Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Bajó la tasa de lactancia exclusiva en los primeros tres meses

por avisador
agosto 2, 2022
in Nacionales
0
Bajó la tasa de lactancia exclusiva en los primeros tres meses
0
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Analhí Mogni, pediatra y secretaria del comité de lactancia de la SUP (Sociedad Uruguaya de Pediatría), dijo a Informativo Uruguay que la última encuesta nacional de lactancia del año 2018 mostró una baja en la lactancia materna, especialmente en el primer trimestre de vida del bebé.
«Uruguay tenía una tasa de lactancia exclusiva hasta los seis meses del 60%. Ese número bajó a poco más del 50%. Donde se ve una baja más importante es en el primer trimestre» dijo la especialista.
Mogni agregó que hay dos factores que inciden en el destete temprano: uno es la vuelta al trabajo de la madre, pero la principal causa es que las mujeres sienten que su producción de leche baja y que es insuficiente para alimentar a su bebé y comienzan a dar biberones con preparados.
«Las mamás tienen que estar informadas por parte de los equipos de salud, porque la producción láctea no disminuye de un día para el otro. Ante esta sensación de la falta de leche, los biberones con preparados hacen que la mamá se ordeñe menos, entonces finalmente termina teniendo menos producción. Es bueno informar a las mujeres sobre cómo mantener y recuperar la lactancia en esos meses que son tan importantes para el recién nacido» explicó.
Los beneficios de la leche materna tienen efectos a corto y a largo plazo. A corto plazo, previene enfermedades infeccionas y alérgicas –en especial el asma–, contra la obesidad y el sobrepeso. A más largo plazo, disminuye la probabilidad de algunos tipos de cáncer, el riesgo de tener diabetes y osteoporosis, entre otros beneficios.
Mogni dijo que menos de 1% de las madres tiene escasa producción de leche y reafirmó que es necesario acompañar a la madre para que logre sostener la lactancia.
Mediospúblicos.uy

Anterior

Así deciden las redes sociales con quién tomamos café en internet

Siguiente

Las estrías, un problema

Siguiente
Las estrías, un problema

Las estrías, un problema

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Analhí Mogni, pediatra y secretaria del comité de lactancia de la SUP (Sociedad Uruguaya de Pediatría), dijo a Informativo Uruguay que la última encuesta nacional de lactancia del año 2018 mostró una baja en la lactancia materna, especialmente en el primer trimestre de vida del bebé. «Uruguay tenía una tasa de lactancia exclusiva hasta los seis meses del 60%. Ese número bajó a poco más del 50%. Donde se ve una baja más importante es en el primer trimestre» dijo la especialista. Mogni agregó que hay dos factores que inciden en el destete temprano: uno es la vuelta al trabajo de la madre, pero la principal causa es que las mujeres sienten que su producción de leche baja y que es insuficiente para alimentar a su bebé y comienzan a dar biberones con preparados. «Las mamás tienen que estar informadas por parte de los equipos de salud, porque la producción láctea no disminuye de un día para el otro. Ante esta sensación de la falta de leche, los biberones con preparados hacen que la mamá se ordeñe menos, entonces finalmente termina teniendo menos producción. Es bueno informar a las mujeres sobre cómo mantener y recuperar la lactancia en esos meses que son tan importantes para el recién nacido» explicó. Los beneficios de la leche materna tienen efectos a corto y a largo plazo. A corto plazo, previene enfermedades infeccionas y alérgicas –en especial el asma–, contra la obesidad y el sobrepeso. A más largo plazo, disminuye la probabilidad de algunos tipos de cáncer, el riesgo de tener diabetes y osteoporosis, entre otros beneficios. Mogni dijo que menos de 1% de las madres tiene escasa producción de leche y reafirmó que es necesario acompañar a la madre para que logre sostener la lactancia. Mediospúblicos.uy
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4