Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

El MTOP experimenta iluminación con energía solar

por avisador
mayo 25, 2021
in Política
0
El MTOP experimenta iluminación con energía solar
0
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

PROYECTO PILOTO PARA MEJORAR ILUMINACIÓN EN RUTAS

Se instalaron focos que utilizan energía solar en ruta 10. Se evaluará su funcionamiento para utilizarlos en nuevos proyectos de iluminación.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas busca soluciones para alcanzar una mayor eficiencia energética en la iluminación de las rutas
nacionales. Esta semana se puso en marcha una experiencia piloto con luminarias que utilizan energía solar. Se instalaron cuatro focos fotovoltaicos en el kilómetro 180 de ruta 10, cerca de José Ignacio.

La incorporación de este tipo de luminarias en la red vial permitirá reducir la contaminación, usando energías renovables. Al utilizar tecnología
LED, estos focos dan mayor luminosidad y tienen una vida útil más prolongada. Además, permiten reducir los costos de la iluminación en las rutas, en la medida que utilizan la energía del sol. La prueba piloto se realiza pasando el puente de la laguna Garzón. Se eligió este lugar por dos
motivos. En primer lugar, porque se trata de un punto que contempla condiciones climáticas adversas, como la proximidad a la línea costera, presencia de vientos, suelo de arena y baja radiación solar. Por otra parte, es una necesidad de los vecinos de José Ignacio, quienes han solicitado mejorar las condiciones
de seguridad vial.

Los cuatro focos se ubicaron en hilera, sobre la faja opuesta a la franja costera. Las luminarias están montadas sobre columnas de fibra. Estas
columnas –a diferencia de las de hormigón y las metálicas– no colapsan sobre los vehículos cuanSe instalaron focos que utilizan energía solar
en ruta 10. Se evaluará su funcionamiento para utilizarlos en nuevos proyectos de iluminación.

do ocurre un siniestro, sino que caen hacia el lado opuesto, minimizando las consecuencias sobre los usuarios. Esta semana comenzaron las mediciones para
evaluar cuánto iluminan y si permanecen encendidas durante toda la noche. Estas pruebas se realizarán cada 15 días durante lo que queda del
otoño y el invierno. Luego, se consultará a los vecinos, para conocer la opinión de quienes viven en el lugar. Si todo sale bien, se definirá un plan
de acción futura para instalar este tipo de focos en las nuevas iluminaciones.

Anterior

CARTA ABIERTA

Siguiente

Donación de leche humana: la pandemia trajo cambios, tu donación trae esperanza

Siguiente
Donación de leche humana: la pandemia trajo cambios, tu donación trae esperanza

Donación de leche humana: la pandemia trajo cambios, tu donación trae esperanza

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
PROYECTO PILOTO PARA MEJORAR ILUMINACIÓN EN RUTAS Se instalaron focos que utilizan energía solar en ruta 10. Se evaluará su funcionamiento para utilizarlos en nuevos proyectos de iluminación. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas busca soluciones para alcanzar una mayor eficiencia energética en la iluminación de las rutas nacionales. Esta semana se puso en marcha una experiencia piloto con luminarias que utilizan energía solar. Se instalaron cuatro focos fotovoltaicos en el kilómetro 180 de ruta 10, cerca de José Ignacio. La incorporación de este tipo de luminarias en la red vial permitirá reducir la contaminación, usando energías renovables. Al utilizar tecnología LED, estos focos dan mayor luminosidad y tienen una vida útil más prolongada. Además, permiten reducir los costos de la iluminación en las rutas, en la medida que utilizan la energía del sol. La prueba piloto se realiza pasando el puente de la laguna Garzón. Se eligió este lugar por dos motivos. En primer lugar, porque se trata de un punto que contempla condiciones climáticas adversas, como la proximidad a la línea costera, presencia de vientos, suelo de arena y baja radiación solar. Por otra parte, es una necesidad de los vecinos de José Ignacio, quienes han solicitado mejorar las condiciones de seguridad vial. Los cuatro focos se ubicaron en hilera, sobre la faja opuesta a la franja costera. Las luminarias están montadas sobre columnas de fibra. Estas columnas –a diferencia de las de hormigón y las metálicas– no colapsan sobre los vehículos cuanSe instalaron focos que utilizan energía solar en ruta 10. Se evaluará su funcionamiento para utilizarlos en nuevos proyectos de iluminación. do ocurre un siniestro, sino que caen hacia el lado opuesto, minimizando las consecuencias sobre los usuarios. Esta semana comenzaron las mediciones para evaluar cuánto iluminan y si permanecen encendidas durante toda la noche. Estas pruebas se realizarán cada 15 días durante lo que queda del otoño y el invierno. Luego, se consultará a los vecinos, para conocer la opinión de quienes viven en el lugar. Si todo sale bien, se definirá un plan de acción futura para instalar este tipo de focos en las nuevas iluminaciones.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4