El dólar abrió la semana con otro descenso en el mercado de cambios local, en línea con la tendencia observada desde hace varias semanas en Uruguay y otros países de la región. De esa manera, el precio se descolgó de los $ 43 en el mercado mayorista.
La divisa bajó 0,38% y quedó en el promedio interbancario a $42,859, según datos de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa). Se trata del menor valor desde principios de octubre de 2021. La última operación del día se pactó en $ 42,83, con un descenso de 0,4% respecto al cierre del viernes.
En la jornada hubo operaciones por un total de US$ 19 millones y no se registró intervención del Banco Central (BCU) que hasta el momento se ha mantenido al margen del mercado spot.
Este domingo la mi-nistra de Economía y Finanzas, Azucena Arbele-che, afirmó que “la evolución del dólar es la que corresponde a la cantidad de oferta de dólares que haya en el mercado y la cantidad de demanda”, afirmó a El País.
“Ahí hemos tenido algún dinamismo tanto del lado de la oferta, de la entrada de dólares, como algunos actores relevantes que pueden estar comprando menos en este momento. En ese sentido, el presidente del BCU fue claro de cuál era la expectativa del tipo de cambio de acá a fin de año y la tónica de intervención es la de siempre: para evitar la volatilidad excesiva en algún momento. La tendencia, el precio final del dólar, lo va a determinar la oferta y la demanda, eso lo ha sostenido siempre (el presidente del BCU Diego) Labat muy claramente”, expresó.
En la pizarra del BROU la divisa se ofrecía a $ 41,60 para la compra y a $ 44 para la venta este lunes. A nivel regional en Brasil la divisa caía 0,75% y se negociaba a 5,09 reales por unidad, según datos de Bloomberg. También en Chile el tipo de cambio terminó la sesión del lunes cayendo casi 3 pesos respecto al cierre del viernes, ubicándose en 798,7 unidades.
A nivel global, el Índice dólar que mide el valor del dólar estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras caía apenas un 0,06 % hasta 95,96 unidades.