo.
Y en 1911, un 18 de julio, con un gran baile popular, se inaugura el edificio Municipal actual, con todas las autoridades del momento.
Con esto, finalizamos los 100 AÑOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL.