Este concurso tiene como objetivo potenciar y revalorizar espacios del territorio uruguayo que puedan ser considerados y gestionados como posibles sets de rodaje para películas, programas de televisión, publicidades, entre otros.
Una locación es un espacio que por sus características se convierte en apropiado para utilizarse como escenario de filmación: paisajes, comercios, oficinas, talleres, casas, centros educativos, espacios de ocio, edificios históricos, plazas, calles,etc.
Las locaciones podrán ser entonces lugares públicos o privados, exteriores o interiores, del entorno urbano o rural, que, además de ser relevantes por sus
características arquitectónicas, paisajísticas o de entorno reúnan condiciones de accesibilidad y gestión que las convierta en lugares aptos para ser filmados.
Los locacionistas o productores de locaciones son los encargados en una producción audiovisual de buscar y gestionar las locaciones adecuadas para
filmar determinado guión, de acuerdo directivas del Director, el Director de Arte y el Director de Fotografía.
Nuestra propuesta en este DIA DEL CINE NACIONAL es que convertirnos en locacionistas de nuestros propios lugares, descubriendo para los demás aquellos escenarios que nos parezcan ideales para la realización de una película, fotografiándolos y relevando los datos más importantes para su gestión.
Podrán participar personas uruguayas así como extranjeros con residencia legal permanente en el país. La participación es de carácter individual con
un único autor por postulación. Podrán participar tanto fotógrafos aficionados como profesionales mayores de 18 años.
Se otorgarán dos premios iguales a las mejores propuestas de fotografías de locación. Las fotografías de locaciones serán premiadas mediante dos
modalidades: por fallo de un jurado especializado: por votación del público por medio de Instagram.
El jurado otorgará un premio de $ 25.000 y el público otorgará otro premio de $ 25.000.
Podrán presentarse locaciones exteriores o interiores, públicas o privadas de todo el territorio nacional, indicando las categorías a la que pertenecen, de acuerdo al siguiente listado: Arquitectura urbana: calles, paseos, parques y plazas, casas, bancos, cementerios, iglesias y centros religiosos, cárceles, cines y teatros, museos y sitios históricos, clubes, parques de deportes, canchas y piscinas, otros edificios públicos, escuelas y centros de formación, estaciones, puertos, aeropuertos, comercios, empresas, fábricas.
Infraestructura vial: caminos, rutas, puentes. Arquitectura rural: estancias, tambos y quintas, galpones, silos, establos, pulperías, capillas, iglesias
y centros religiosos, cementerios, escuelas rurales. Naturaleza: playas, faros y paradores, humedales, ríos, arroyos y cañadas, bosques y montes, sierras, llanuras, viñas y cultivos.
Los ganadores serán anunciados el 20 de noviembre de 2020 vía web en las páginas de las instituciones organizadoras y en sus redes sociales.
Para inscribirse, es necesario consultar el paso a paso mencionado en las Bases del concurso (ver en https://uruguayaudiovisual.com) que implica formulario,
publicación en Instagram y declaración jurada.
Se pueden realizar consultas al correo electrónic o territorialicau@mec.gub.uy indicando en el asunto «Concurso Mi lugar, una locación».