El ex Director de Obras de la Intendencia de Tacuarembó cuestiona intencionalidad política del spot recientemente presentado por OPP a nivel nacional.
“…Hay que promover las cosas que se hacen bien, lo que entiendo que no está bien es ponerle un fin político y partidario…”
“…El spot no refleja la realidad de cómo se trabaja…. Estoy seguro que si hubiese salido más lejos de las elecciones habría tenido otra característica”
El Ingeniero Civil Fernando Porcile ha sido Director de Obras de la Intendencia Departamental de Tacuarembó en el período 2010- 2018, 8 años al frente de una de las direcciones más grandes de la Intendencia.
En diálogo con nuestro diario se refiere al proceso de ejecución de las grandes obras, como ser los puentes de Paso del Bote, el Gimnasio Polideportivo, la Rambla de San Gregorio, importantes avenidas.
“Fueron años de trabajo muy importantes, tuvimos la suerte de tener a dos intendentes que querían construir Wilson Ezquerra y Eber Da Rosa y ahí pudimos aportar nuestro granito de arena. Primero para las ideas originales que las fuimos analizando con ellos, otras que surgen en un equipo que por suerte se formó, después llevarlas a la práctica con toda la burocracia que lleva. Está bien que hayan controles como los hay, pero a veces hacen bastante complejo los procesos y sobre todo los alargan mucho”.
Sobre estos tiempos cita el ejemplo de los que ha sido la obra de los puentes de Paso del bote: “este proyecto se presentó en el año 2011 y se terminó en el 2016, fue un proceso bastante largo, como también lo fueron otras importantes obras que hicimos, como la del Polideportivo, proyecto que se hizo en el 2008, en ese momento aún no estaba en la Intendencia, el proyecto se pudo presentar en el Fondo de Desarrollo del Interior en el año 2011, que en esa oportunidad no le pareció importante la propuesta, son los que deciden si tiene lugar o no una obra. Se continuó haciendo presión, se presentó nuevamente en el 2012 y luego de mucho trabajo fue aprobada la financiación de un 85% de la obra que financiaba OPP en el marco del Fondo de Desarrollo del Interior, esta es una oficina muy técnica con la cual se trabajó muy bien durante todos estos años, que junto con la comisión sectorial descentralizada definen que inversiones se pueden hacer en cada punto del país”.
En el marco de la reforma constitucional de 1996, a propuesta del Partido Nacional, hasta ese momento los dineros que se recaudaban en los diferentes departamentos del interior se volcaban en función de algunas directivas pero no era obligación del gobierno central volcarlo a los departamentos del interior. A partir de esa reforma constitucional una parte del dinero que se recauda, por ejemplo el IVA, es obligación del gobierno central, independiente del cual sea, que ese dinero sea volcado a las intendencias para hacer obras. Ese dinero cada año viene a las intendencias, por lo tanto hay que presentar el proyecto, ejecutarlo después de una licitación pública, en función de lo que se haya hecho cada mes, viene un certificador de Montevideo, certifica que se haya ejecutado y ahí recién llega el dinero para el pago ya sea a la Intendencia o a la empresa que ejecutó la obra”.
El Ingeniero Porcile hace referencia a una reciente publicación a nivel nacional de una pieza publicitaria de OPP (Oficina de Planeamiento y presupuesto) que muestra obras realizadas en diferentes departamentos, de Tacuarembó se destacan 3: “el spot no habla claro, no es que el dinero para las obras lo haya donado el gobierno central. Se refiere a 1500 obras, eligen 20 para mostrar, de esas 20 hay 3 de Tacuarembó, obras para nosotros son emblemáticas. Hay que promover las cosas que se hacen bien, lo que entiendo que no está bien es ponerle un fin político y partidario además. Uno ve ese spot y en el único lugar que dice que participó alguien más, es al final cuando aparece el logo del Congreso de Intendentes que en ningún momento se lo nombra y que me parece injusto porque es un trabajo entre todos”.
“La oficina de Fondo de Desarrollo del Interior, la oficina de PDGS, otra de las áreas mediante la cual se hace obras co financiadas con el BID son oficinas muy técnicas, en las cuales la política pasa bastante lejos, con las cuales hemos trabajado muy bien, son muy técnicas. Por lo tanto este spot no refleja la realidad de cómo se trabaja…. Estoy seguro que si hubiese salido más lejos de las elecciones habría tenido otra característica” señala enfáticamente Fernando Porcile .
“Para mí esto es un trabajo en equipo, que redunda en que la gente, que es la que pone el dinero, tenga obras de calidad y que vean el retorno del dinero que pagan en sus impuestos”.
Este sistema ha obligado a los trabajadores de las Intendencias a profesionalizarse más, los equipos técnicos han tenido que crecer porque la exigencia del Fondo de Desarrollo del Interior, de OPP hacen que los proyectos estén muy bien terminados, con un estudio completo de todos los aspectos, no solamente lo arquitectónico, hay que hacer evaluaciones técnicas y económicas. Fundamental el estudio donde se van a implantarlas obras, en esa área trabajan ingenieros agrimensores, ingenieros civiles de diferentes áreas. Todo esto ha obligado a que las intendencias tengan que aumentar la cantidad y calidad de sus técnicos. Esto redunda en que las obras quedan mejor terminadas, exige que las empresas que las ejecutan tengan técnicos calificados porque son controladas por dos organismos, los certificadores de Montevideo y los municipales.
Cuando pensamos en obras de infraestructura “hay que estar siempre proyectando, los procesos son muy largos, todo lleva un estudio del presupuesto departamental, hacer la licitación correspondiente, que vaya al tribunal de cuentas, que se haga el contrato correspondiente y recién ahí se puede comenzar una obra. Como mínimo todo el proceso dura2 años. Para que no se produzcan baches hay que generar obras, que de repente no se terminan construyendo en un periodo de gobierno. Las obras más grandes que se pensaron en el gobierno de Ezquerra se inauguraron en el gobierno de Eber Da Rosa”.