Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

¿A cuánto podrían irse los precios de los combustibles en Uruguay? Informe de Ursea señala suba de $ 3,5 en naftas y gasoil.

por avisador
junio 30, 2022
in Nacionales
0
¿A cuánto podrían irse los precios de los combustibles en Uruguay? Informe de Ursea señala suba de $ 3,5 en naftas y gasoil.
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La Unidad Regulado-ra de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó ayer a la tarde un nuevo informe sobre lo que ocurrió con los Precios de Paridad de Importación (PPI) del 26 de ma-yo al 25 de junio. El reporte reflejó que las tarifas de combustibles al público deberían subir en julio aproximadamente un 4,4% en naftas y un 5% en gasoil.
Según pudo saber El País en base a fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el gobierno analiza la situación por estas horas y tomará una definición entre hoy y mañana.

De acuerdo a los datos de Ursea sobre los precios de los combustibles ex planta (es decir en la puerta de la planta de distribución de Ancap), si se aplica la regla de referencia de PPI -el nuevo sistema de fijación de tarifas que aprobó el gobierno- el precio de la nafta super 95 debería tener un aumento de 4,39% ($ 3,55 por litro), actualmente el litro de este combustible cuesta $ 80,88. En tanto, la nafta premium 97 debería tener una suba de 4,67% ($ 3,86 por litro), actualmente el litro cuesta $ 82,85.

En tanto, para el caso del gasoil 50 S, el informe PPI reflejó que el aumento debería ser de 5,03% ($ 3,26 por litro), hoy cuesta $ 64,99 el litro; mientras que el alza del gasoil 10 S debería ser de 5,02% ($ 3,78 por litro), hoy cuesta $ 75,3.

Este es uno de los insumos -junto con un informe financiero de Ancap que no es público- en los que se basa el Poder Ejecutivo, desde junio de 2021, para definir mes a mes el ajuste al alza o a la baja de las tarifas de los combustibles.

Si bien los datos del informe de la Ursea muestran las variaciones mensuales del PPI, no proyecta precios finales. Por lo que, aunque los valores no son trasladados de forma lineal al precio final de los combustibles en el surtidor, representan una variación similar.

El Pais

Anterior

Policiales de Tacuarembó

Siguiente

Entregaron diplomas de cuatro cursos dictados por UTU y el IFSUL de Brasil

Siguiente
Entregaron diplomas de cuatro cursos dictados por UTU y el IFSUL de Brasil

Entregaron diplomas de cuatro cursos dictados por UTU y el IFSUL de Brasil

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La Unidad Regulado-ra de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó ayer a la tarde un nuevo informe sobre lo que ocurrió con los Precios de Paridad de Importación (PPI) del 26 de ma-yo al 25 de junio. El reporte reflejó que las tarifas de combustibles al público deberían subir en julio aproximadamente un 4,4% en naftas y un 5% en gasoil. Según pudo saber El País en base a fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el gobierno analiza la situación por estas horas y tomará una definición entre hoy y mañana. De acuerdo a los datos de Ursea sobre los precios de los combustibles ex planta (es decir en la puerta de la planta de distribución de Ancap), si se aplica la regla de referencia de PPI -el nuevo sistema de fijación de tarifas que aprobó el gobierno- el precio de la nafta super 95 debería tener un aumento de 4,39% ($ 3,55 por litro), actualmente el litro de este combustible cuesta $ 80,88. En tanto, la nafta premium 97 debería tener una suba de 4,67% ($ 3,86 por litro), actualmente el litro cuesta $ 82,85. En tanto, para el caso del gasoil 50 S, el informe PPI reflejó que el aumento debería ser de 5,03% ($ 3,26 por litro), hoy cuesta $ 64,99 el litro; mientras que el alza del gasoil 10 S debería ser de 5,02% ($ 3,78 por litro), hoy cuesta $ 75,3. Este es uno de los insumos -junto con un informe financiero de Ancap que no es público- en los que se basa el Poder Ejecutivo, desde junio de 2021, para definir mes a mes el ajuste al alza o a la baja de las tarifas de los combustibles. Si bien los datos del informe de la Ursea muestran las variaciones mensuales del PPI, no proyecta precios finales. Por lo que, aunque los valores no son trasladados de forma lineal al precio final de los combustibles en el surtidor, representan una variación similar. El Pais
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4