Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Correo del lector

Cónclave internacional de la industria de celulosa y biocombustibles

por avisador
septiembre 12, 2018
in Correo del lector
0
Cónclave internacional de la industria de celulosa y biocombustibles
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Ciudadanos entregan carta de protesta por nueva planta de celulosa en uruguay

Montevideo, 11 de setiembre 2018

En la mañana de hoy integrantes de la Coordinación de Uruguay sin UPM2 hicieron entrega de una misiva a los participantes de un evento forestal que se lleva a cabo en el Hotel Sheraton.

Estos son los puntos que contiene la carta:

“Se explica que se están entregando miles de Peticiones al Presidente de la República, Tabaré Vázquez, solicitándole la rescisión del acuerdo firmado con la empresa UPM para construir una nueva planta de celulosa a orillas del Río Negro.

El derecho de Petición está garantizado por la Constitución de la República Oriental del Uruguay y obliga al Presidente a responder a cada ciudadano que lo ejerza.

El acuerdo entre el gobierno uruguayo y UPM del 7 de noviembre de 2017, pone a cargo del Estado uruguayo la construcción de obras muy costosas (vías férreas, puerto, viaducto, carreteras, líneas de alta tensión, etc.), sin que la empresa asuma ninguna obligación correlativa, al punto que podría desistir del acuerdo aunque Uruguay hubiese cumplido todas las condiciones pactadas.

El costo de las obras, estimado en más de dos mil millones de dólares, aumentará el endeudamiento público del país. A pesar del monto de su inversión, Uruguay no tendrá participación en las acciones de la empresa ni en las utilidades de la planta.

Las exoneraciones tributarias, el régimen de zona franca y otros subsidios, significan una grave discriminación con las otras empresas y trabajadores del país.

Una planta como la proyectada, con un consumo de agua equivalente al de una ciudad de casi un millón de habitantes, agravaría la contaminación que ya padece el Río Negro, entre otros graves impactos sociales y ambientales.

El acuerdo firmado incluye una inaceptable intervención de UPM en la legislación laboral nacional y en los programas de enseñanza técnico profesional del país.

Finalmente, la resolución de controversias entre el Estado uruguayo y UPM estaría a cargo del CIADI, con serio desmedro de la soberanía nacional.

Como ciudadanos uruguayos nos consideramos afectados en nuestros legítimos derechos e intereses por lo que, dado que los artículos 8.2 y 8.3 permiten desistir del acuerdo sin ninguna sanción, solicitamos al presidente de la República que rescinda el mismo y comunique inmediatamente esa decisión a UPM.

Esta petición es apoyada por:

Uruguay sin UPM2, el Movimiento Ciudadano UPM2 NO, Un Sólo Uruguay, Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), Asamblea Pachamama Uruguay, Asamblea Participativa Costera, Asociación Cívica del Río Negro, Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), Casa de Filosofía, Cazadores de Mosquitos, COENDU,Colectivo de Radio La Kandela/Tacuarembó, Colectivo Ecofeminista Dafnias, Cotidiano Mujer, Ecofeminismo Río Negro, Grupo Guayubirá, JULANA (Jugando en la Naturaleza), Maldonado por la Tierra y el Agua, Mesa Nacional de Colonos, Mburucuyá ONG Dolores, RAPAL Soriano, Paysandú Libre de Fracking, Paysandú Nuestro, Rivera por la Vida Sustentable y el Agua y Tacuarembó Por El Medio Ambiente.

«NO VENDERÉ EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES

AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD», José Artigas.

 

Contactos:

Ana Filippini 098407572

Lia Becerro de Bengoa 098887400

Raúl Viñas 099648685

Anterior

Respetar los temas militares

Siguiente

Ministro Rossi recibirá a delegación polanqueña

Siguiente

Ministro Rossi recibirá a delegación polanqueña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Ciudadanos entregan carta de protesta por nueva planta de celulosa en uruguay

Montevideo, 11 de setiembre 2018

En la mañana de hoy integrantes de la Coordinación de Uruguay sin UPM2 hicieron entrega de una misiva a los participantes de un evento forestal que se lleva a cabo en el Hotel Sheraton.

Estos son los puntos que contiene la carta:

“Se explica que se están entregando miles de Peticiones al Presidente de la República, Tabaré Vázquez, solicitándole la rescisión del acuerdo firmado con la empresa UPM para construir una nueva planta de celulosa a orillas del Río Negro.

El derecho de Petición está garantizado por la Constitución de la República Oriental del Uruguay y obliga al Presidente a responder a cada ciudadano que lo ejerza.

El acuerdo entre el gobierno uruguayo y UPM del 7 de noviembre de 2017, pone a cargo del Estado uruguayo la construcción de obras muy costosas (vías férreas, puerto, viaducto, carreteras, líneas de alta tensión, etc.), sin que la empresa asuma ninguna obligación correlativa, al punto que podría desistir del acuerdo aunque Uruguay hubiese cumplido todas las condiciones pactadas.

El costo de las obras, estimado en más de dos mil millones de dólares, aumentará el endeudamiento público del país. A pesar del monto de su inversión, Uruguay no tendrá participación en las acciones de la empresa ni en las utilidades de la planta.

Las exoneraciones tributarias, el régimen de zona franca y otros subsidios, significan una grave discriminación con las otras empresas y trabajadores del país.

Una planta como la proyectada, con un consumo de agua equivalente al de una ciudad de casi un millón de habitantes, agravaría la contaminación que ya padece el Río Negro, entre otros graves impactos sociales y ambientales.

El acuerdo firmado incluye una inaceptable intervención de UPM en la legislación laboral nacional y en los programas de enseñanza técnico profesional del país.

Finalmente, la resolución de controversias entre el Estado uruguayo y UPM estaría a cargo del CIADI, con serio desmedro de la soberanía nacional.

Como ciudadanos uruguayos nos consideramos afectados en nuestros legítimos derechos e intereses por lo que, dado que los artículos 8.2 y 8.3 permiten desistir del acuerdo sin ninguna sanción, solicitamos al presidente de la República que rescinda el mismo y comunique inmediatamente esa decisión a UPM.

Esta petición es apoyada por:

Uruguay sin UPM2, el Movimiento Ciudadano UPM2 NO, Un Sólo Uruguay, Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), Asamblea Pachamama Uruguay, Asamblea Participativa Costera, Asociación Cívica del Río Negro, Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), Casa de Filosofía, Cazadores de Mosquitos, COENDU,Colectivo de Radio La Kandela/Tacuarembó, Colectivo Ecofeminista Dafnias, Cotidiano Mujer, Ecofeminismo Río Negro, Grupo Guayubirá, JULANA (Jugando en la Naturaleza), Maldonado por la Tierra y el Agua, Mesa Nacional de Colonos, Mburucuyá ONG Dolores, RAPAL Soriano, Paysandú Libre de Fracking, Paysandú Nuestro, Rivera por la Vida Sustentable y el Agua y Tacuarembó Por El Medio Ambiente.

"NO VENDERÉ EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES

AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD", José Artigas.

 

Contactos:

Ana Filippini 098407572

Lia Becerro de Bengoa 098887400

Raúl Viñas 099648685

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4