Desde la Dirección de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente (Prodema) de la Intendencia Departamental se
ha implementado un sistema de ayuda a los pequeños productores afectados por el déficit hídrico, con un subsidio en las horas/trabajo de la maquinaria que trabaje en la reparación y/o profundización de pozos.
El ingeniero agrónomo Carlos Menéndez manifestó que esa dirección de la Intendencia ha recibido «una serie de inquietudes, fundamentalmente por la reparación de pozos y profundizar algún afloramiento, en zonas del departamento que están con problemas de agua. La situación no es igual a nivel de todo el país, las lluvias de primavera – que fueron importantes– llevó a que el crecimiento del pasto sea bueno y que no haya un problema con el pasto; el problema es con el agua para que beban los animales. Próximamente en algunas zonas del departamento pueden haber complicaciones».
El plan que implementa la Intendencia consiste en «un subsidio del 50 % de las horas, de un total de 5 horas de retroexcavadora para los que soliciten asistencia. La Intendencia va a contratar equipamiento para tener a la orden de los productores que lo necesiten. En Laureles hubo más inquietudes, en otras zonas del departamento se presentaron menos planteamientos», pero se tratará de dar respuestas a todos.
Sobre cómo se implementará esta asistencia, Menéndez recordó que «en cada zona hay un encargado de Junta o una oficina municipal, entonces deben comunicarse con ese encargado para hacer el registro. Para los productores de los alrededores de la ciudad de Tacuarembó se va a hacer el registro en la oficina de Prodema.
Una vez que tengamos organizado el trabajo, se dará respuesta a la brevedad».
Al respecto dijo que esta semana quedarán prontos los contratos con las empresas que gestionan las máquinas. «Serán destinadas dos máquinas, una para los alrededores y otra para la zona que tenga mayor demanda, primero, y luego las restantes según el número de requerimientos».
Menéndez especificó que la Intendencia subsidia el traslado de la máquina, el productor paga la mitad del costo de las «cinco horas retro», cuyo valor aproximado será de $ 2.000 la hora.