La cantidad de trabajadores en seguro de paro aumentó en diciembre y, de esta manera, se frenó
la tendencia a la baja que mantenía desde mayo.
Fueron 78.543 los subsidios por desempleo que pagó el Banco de Previsión Social (BPS), según datos de la representación de los trabajadores.
De ese total, fueron 55.983 los trabajadores que cobraron subsidio por desempleo común y 23.210 los que estuvieron en seguro de paro parcial.
El monto promedio del subsidio fue de $ 13.559.
La cifra del seguro de paro de diciembre es una señal que está «en línea» con los datos de la economía que concluían que hay un enlentecimiento en la reactivación económica, analizó el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, en una rueda de prensa que consignó Telemundo.
Los seguros de paro habían bajado de forma continua desde mayo, cuando llegaron a un pico de 185.769 trabajadores en el subsidio.
Entre julio y agosto se observó el mayor descenso de empleados que dejó el subsidio, al pasar de
147 mil a 109 mil trabajadores. Luego la tendencia siguió a la baja, pero en menor medida y de octubre a noviembre había descendido en 9.000 beneficiarios.
Durante todo 2020, fueron 302.874 las personas que en algún momento del año estuvieron en el seguro de paro en cualquiera de sus modalidades. Esto implicó un gastó de US$ 423 millones para el BPS, US$ 249 millones más que en 2019, año en el que hubo 137 mil personas que cobraron el subsidio en total.
A su vez, Mieres informó que fueron 24 mil los trabajadores que cobraron el subsidio por enfermedad que estuvieron en cuarentena por tener coronavirus o por haber sido contacto de un contagio.
Esto implicó un aumento «significativo» de 150%, ya que en noviembre fueron 10 mil los que cobraron el subsidio por este concepto y en octubre la cifra era de 6.000 empleados.
(El Observador)