Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

Dr. Julio Cardozo – Presidente del Instituto Nacional de Colonización

por avisador
febrero 25, 2022
in Agropecuarias
0
0
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

“Tacuarembó tiene una alta demanda de tierras y se trabajo con agilidad para lograr satisfacer estas necesidades”

Norte Adentro entrevistó al Dr. Julio Cardozo, presidente del Instituto Nacional de Colonización de nuestro país, para conocer la situación actual del organismo y una evaluación de lo que se está viviendo en nuestros territorios en el momento.

El jerarca señaló que la actividad está fortalecida en su trabajo institucional, a la hora de asumir se encontraron con un organismo económicamente estable y una buena recaudación, pero si con un déficit importante de entrega de fracciones.

“Se estaban debiendo casi 40.000 hectáreas de campo, lo cual era un desafío considerable que teníamos con el directorio. Nuestro ingreso fue en abril del 2020 donde se trabajó arduamente durante ese año y el 2021, aquí pudimos emparejar la situación entregando tierras en casi todo el país. Hoy con satisfacción podemos decir que hay adjudicadas con familias en sus campos unas 25 mil hectáreas, casi 6 mil están en estudio de adjudicación y así llegamos a las 30 mil hectáreas. El resto queda en estudio para ver cuál es su situación, ya que estos campos están a pastoreo y con aspirantes a colonos” remarcó Cardozo.

En la pasa administración se adquirieron 3500 hectáreas que aún están en mano de arrendatarios que a hora de la compra estaban ocupando esos campos.

Con respecto a lo departamental, se han entregado algunas tierras vacías y con la posibilidad de entregar algunas hectáreas más. La región norte comprendida por Tacuarembó y Rivera, tiene una administración de casi 60 mil hectáreas que involucra una cantidad significativa de familias.

“Tacuarembó tiene una demanda importante de tierras, con muchos aspirantes a colonos. En ese sentido estamos agilizando lo máximo posible y por ello hay un llamado en Punta de Carreteras, otro cerca de la ciudad de Tacuarembó con una extensión de casi 400 hectáreas. Además, hay dos llamados para la colonia Aparicio Saravia” señaló el jerarca.

El instituto en este momento está en el seguimiento de otras colonias, como es la colonia Buscardi en el departamento de Rivera. Como dato en lo local, Tacuarembó es el primer departamento que entra en el convenio con UTE para la electrificación de todos los colonos. El alumbramiento de agua es otra distribución que ha tomado Colonización, apoyando y financiando a productores que lo necesiten en cuanto a las perforaciones y sistema de suministros de agua en estos tiempos de sequía.

“También estamos con proyectos para las mejoras edilicias, el mejoramiento de las viviendas y así el colono tenga una calidad de vida como lo marca la ley, mejorar la caminería y ofrecer a estas familias un sinfín de beneficios a través de convenios con diferentes organismos” destacó el presidente.

Anterior

Tranqueras también pacta por la inclusión Afro

Siguiente

Pablo da Silveira no está de acuerdo con los protocolos educativos del MSP y conversan posibles cambios

Siguiente
Pablo da Silveira no está de acuerdo con los protocolos educativos del MSP y conversan posibles cambios

Pablo da Silveira no está de acuerdo con los protocolos educativos del MSP y conversan posibles cambios

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
“Tacuarembó tiene una alta demanda de tierras y se trabajo con agilidad para lograr satisfacer estas necesidades” Norte Adentro entrevistó al Dr. Julio Cardozo, presidente del Instituto Nacional de Colonización de nuestro país, para conocer la situación actual del organismo y una evaluación de lo que se está viviendo en nuestros territorios en el momento. El jerarca señaló que la actividad está fortalecida en su trabajo institucional, a la hora de asumir se encontraron con un organismo económicamente estable y una buena recaudación, pero si con un déficit importante de entrega de fracciones. “Se estaban debiendo casi 40.000 hectáreas de campo, lo cual era un desafío considerable que teníamos con el directorio. Nuestro ingreso fue en abril del 2020 donde se trabajó arduamente durante ese año y el 2021, aquí pudimos emparejar la situación entregando tierras en casi todo el país. Hoy con satisfacción podemos decir que hay adjudicadas con familias en sus campos unas 25 mil hectáreas, casi 6 mil están en estudio de adjudicación y así llegamos a las 30 mil hectáreas. El resto queda en estudio para ver cuál es su situación, ya que estos campos están a pastoreo y con aspirantes a colonos” remarcó Cardozo. En la pasa administración se adquirieron 3500 hectáreas que aún están en mano de arrendatarios que a hora de la compra estaban ocupando esos campos. Con respecto a lo departamental, se han entregado algunas tierras vacías y con la posibilidad de entregar algunas hectáreas más. La región norte comprendida por Tacuarembó y Rivera, tiene una administración de casi 60 mil hectáreas que involucra una cantidad significativa de familias. “Tacuarembó tiene una demanda importante de tierras, con muchos aspirantes a colonos. En ese sentido estamos agilizando lo máximo posible y por ello hay un llamado en Punta de Carreteras, otro cerca de la ciudad de Tacuarembó con una extensión de casi 400 hectáreas. Además, hay dos llamados para la colonia Aparicio Saravia” señaló el jerarca. El instituto en este momento está en el seguimiento de otras colonias, como es la colonia Buscardi en el departamento de Rivera. Como dato en lo local, Tacuarembó es el primer departamento que entra en el convenio con UTE para la electrificación de todos los colonos. El alumbramiento de agua es otra distribución que ha tomado Colonización, apoyando y financiando a productores que lo necesiten en cuanto a las perforaciones y sistema de suministros de agua en estos tiempos de sequía. “También estamos con proyectos para las mejoras edilicias, el mejoramiento de las viviendas y así el colono tenga una calidad de vida como lo marca la ley, mejorar la caminería y ofrecer a estas familias un sinfín de beneficios a través de convenios con diferentes organismos” destacó el presidente.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4