Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Economía

El núcleo duro de la industria se recuperó en setiembre tras ocho caídas al hilo

por avisador
noviembre 12, 2020
in Economía
0
El núcleo duro de la industria se recuperó en setiembre tras ocho caídas al hilo
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La producción del núcleo de la industria manufacturera uruguaya se recuperó en setiembre y creció por primera vez en el año, tras ocho meses de
registros negativos. De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y procesados por El Observador, la producción
del corazón industrial aumentó 3,1% interanual en setiembre, lo que implicó una mejora respecto a agosto cuando la contracción había sido de 8,2%.
Para encontrar un mes con números positivos hay que remontarse hasta diciembre del año pasado cuando la variación fue de 3,5%.

Estos datos dejan de lado los grandes actores del rubro manufacturero, como Ancap, UPM, Montes del Plata y Pepsi, que, por su tamaño y dinámicas particulares de producción, distorsionan el análisis.

La producción del núcleo industrial cerró el trimestre julio-setiembre con una contracción del 3,5 % en la comparación interanual.

A su vez, el índice de horas trabajadas y personal ocupado por la industria en setiembre cayó 9,6% y 8,4%, respectivamente, según el INE.
En setiembre crecieron 10 ramas industriales (metálicas básicas, muebles y otras industrias, maquinaria exceptuando eléctrica, productos metálicos, maquinaria y equipos, minerales no metálicos, sustancias y productos químicos, productos textiles, maquinaria y aparatos eléctricos, madera y productos de madera, y otros
equipos de transporte).

En tanto, hubo caídas en 9 ramas como alimentos, curtiembres, vehículos automotores y prendas de vestir, entre otras.

El Observador

Anterior

El Codicen decidió flexibilizar el protocolo para las clases presenciales en la educación público

Siguiente

Bajó a 85.000 el número de trabajadores en seguro de paro durante octubre

Siguiente

Bajó a 85.000 el número de trabajadores en seguro de paro durante octubre

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La producción del núcleo de la industria manufacturera uruguaya se recuperó en setiembre y creció por primera vez en el año, tras ocho meses de registros negativos. De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y procesados por El Observador, la producción del corazón industrial aumentó 3,1% interanual en setiembre, lo que implicó una mejora respecto a agosto cuando la contracción había sido de 8,2%. Para encontrar un mes con números positivos hay que remontarse hasta diciembre del año pasado cuando la variación fue de 3,5%. Estos datos dejan de lado los grandes actores del rubro manufacturero, como Ancap, UPM, Montes del Plata y Pepsi, que, por su tamaño y dinámicas particulares de producción, distorsionan el análisis. La producción del núcleo industrial cerró el trimestre julio-setiembre con una contracción del 3,5 % en la comparación interanual. A su vez, el índice de horas trabajadas y personal ocupado por la industria en setiembre cayó 9,6% y 8,4%, respectivamente, según el INE. En setiembre crecieron 10 ramas industriales (metálicas básicas, muebles y otras industrias, maquinaria exceptuando eléctrica, productos metálicos, maquinaria y equipos, minerales no metálicos, sustancias y productos químicos, productos textiles, maquinaria y aparatos eléctricos, madera y productos de madera, y otros equipos de transporte). En tanto, hubo caídas en 9 ramas como alimentos, curtiembres, vehículos automotores y prendas de vestir, entre otras. El Observador
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4