Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Aeropuerto de Rivera pasó a formar parte de Aeropuertos Uruguay

por avisador
abril 25, 2022
in Nacionales
0
Aeropuerto de Rivera pasó a formar parte de Aeropuertos Uruguay
0
SHARES
133
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

En el marco del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, se celebró el acto de toma de posesión por parte de Aeropuertos Uruguay de la terminal aérea Internacional de Rivera «Presidente General Oscar D. Gestido».

La ceremonia contó con la participación del ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Rivera, Richard Sander; representantes de Aeropuertos Uruguay, así como de autoridades nacionales y del departamento.
Rivera es el segundo aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que pasa a ser gestionado por la empresa que gestiona los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este tras recibir en 2021 la concesión para gestionar y modernizar las terminales aéreas de Rivera, Salto, Car-melo, Durazno, Melo y Paysandú.

La empresa, que forma parte del grupo Corporación América Airports, impulsa el reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Rivera.
Para cumplir con este objetivo la compañía tiene previsto una inversión de alrededor de USD 67 millones entre inversión directa, gastos de operación y mantenimiento de la terminal aérea durante el plazo de la concesión.

Las obras incluirán la modernización de la terminal de pasajeros, mejoras edilicias en la torre de control, así como la instalación de un renovado equipamiento de comunicaciones aeronáuticas y un anillo de fibra óptica interna.
Además, se mejorará infraestructura aeronáutica repavimentando la pista principal, instalando luces LED en pista, calles de rodaje y plataforma, entre otras mejoras destinadas a llevar al Aeropuerto de Rivera los más altos estándares de seguridad operacional en línea con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional.

Binacional

Según informa el sitio web de A Plateia, el vicepresidente de la República del Brasil, Hamilton Mourão, dijo que hablará con las autoridades uruguayas sobre el proyecto de transformación del aeropuerto en binacional.
Se trata de un plan antiguo, ya que Rivera limita con Santana do Livra-mento (RS), en el extremo sur de Brasil. La transformación en un aeropuerto binacional eliminaría burocracias y traería más vuelos a la región de Santana do Livramento, que aprovecharía la mejor estructura de la terminal uruguaya.
«Tengo previsto un viaje a Uruguay a principios de mayo, en el que se tratarán estas cuestiones [la binacio-nalización del aeropuerto y la reanudación de los vuelos] con las autoridades uruguayas», explicó Mourão a A Plateia.
Desde que comenzó la pandemia, se han cancelado los vuelos comerciales entre Rivera y Porto Alegre. Tras el regreso de la aviación regional, la Frontera de la Paz se quedó sin un puente aéreo directo con la capital del estado.

 

Anterior

Nueva hepatitis aguda infantil: OMS confirmó ya 169 casos en 11 países

Siguiente

10 trucos para hacer mermeladas caseras

Siguiente
10 trucos para hacer mermeladas caseras

10 trucos para hacer mermeladas caseras

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
En el marco del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, se celebró el acto de toma de posesión por parte de Aeropuertos Uruguay de la terminal aérea Internacional de Rivera «Presidente General Oscar D. Gestido». La ceremonia contó con la participación del ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Rivera, Richard Sander; representantes de Aeropuertos Uruguay, así como de autoridades nacionales y del departamento. Rivera es el segundo aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que pasa a ser gestionado por la empresa que gestiona los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este tras recibir en 2021 la concesión para gestionar y modernizar las terminales aéreas de Rivera, Salto, Car-melo, Durazno, Melo y Paysandú. La empresa, que forma parte del grupo Corporación América Airports, impulsa el reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Rivera. Para cumplir con este objetivo la compañía tiene previsto una inversión de alrededor de USD 67 millones entre inversión directa, gastos de operación y mantenimiento de la terminal aérea durante el plazo de la concesión. Las obras incluirán la modernización de la terminal de pasajeros, mejoras edilicias en la torre de control, así como la instalación de un renovado equipamiento de comunicaciones aeronáuticas y un anillo de fibra óptica interna. Además, se mejorará infraestructura aeronáutica repavimentando la pista principal, instalando luces LED en pista, calles de rodaje y plataforma, entre otras mejoras destinadas a llevar al Aeropuerto de Rivera los más altos estándares de seguridad operacional en línea con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional. Binacional Según informa el sitio web de A Plateia, el vicepresidente de la República del Brasil, Hamilton Mourão, dijo que hablará con las autoridades uruguayas sobre el proyecto de transformación del aeropuerto en binacional. Se trata de un plan antiguo, ya que Rivera limita con Santana do Livra-mento (RS), en el extremo sur de Brasil. La transformación en un aeropuerto binacional eliminaría burocracias y traería más vuelos a la región de Santana do Livramento, que aprovecharía la mejor estructura de la terminal uruguaya. «Tengo previsto un viaje a Uruguay a principios de mayo, en el que se tratarán estas cuestiones [la binacio-nalización del aeropuerto y la reanudación de los vuelos] con las autoridades uruguayas», explicó Mourão a A Plateia. Desde que comenzó la pandemia, se han cancelado los vuelos comerciales entre Rivera y Porto Alegre. Tras el regreso de la aviación regional, la Frontera de la Paz se quedó sin un puente aéreo directo con la capital del estado.  
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4