El nuevo jefe de Policía de Tacuarembó señaló que se va a hacer el máximo esfuerzo para marcar presencia de la autoridad en todo lugar, respondiendo a los lineamientos marcados desde el Poder Ejecutivo, y aseguró que habrá especial énfasis en acciones a desarrollar en el medio rural.
«Ser Jefe de Policía de un departamento es el máximo honor que puede recibir como policía: desde el inicio de la carrera esta designación es un logro máximo. Con esto prácticamente nos sentimos realizados profesionalmente. Queda, por su puesto, el compromiso, y la experiencia no se verá colmada si no hay resultados junto a los lineamientos estratégicos que marca el Ministerio del Interior», sostuvo el flamante Jefe de Policía
de Tacuarembó.
Jhon Saravia, inició su carrera como Oficial de Policía en 1989, su primer destino fue la Guardia de Coraceros que es la unidad de Caballería de la Guardia Nacional Republicana, llegando a ser comandante de la misma; integró luego el Centro de Comando Unificado de la Jefatura de Montevideo, desde 2015 ocupó la subjefatura de Policía de San José, hasta que en marzo de este año el presidente Luis Lacalle Pou lo nombró Jefe de Policía del
departamento de Tacuarembó.
Es oriundo de Santa Clara de Olimar en el departamento de Treinta y Tres, y si bien desde joven se fue a estudiar a la capital del país, sigue considerándose hombre del interior y por tanto es conocedor de la problemática rural.
El jerarca destacó la calidez con la cual lo han
recibido en Tacuarembó, lo cual reafirma el compromiso y la responsabilidad con la que asume este cargo. «Debo atender las necesidades de la población, desarrollar acciones que reafirmen el compromiso con el departamento», afirmó el jerarca.
Aclaró sin embargo que «nosotros no venimos a refundar la Institución policial; no es una organización que cada vez que viene un jefe nuevo tiene que cambiar su estructura y organización.
Cada uno de nosotros que viene tiene que ponerle su impronta personal, pero tenemos lineamientos claramente marcados por el mando presidencial, ministerial y policial.» Especificó que el desempeño de la fuerza policial seguirá estrictamente los lineamientos estratégicos que la autoridades de gobierno, y el propio presidente Luis Lacalle Pou junto al ministro Larrañaga han dado a conocer en reiteradas oportunidades.
RESPALDO
«En la reunión con el presidente lo primero que se nos transmitió es que nosotros sintiéramos que el gobierno del país iba a respaldarla tarea de la policía, lo que fue respaldado por el Ministro del Interior. Nos dio la orden
que por todos los medios de comunicación y todas las instancias personales con nuestros policías, les transmitiéramos eso», indicó Saravia.
PRESENCIA
Otro de los pedidos en esa primera reunión con las autoridades, agregó, fue «que desarrolláramos
estrategias para tener la mayor presencia policial en el terreno. La tarea nuestra debe ser desarrollada en el territorio que es donde ocurre el delito. No solo estaremos en el área metropolitana sino que también pondremos énfasis en el ámbito rural. Manejamos dos paradigmas, uno de ellos es que el despliegue policial se tiene que basar en donde ocurre el delito, el otro paradigma es la prevención del delito. No solo tenemos que basarnos en números y estadística, aun en los lugares donde no existe delito, tiene que haber presencia
policial», enfatizó.
Conocedor de los problemas que tiene el interior rural, subrayó que «el combate al abigeato será
una de las prioridades a combatir.» Saravia reiteró que el mandato general de las autoridades ministeriales
y principalmente del Jefe de Gobierno es «dar la cara», y que «profesionalmente lo que tenemos que dar son respuestas a la ciudadanía, tenemos que concurrir a todos los lugares donde la ciudadanía nos convoque, incluso en las zonas más alejadas, independientemente del número de población; hasta allí irá el comando y los oficiales a cargo de las comisarias a conversar con los vecinos. A partir de estos lineamientos, haremos los
propios del departamento».
En tal sentido, aseguró que «una de las principales cosas que realizaré es recorrer el territorio, ir a
cada uno de los lugares donde haya un policía apostado; comenzamos por Paso de los Toros. Ya mantuvimos reuniones con fiscalía, ahora más que nunca tenemos que trabajar en conjunto».
El nuevo comando de la Jefatura de Tacuarembó, desde el 1º de marzo, está integrado por el Sub
Jefe de Policía el Comisario General Alejandro Marteluna ex sub jefe de policía de Colonia), y como Coordinador Ejecutivo, el Comisario Mayor Julio Arrúa, de Paso de los Toros.