Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Consejos y recetas

El dilema antes de ir a la cama: ¿comer o no comer?

por avisador
enero 17, 2022
in Consejos y recetas
0
Covid: Otro día con récord de contagios
0
SHARES
24
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Quizás te parezca familiar esta situación: el hambre te impide conciliar el sueño, pero no puedes permitirte el lujo de picar algo antes de ir a la cama, ya que se considera que no es bueno. Un nutricionista aclara el dilema y detalla a Sputnik qué alimentos no dañarán tu salud si los consumes antes de acostarte.
La mayoría de los especialistas en nutrición saludable no recomienda comer mucho antes de ir a la cama. Tu estómago no tiene tiempo de digerir una cena pesada antes de que te quedes dormido, explica el dietista y doctor en ciencias médicas Mijail Guínzburg. Pero tampoco es bueno que te acuestes con el estómago vacío, alerta.

«Es imposible engañar a tu estómago. Una persona no puede conciliar el sueño si tiene hambre. Es decir, puede hacerlo, pero es bastante complicado y poco agradable. Y lo más grave es que puedes despertarte en plena noche con mucha hambre», explica.

Otro problema es que cuando uno evita comer después de las 18:00, tiene muchas ganas de comer por la mañana, por lo cual normalmente se da una panzada a esa hora. Este comportamiento no aporta nada bueno a tu estilo de vida, asegura el nutricionista.

Comer mucho por la mañana puede tener efectos más negativos en comparación con cenar tarde. Si comes demasiado por la mañana, perderás energía con más rapidez y te dará todo más pereza, asevera el médico.

«Hay que saciar el hambre antes de ir a la cama, pero el problema está en lo que puedes consumir para no hacerte daño y no comer demasiado», afirma Guínzburg.

Primero, es una mala idea beber agua antes de ir a dormir y pensar que es suficiente. No saciarás el hambre solo con líquidos.

Por ejemplo, para picar puedes optar por el muesli o por cereales sin azúcar. Y es mejor acompañarlos de productos lácteos.

Anterior

OPS alerta sobre depresión e ideas suicidas en el personal de la Salud de América Latina

Siguiente

B2, la vitamina más efectiva para combatir el envejecimiento

Siguiente
B2, la vitamina más efectiva para combatir el envejecimiento

B2, la vitamina más efectiva para combatir el envejecimiento

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Quizás te parezca familiar esta situación: el hambre te impide conciliar el sueño, pero no puedes permitirte el lujo de picar algo antes de ir a la cama, ya que se considera que no es bueno. Un nutricionista aclara el dilema y detalla a Sputnik qué alimentos no dañarán tu salud si los consumes antes de acostarte. La mayoría de los especialistas en nutrición saludable no recomienda comer mucho antes de ir a la cama. Tu estómago no tiene tiempo de digerir una cena pesada antes de que te quedes dormido, explica el dietista y doctor en ciencias médicas Mijail Guínzburg. Pero tampoco es bueno que te acuestes con el estómago vacío, alerta. «Es imposible engañar a tu estómago. Una persona no puede conciliar el sueño si tiene hambre. Es decir, puede hacerlo, pero es bastante complicado y poco agradable. Y lo más grave es que puedes despertarte en plena noche con mucha hambre», explica. Otro problema es que cuando uno evita comer después de las 18:00, tiene muchas ganas de comer por la mañana, por lo cual normalmente se da una panzada a esa hora. Este comportamiento no aporta nada bueno a tu estilo de vida, asegura el nutricionista. Comer mucho por la mañana puede tener efectos más negativos en comparación con cenar tarde. Si comes demasiado por la mañana, perderás energía con más rapidez y te dará todo más pereza, asevera el médico. «Hay que saciar el hambre antes de ir a la cama, pero el problema está en lo que puedes consumir para no hacerte daño y no comer demasiado», afirma Guínzburg. Primero, es una mala idea beber agua antes de ir a dormir y pensar que es suficiente. No saciarás el hambre solo con líquidos. Por ejemplo, para picar puedes optar por el muesli o por cereales sin azúcar. Y es mejor acompañarlos de productos lácteos.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4