En estas horas debemos lamentar la aprobación de la Ley de Urgente Consideración, ley ésa que marca un enorme retroceso en derechos alcanzados en nuestra sociedad y que beneficia a los sectores más poderosos.
Ley que fue ocultada durante la campaña y que no toca ningún tema urgente, estamos atravesando una pandemia y no señala ni un tema que
hable de ello, los verdaderos temas urgentes son el desempleo, el sub-empleo y los salarios insuficientes. Pero en cambio, me gustaría nombrar brevemente algunos aspectos, esta ley Criminaliza la protesta, reglamentan el derecho de huelga, poniendo aún en más debilidad a la clase trabajadora.
En nombre de la «Libertad» quitan la inclusión financiera debilitando al trabajador frente al empleador lo que va a facilitar la evasión y la explotación del trabajador más humilde, abre la puerta a la especulación y al lavado de activos y quita garantías para los trabajadores.
Cuando dice quiero manejarme con el efectivo y no con la tarjeta y no me permiten estar con todo mi salario, es falso. Si quieren obtener todo su
salario van hasta la barra del Banco y obtienen la totalidad.
Esos treinta mil pesos que da como máximo por día el cajero, no es más que una garantía de que en caso de perder la tarjeta no puedan sacar más
de esa cantidad.
En los temas de la seguridad la ley solo prevé más penas y más represión; la experiencia histórica nacional e internacional prueba fehacientemente que eso sólo no sirve. La violencia social tiene causas muy profundas que no se arreglan con más violencia.
En la educación, alguno de los tantos puntos que afectan a los docentes es que se les dará posibilidad a los directores de nombrar sus docentes permitiendo prácticas de amiguismos y desconociendo la carrera funcional.
Estos son solo algunos puntos seguiremos profundizando en sucesivas intervenciones.
Por otra parte, se trata de establecer un relato de que nuestro Frente Amplio dejó todo en ruina, nada más alejado de la realidad. Pero a pocos
días de realizar ese tipo de afirmaciones los hechos demuestran lo contrario, por ejemplo: el Ministerio de Economía y Finanzas hace pocas horas ante inversionistas extranjeros presentó cifras reales de nuestra economía que destacan la solidez económica, la confiabilidad lograda por Uruguay en estos últimos
años, su estabilidad, y la seguridad en leyes laborales que tiene el país a lo largo de los años.
Una de las placas que allí se presentó demuestra que Uruguay está primero en Sudamérica en formalidad laboral, algo que se intentó hacer creer que no era así hace poco tiempo en palabras del Ministro de Trabajo, Pablo Mieres. Un especialista de la Organización Panamericana de la Salud, Wilson Benia dijo que las fortalezas del Sistema de Salud del Uruguay le permitieron responder mejor que otros países sudamericanos ante la covid-19.
Se habló de contenedores que llegaron al MIDES y estaban abandonados, ocultados y al poco tiempo tuvieron que reconocer que eran tapabocas que estaban vencidos y el actual MSP tuvo que confirmar que no servían. Otro tanto pasó con la donación de sillas que no eran para cualquier discapacitado, sino para
obesos y no se le puede dar a cualquier discapacitado porque le generaría mayor perjuicio dada su condición.
Sin dudas este no es el camino, preocuparnos por si el café está vencido, pero no por dos personas que mueren de frío en la calle y no se le supo
dar respuesta; que el Ministro del Interior ande paseando en helicóptero, siendo muy visible, ploteando toda su flota de vehículos, pero con un
aumento notorio de la inseguridad y con cifras mucho más graves que de su criticado predecesor.
Tal como lo ha dicho nuestra fuerza política compartimos la mayoría de las medidas que se tomaron por parte del gobierno durante la pandemia, pero creemos que son insuficientes, fundamentalmente en el tema de la ayuda a los más vulnerables.
Luchamos por una renta básica para los más necesitados, por mayor atención a la gente en situación de calle que, como se ve, no era un tema de tan fácil solución como se lo quería hacer ver. En definitiva, luchamos por una mejor sociedad, más inclusiva y con mayor justicia social para todos.