Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Carta de las mujeres de Honduras a la Cámara de Representantes de Washington DC

por avisador
febrero 26, 2020
in Internacionales
0
0
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Como seguimiento a la visita a Honduras de la presidenta del Congreso de los Estados Unidos, Nancy Pelosi en agosto del año pasado, miles de mujeres hondureñas organizadas en distintos espacios, remitieron una carta a la Cámara de Representantes en Washington D.C., señalando que un plan para reducir el flujo migratorio en la región, que no tome en cuentas las necesidades y los derechos mínimos de las mujeres, sería incompleto y  estaría destinado a fracasar.

La carta le solicita a la presidenta del Congreso de los Estados Unidos y al Congreso que preside:
1. Que incluya los derechos de las mujeres como eje central de los planes de desarrollo que se implementen en Honduras y que son apoyados por los Estados Unidos de América.
2. Que inste al gobierno a permitir el uso libre de la «pastilla del día después» derogando el Acuerdo Ministerial
2744, de la Secretaría de Salud, para que las sobrevivientes de violencia sexual y todas las mujeres en edad  reproductiva puedan evitar embarazos no esperados o no deseados.
3. Que exija a las instituciones operadoras de justicia no dejar impunes a los responsables de feminicidios, violaciones y abusos sexuales, reforzando la legislación, las políticas y los recursos orientados a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. En este momento miles de mujeres están en la ruta migratoria, porque no tienen qué darle de comer a sus hijos, porque son víctimas de violencia, porque son víctimas de acoso, porque en sus países no hay esperanza. Si no se respetan sus derechos seguirán en la miseria y el abandono y no habrá muro que las detenga. En cada uno de nosotros está el cambio. El principal propósito de la difusión de esta carta y llegar al Gobierno Nacional para garantizar que se respeten los derechos de la mujeres en Honduras.

Para más información contactar a info@hablemosloque es.com

Anterior

Una relación que vuelve con rispideces

Siguiente

Un sencillo truco para quitar el mal olor de las tuberías de forma natural

Siguiente

Un sencillo truco para quitar el mal olor de las tuberías de forma natural

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Como seguimiento a la visita a Honduras de la presidenta del Congreso de los Estados Unidos, Nancy Pelosi en agosto del año pasado, miles de mujeres hondureñas organizadas en distintos espacios, remitieron una carta a la Cámara de Representantes en Washington D.C., señalando que un plan para reducir el flujo migratorio en la región, que no tome en cuentas las necesidades y los derechos mínimos de las mujeres, sería incompleto y  estaría destinado a fracasar. La carta le solicita a la presidenta del Congreso de los Estados Unidos y al Congreso que preside: 1. Que incluya los derechos de las mujeres como eje central de los planes de desarrollo que se implementen en Honduras y que son apoyados por los Estados Unidos de América. 2. Que inste al gobierno a permitir el uso libre de la «pastilla del día después» derogando el Acuerdo Ministerial 2744, de la Secretaría de Salud, para que las sobrevivientes de violencia sexual y todas las mujeres en edad  reproductiva puedan evitar embarazos no esperados o no deseados. 3. Que exija a las instituciones operadoras de justicia no dejar impunes a los responsables de feminicidios, violaciones y abusos sexuales, reforzando la legislación, las políticas y los recursos orientados a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. En este momento miles de mujeres están en la ruta migratoria, porque no tienen qué darle de comer a sus hijos, porque son víctimas de violencia, porque son víctimas de acoso, porque en sus países no hay esperanza. Si no se respetan sus derechos seguirán en la miseria y el abandono y no habrá muro que las detenga. En cada uno de nosotros está el cambio. El principal propósito de la difusión de esta carta y llegar al Gobierno Nacional para garantizar que se respeten los derechos de la mujeres en Honduras. Para más información contactar a info@hablemosloque es.com
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4