Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Ceibal extenderá programa Pensamiento Computacional a educación media en 2021

por avisador
diciembre 10, 2020
in Otras noticias
0
Ceibal extenderá programa Pensamiento Computacional a educación media en 2021
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El programa Pensamiento Computacional del Plan Ceibal abarca cuarto, quinto y sexto año de escuela, con inscripción voluntaria y trabaja en
modalidad transversal, con el maestro presencial y un docente de forma remota. En la actualidad, se usa en el 60% de los centros de Primaria en
todo el país y se extenderá a enseñanza media en 2021, anunciaron las autoridades en un seminario especializado en esa temática.

La cuarta edición del Seminario de Pensamiento Computacional del Plan Ceibal se desarrolló en forma virtual, en la mañana de este miércoles 9, con la participación de especialistas nacionales y extranjeros.

El proyecto se inició en 2017 con unos 50 grupos de escolares y hoy trabaja con más de 2.000 grupos del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). El año próximo la propuesta educativa incluirá también a liceales.

Asimismo, en noviembre de este año, más de 5.000 niños y adolescentes se sumaron por primera vez al desafío Bebras, certamen de pensamiento computacional que reúne a estudiantes y docentes de más de 50 países, en el que Chile y Uruguay son los únicos participantes de la región.

El pensamiento computacional brinda herramientas para identificar, plantear y resolver problemas. Luego de comprender el planteo los
estudiantes buscan soluciones mediante la lógica de la programación, que implica resolverlos de forma creativa, según detalla Ceibal en su página web.
El presidente de la institución, Leandro Folgar, destacó la motivación y curiosidad que demuestran los actores de sistema educativo uruguayo para abordar el programa. “El aumento de grupos inscritos muestra la sensatez de los docentes y la forma de utilizar las tecnologías a favor de los aprendizajes y el desarrollo de las personas”, manifestó.

La gerenta general del organismo, Fiorella Haim, resaltó que este año el programa estuvo enfocado en matemática y lengua, temas propuestos por la Administración Nacional de Educación Pública para enseñar en la pandemia. “Estamos en un grupo pequeño de países que están pensando cómo evaluar el pensamiento computacional”, señaló.

Las inscripciones para grupos de cuarto, quinto y sexto del CEIP comienzan este jueves 10 y se realizan a través del sitio web del Plan Ceibal.

Anterior

Los anticuerpos de covid-19 permanecen más de seis meses después del contagio en uruguayos, según un estudio local

Siguiente

Jornada de higiene urbana en barrio Santángelo

Siguiente
Jornada de higiene urbana en barrio Santángelo

Jornada de higiene urbana en barrio Santángelo

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El programa Pensamiento Computacional del Plan Ceibal abarca cuarto, quinto y sexto año de escuela, con inscripción voluntaria y trabaja en modalidad transversal, con el maestro presencial y un docente de forma remota. En la actualidad, se usa en el 60% de los centros de Primaria en todo el país y se extenderá a enseñanza media en 2021, anunciaron las autoridades en un seminario especializado en esa temática. La cuarta edición del Seminario de Pensamiento Computacional del Plan Ceibal se desarrolló en forma virtual, en la mañana de este miércoles 9, con la participación de especialistas nacionales y extranjeros. El proyecto se inició en 2017 con unos 50 grupos de escolares y hoy trabaja con más de 2.000 grupos del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). El año próximo la propuesta educativa incluirá también a liceales. Asimismo, en noviembre de este año, más de 5.000 niños y adolescentes se sumaron por primera vez al desafío Bebras, certamen de pensamiento computacional que reúne a estudiantes y docentes de más de 50 países, en el que Chile y Uruguay son los únicos participantes de la región. El pensamiento computacional brinda herramientas para identificar, plantear y resolver problemas. Luego de comprender el planteo los estudiantes buscan soluciones mediante la lógica de la programación, que implica resolverlos de forma creativa, según detalla Ceibal en su página web. El presidente de la institución, Leandro Folgar, destacó la motivación y curiosidad que demuestran los actores de sistema educativo uruguayo para abordar el programa. “El aumento de grupos inscritos muestra la sensatez de los docentes y la forma de utilizar las tecnologías a favor de los aprendizajes y el desarrollo de las personas”, manifestó. La gerenta general del organismo, Fiorella Haim, resaltó que este año el programa estuvo enfocado en matemática y lengua, temas propuestos por la Administración Nacional de Educación Pública para enseñar en la pandemia. “Estamos en un grupo pequeño de países que están pensando cómo evaluar el pensamiento computacional”, señaló. Las inscripciones para grupos de cuarto, quinto y sexto del CEIP comienzan este jueves 10 y se realizan a través del sitio web del Plan Ceibal.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4