El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas Palacios, y el de Uruguay, Francisco Bustillos, se reunieron virtualmente este viernes y acordaron
encontrarse en persona ni bien lo permita la pandemia de covid-19.
«Respecto a la Reunión de Consultas Políticas, ambos cancilleres se comprometieron a realizarla de manera presencial, una vez que la situación así lo permita», informó la Cancillería paraguaya en un comunicado sin dar detalles de cuáles serán los temas a tratar.
Ambos cancilleres se reunieron este viernes a través de una videoconferencia en la que hablaron de temas bilaterales y conmemoraron los 200 años del asilo político otorgado por Paraguay al prócer uruguayo José Gervasio Artigas el 5 de septiembre de 1820, tras su derrota ante portugueses y porteños.
TEMAS TRATADOS
Los ministros hablaron del covid-19 (enfermedad causada por el nuevo coronavirus) y destacaron la colaboración mutua en los operativos de retorno hacia ambos países de ciudadanos varados en las dos naciones debido a las medidas por el nuevo coronavirus.
En tal sentido, el ministro Rivas Palacios agradeció la ayuda brindada por la Fuerza Aérea Uruguaya para la repatriación de los connacionales desde Venezuela.
La cancillería paraguaya agrega que «ambos ministros celebraron la pronta vigencia del protocolo para la reactivación de vuelos internacionales en el contexto epidemio-lógico actual».
Asimismo, «expresaron el interés en el inicio de las negociaciones para un acuerdo automotriz, así como la pronta realización de la Reunión de la Comisión Bilateral de Comercio e Inversiones», agrega la Cancillería en el comunicado.
También hablaron del caso de los paraguayos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, militantes del movimiento político Patria Libre (izquierda), requeridos por la Justicia de su país desde 2001, acusados del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, esposa del empresario Antonio Debernardi.
En ese sentido, Rivas Palacios hizo referencia a Bustillos de la nota remitida a Uruguay, a través de la cual el Gobierno del Paraguay reiteró su solicitud de cancelación del estatus de refugiado a los militantes, sobre lo cual el canciller uruguayo confirmó haber recibido la comunicación.
Arrom, Martí y Colmán estuvieron refugiados por 17 años en Brasil, pero la medida cesó en julio de 2019, por lo que decidieron huir a Uruguay.
En ese país quedaron detenidos, esperando los trámites del proceso de extradición, para que puedan ser sometidos a la Justicia paraguaya; sin
embargo, Uruguay confirmó que les otorgó refugio político.
Posteriormente, Arrom, Martí y Colmán se dirigieron hacia Finlandia. (Sputnik)