Se realizó entre viernes y sábado, en las instalaciones de la Asociación Rural de Tacuarembó, el 105° Congreso de la Federación Rural (FR), oportunidad en la que hubo cambios en el consejo directivo que lo pasó a presidir Martín Uría Shaw, sustituyendo a Mónica Silva. En el cierre estuvo presente el presidente de la República Luis Lacalle Pou.
El 105º Congreso comenzó el viernes en instancia interna donde se analizó los principales temas que preocupan a sus sociedades federadas, presentándose un informe sobre el plan de combate de la mosca de la bichera y se discutieron las ponencias que expusieron al otro día. También hubo encuentros de gobernantes y autoridades de entidades del gobierno en conferencias públicas interactuando con los presente, y varias charlas técnicas..
En las actividades principales de ese último día el congreso, se contó con la presencia de la presidenta de la Asociación Rural de Tacuarembó, Carmen Echenagusía, la titular de la Federación Rural, Mónica Silva, Martín Uría que le sucederá en el cargo, y el intendente Wilson Ezquerra.
También asistieron el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Ganadería, Fernando Mattos; su par de Vivienda, Irene Moreira; el presidente de la (ASSE, Leo-nardo Cipriani; el de Antel, Gabriel Gurméndez, y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; entre otras autoridades nacionales y locales.
En su declaración final el Congreso del conglomerado ruralista enfatiza en su «labor gremial apoyando al sector agropecuario tan dependiente a los avatares del clima y las condiciones cambiantes de los mercados».
Insta a los productores en general a «fortalecer a sus instituciones locales, que son la base de nuestra acción gremial para defender la producción nacional dentro de un marco claro de respeto que fije certezas en la reglas de juego».
La FR sostiene que para continuar con una producción «de más calidad y más valorizada» es necesario que « se avance y se formalicen las reformas necesarias y anunciadas, que se continúe firme en la obtención de acuerdos comerciales más favorables para el país. Es tiempo para concretar», remarca.
Destacan y valorizan la disposición del gobierno «al diálogo, a la búsqueda de soluciones, pero tengamos en cuenta que aún tenemos encima de la mesa temas que no han encontrado una solución definitiva, tales como el desarrollo de las campañas sanitarias, la problemática de los perros, animales sueltos, entre otros».
Por otra parte, la FR manifiesta su preocupación por el tipo de cambio que genera consecuencias en la competitividad del sector exportador y manifiesta que «generar atraso cambiario no es la solución».
Concluye la proclama señalando que ha habido cambios en la sociedad y el Uruguay, como así en la producción, por tanto «es a este contexto que entendemos que nuestra forma de hacer gremialismo debe adaptarse. Es en este sentido que nos encontrarán trabajando por el desarrollo del país y su gente».
El presidente Lacalle dijo que su presencia en este congreso de Tacuarembó «es un compromiso con la ruralidad, con la vida rural».
El Jefe de Gobierno repasó algunas de las acciones que lleva adelante el Gobierno en el interior del país. Como los esfuerzos para proveer ambulancias a los puntos más alejados del territorio. También resaltó el trabajo de Mevir y valoró, en especial, la reapertura de destacamentos policiales en todo el país. Del mismo modo, se refirió al aumento de patrullas de la Dirección Nacional de Seguridad Rural y reafirmó el compromiso de mejorar la conectividad a través de Antel.
Durante su participación, también aludió a las obras de infraestructura vial que se desarrollarán en el transcurso del año y manifestó que va a ser récord en inversión pública.
«Es un Gobierno que no ha separado lo urbano de lo rural, el país es uno solo», remarcó.
Reconoció que hay «un debe muy grande con el tema de los perros. Hay que comprometernos y comprometer a las intendencias en este trabajo, hacer el esfuerzo y avanzar. Si se pone dinero pero no se aceita la máquina, vamos a estar años y no van a quedar ovejas».