Como seguimiento a la visita a Honduras de la presidenta del Congreso de los Estados Unidos, Nancy Pelosi en agosto del año pasado, miles de mujeres hondureñas organizadas en distintos espacios, remitieron una carta a la Cámara de Representantes en Washington D.C., señalando que un plan para reducir el flujo migratorio en la región, que no tome en cuentas las necesidades y los derechos mínimos de las mujeres, sería incompleto y estaría destinado a fracasar.
La carta le solicita a la presidenta del Congreso de los Estados Unidos y al Congreso que preside:
1. Que incluya los derechos de las mujeres como eje central de los planes de desarrollo que se implementen en Honduras y que son apoyados por los Estados Unidos de América.
2. Que inste al gobierno a permitir el uso libre de la «pastilla del día después» derogando el Acuerdo Ministerial
2744, de la Secretaría de Salud, para que las sobrevivientes de violencia sexual y todas las mujeres en edad reproductiva puedan evitar embarazos no esperados o no deseados.
3. Que exija a las instituciones operadoras de justicia no dejar impunes a los responsables de feminicidios, violaciones y abusos sexuales, reforzando la legislación, las políticas y los recursos orientados a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. En este momento miles de mujeres están en la ruta migratoria, porque no tienen qué darle de comer a sus hijos, porque son víctimas de violencia, porque son víctimas de acoso, porque en sus países no hay esperanza. Si no se respetan sus derechos seguirán en la miseria y el abandono y no habrá muro que las detenga. En cada uno de nosotros está el cambio. El principal propósito de la difusión de esta carta y llegar al Gobierno Nacional para garantizar que se respeten los derechos de la mujeres en Honduras.
Para más información contactar a info@hablemosloque es.com