«LA GENTE PRECISA EMPATÍA DE PARTE DEL GOBIERNO»
Por primera vez desde 2012 el Poder Ejecutivo ajustó la Base de Prestaciones y Contribuciones que determina el mínimo no imponible y las franjas de ambos impuestos, en base al Índice Medio de Salarios
El Poder Ejecutivo cambió el criterio para ajustar el valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) que
normalmente se hacía con la inflación, pasó a modificarse a través del el Índice Medio de Salarios (IMS). Esto provocó que a BPC en vez de aumentar 9,41% se ajustara al 7,76%. Eso implica a su vez que el Impuesto
a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), que se ajustan
por BPC se apliquen a más personas que en años anteriores.
«La diferencia de haber actualizado la BPC por índice medio de salario, en lugar de hacerlo por el IPC, que fue históricamente en índice por el cual se ha regulado. Lo más grave de todo esto es que la inflación en el
2020 o sea lo que aumentó el costo de vida el año pasado fue de un 9, 41%, casi un 10%. El índice medio de salario, lo que en promedio aumentaron los salarios públicos y privados fue un 7, 76%.
Esto es lo más grave que paso en el 2020, los salarios, las jubilaciones aumentaron un 7,76 y el costo de vida aumentó un 9, 41%. Aparte de esto, donde hay decisiones políticas y ha influido la pandemia, quiere decir que
vamos a perder un 1, 65% menos de poder de compra. Si comprábamos 100 bolsas de leche, vamos a comprar ahora 1, 65 menos de leche»
¿Qué significa BPC, y cómo se aplica?
—Significa Base de Prestaciones y Contribuciones, es una base para las prestaciones que hace el estado, como ser: asignaciones, subvenciona prótesis, los lentes para los trabajadores, etc. El monto que dan depende
de la base de prestaciones, en el 2020 estaba en $ 4519. Con esta nueva determinación esta ayuda aumentara menos, si el años pasado cubría el 50 % del costo de un par de lentes, este año cubrirá un 48 %, porque la base
que te dan se actualizó por un índice menor, el índice medio de salario y no por la inflación.
¿La base de contribuciones cómo se define, y cómo incide en el IRPF?
—Las contribuciones es el aporte que hacen los trabajadores, el IRPF, el impuesto a la renta de las personas físicas, por categoría dos. Los que trabajamos de forma independiente o dependiente aportamos. Hasta 7 BPC ($ 4519 cada una), seria %31.633, hasta ese monto no se pagaba. Este año en vez de aumentar la base un 9, 41&, aumentó un 7, 76%, en lugar de estar en $34.610 estará en $ 34.087. Al gobierno haber optado por ajustar
EL BPC por el índice medio de salario lleva a que ese mínimo no imponible baje en $ 523.
¿Cómo afecta a los trabajadores?
—Esto significa que trabajadores que no pagarían porque ganan menos de $34.610 van a empezar a pagar porque el tope se modificó y es $ 34.087, va a abarcar a una franja de trabajadores más grande que el año
pasado. Mucha gente pensará que los salarios van aumentar y no es así.
El criterio sano y pensando en los más afectados por la crisis que son los trabajadores, hubiese sido mantener el ajuste del BPC por la inflación y aquellos trabajadores que ganaran menos, ya se vieron perjudicados porque su salario se ajustó por el 7, 76 %, tienen menos poder adquisitivo.
Por lo menos lo que debería hacerse es mantener el ajuste, aumentará el número de personas que pagarán el IRPF. Es un año muy complejo para los trabajadores, por un lado porque no hay trabajo y por otro porque
el salario real bajó. Si hubiese quedado como el año anterior pensarían ya que perdí el salario real
al menos no pagaré el IRPF, porque la base se ajustó un 9, 41% y mi salario aumentó un 7, 46%.
La oportunidad de no castigar tanto el bolsillo de los trabajadores, el gobierno pensó «inteligentemente», que muchos trabajadores dejarían de pagar el impuesto si se mantenía el ajuste, entonces pensaron en mantener la recaudación y el mínimo imponible lo aumentaron por índice de salario.
¿Cómo contador y Por primera vez desde 2012 el Poder Ejecutivo ajustó la Base de Prestaciones y Contribuciones que determina el mínimo no imponible y las franjas de ambos impuestos, en base al Índice Medio de Salarios
como presidente del Frente Amplio cuál es el mensaje a la población ante estos cambios que afectan el bolsillo de los trabajadores?
—La gente precisa empatía de parte del gobierno. El Frente Amplio ha propuesto una renta básica para ayudar a
aquellas personas que están sin trabajo brindarles una ayuda, exonerarlos del pago de tarifas. En
esto somos conscientes que los salarios y las jubilaciones van a perder, esta modificación también afecta al IASS (Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social), el impuesto que pagan los jubilados, aumenta la cantidad de personas que serán afectadas. Es lo que realmente preocupa, lo más complicado es la pérdida del salario real y de las jubilaciones.