Las bibliotecas de los Centros de Barrio N° 4 y N° 7 han sido designada con los nombres de importantes personalidades del medio, tras un decreto de la Junta Departamental de Tacuarembó.
La biblioteca del Centro de Barrio N° 7 pasó a designarse con el nombre de Ramón P. González y la biblioteca del Centro de Barrio N° 4 con el nombre de Jesualdo Sosa.
El expediente a ser analizado en la Junta Departamental de Tacuarembó fue elevado desde la Dirección General de Educación y Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, destacando que “las Bibliotecas como centros culturales locales son soportes que deben impulsar el reconocimiento a nuestros escritores y poetas, también desde su identificación, como así marca la trayectoria hasta el presente en las nominaciones efectuadas a la actualidad”.
La mayoría de las Bibliotecas departamentales en nuestras ciudades están denominadas con nombres de figuras emblemáticas de las letras tacuaremboenses, quedando algunas que aún no han tenido el debido reconocimiento, proponiéndose por el Director de Cultura los nombres de escritores y poetas, siendo en esta oportunidad el reconocimiento para Jesualdo Sosa y Ramón P. González.
Jesualdo Sosa Olivera, pedagogo latinoamericano, oriundo de esta tierra, nace el 22 de Febrero de 1905, en el paraje de Laureles, 5ª Sección Judicial de Tacuarembó, hijo del brasileño Miguel Sosa y de la oriental Cándida Olivera; reconocido educador, escritor en el área pedagógica, poeta y prosista, con una extensa obra édita, conocido bajo el nombre de Jesualdo, siendo su actividad docente y la mayoría de sus trabajos literarios dirigidos al niño, siendo fundador en la década del 60, en La Habana, de la “Escuela de Educación”, verdadera facultad de educación de la Universidad Oficial, la cual dirige como Decano durante los años 61 y 62; obtiene varios premios nacionales e internacionales, por su labor pedagógica, literaria e histórica. Hoy tres Escuelas llevan su nombre en Caracas y Santiago de Chile.
Por su parte Ramón P. González, narró la historia local, nacido en San Fructuoso el 29 de Junio de 1875, hijo del último Alcalde Ordinario de esta Villa, Ramón José y de la maestra Inés, hija de Inés Jáuregui de López; destacando como periodista, historiador, revolucionario, filántropo, fanático localista y solterón empedernido, según su propia auto calificación; verdadero autodidacta, polifacético y de temple adusto, profesando un fuerte carácter. En el año 1939 publica la obra que marcará una etapa importante en su historiografía local: “Tacuarembó, su fundación, hechos históricos, anécdotas”, su condición de testigo presencial, le permite además contribuir con otras obras a la historia nacional como “Tumpambae” en 1945 y “Aparicio Saravia en la revolución de 1904”, en 1949. Martillero, Procurador, hacendado, industrial tabacalero, recaudador de impuestos, fueron algunas de sus actividades. Contribuye a la obra del Hogar de Ancianos, dona los terrenos para la Casa Cuna y finalmente testa a favor de la Comuna la equina que hoy es la Sede del Museo del Indio y del Gaucho.
Vale destacar que el Ejecutivo Departamental aprueba totalmente y hace suya la iniciativa de la Dirección de Cultura, en el entendido de denominar con el nombre de “Jesualdo Sosa” a la Biblioteca del Centro de Barrio Nº 4 y “Ramón P, González”, a la Biblioteca del Centro de Barrio Nº 7, constituyendo un merecido reconocimiento a esas figuras que se han destacado en su labor, por una permanente acción de servicio en beneficio de la comunidad.