Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Casos de explotación sexual infantil se duplican en 2020 respecto al año pasado

por avisador
diciembre 9, 2020
in Nacionales
0
Casos de explotación sexual infantil se duplican en 2020 respecto al año pasado
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El estatal Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia (Conapees) de Uruguay
presentó el lunes sus cifras de 2020 que revelan que los casos atendidos hasta el momento duplican a los del año pasado.

«Se contabilizaron un total de 410 casos de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes durante este año 2020. La cifra duplica la del año
pasado», expresa un comunicado en la página web del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), que recoge las cifras de Conappes.

El informe fue presentado en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, conmemorado el 7 de diciembre. El texto agrega que en los últimos 10 años la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes «es un fenómeno tendencialmente en crecimiento que
alcanza su mayor expresión en este año 2020». El aumento de este año se adjudica a «una serie de situaciones generadas por la pandemia (del
covid-19) donde hubo una depreciación de la presencia de las instituciones del Estado y un corrimiento de aquellas instituciones vinculadas a la protección», explicó el director de Conapees, Luis Purtscher, en declaraciones a Radio Uruguay. Por su parte, el presidente del directorio de INAU, Pablo Abdala,
anunció la intención de abrir un centro 24 horas especializado en víctimas de explotación sexual «porque es la forma de darles una contención y
un tratamiento». Conapees, creado en 2014, es una instancia donde articulan y participan más de 15 organismos, agrega el texto. Abdala señaló la importancia de seguir desarrollando un trabajo interinstitucional para el abordaje efectivo de esta problemática, y la necesidad de mejorar la llegada en territorio para prevenir y abordar situaciones de explotación sexual.

(Sputnik)

Anterior

Hasta el 30 de diciembre se puede confirmar inscripción a Educación Media

Siguiente

Policía detuvo a banda que traía 20 kilos de pasta base de Rivera a Montevideo en una garrafa

Siguiente
Policía detuvo a banda que traía 20 kilos de pasta base de Rivera a Montevideo en una garrafa

Policía detuvo a banda que traía 20 kilos de pasta base de Rivera a Montevideo en una garrafa

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El estatal Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia (Conapees) de Uruguay presentó el lunes sus cifras de 2020 que revelan que los casos atendidos hasta el momento duplican a los del año pasado. "Se contabilizaron un total de 410 casos de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes durante este año 2020. La cifra duplica la del año pasado", expresa un comunicado en la página web del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), que recoge las cifras de Conappes. El informe fue presentado en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, conmemorado el 7 de diciembre. El texto agrega que en los últimos 10 años la explotación sexual a niños, niñas y adolescentes "es un fenómeno tendencialmente en crecimiento que alcanza su mayor expresión en este año 2020". El aumento de este año se adjudica a "una serie de situaciones generadas por la pandemia (del covid-19) donde hubo una depreciación de la presencia de las instituciones del Estado y un corrimiento de aquellas instituciones vinculadas a la protección", explicó el director de Conapees, Luis Purtscher, en declaraciones a Radio Uruguay. Por su parte, el presidente del directorio de INAU, Pablo Abdala, anunció la intención de abrir un centro 24 horas especializado en víctimas de explotación sexual "porque es la forma de darles una contención y un tratamiento". Conapees, creado en 2014, es una instancia donde articulan y participan más de 15 organismos, agrega el texto. Abdala señaló la importancia de seguir desarrollando un trabajo interinstitucional para el abordaje efectivo de esta problemática, y la necesidad de mejorar la llegada en territorio para prevenir y abordar situaciones de explotación sexual. (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4