Rep. Nac. Edgardo Rodríguez
A partir de 2006 y hasta el año 2016, se crearon 300.000 nuevos empleos.
Miles y miles de mujeres y hombres accedieron al trabajo, derecho fundamental y pilar de la vida de cada persona y de la sociedad toda.
Pero resulta que en los últimos dos años y medio o tres, hemos perdido 46 mil puestos de trabajo, de esos que se habían creado. La mitad, unos 23 mil, en la industria de la construcción.
Es un dato que preocupa. Si bien el índice de desocupación está dentro de lo que históricamente ha sido (en el entorno del 7%), y si lo comparamos con las cifras de desocupación de Brasil (13 %) por ejemplo, podríamos decir que el panorama en Uruguay no es tan alarmante.
Pero para el gobierno y para todos nosotros, el lograr las mejores posibilidades de trabajo para todos los uruguayos es una cuestión central. La mejor política social es el trabajo digno.
Desde los primeros consejos de ministros de este año, hubo acuerdo en conformar un grupo de trabajo, integrado por los ministerios más directamente vinculados al tema, con el objetivo de proponer medidas concretas para estimular el empleo.
La bancada de legisladores del Frente Amplio, ha recibido completos informes de los ministros de Economía, de Trabajo y de Industria y Energía y pudimos hacer nuestros aportes y decir como vemos la realidad.
¿CÓMO GENERAR MÁS PUESTOS DE TRABAJO?
INVERSIÓN PÚBLICA: Habrá, en lo que queda de 2018 y en 2019, un importante refuerzo en la inversión del Ministerio de Transporte, en rutas nacionales. Asimismo está previsto que comiencen las obras para construir decenas de centros de estudio en todo el país y las obras del ferrocarril central, gran parte de esas obras, en el régimen de participación público privada.
INVERSIÓN PRIVADA: Se refiere a todo lo que genera el sector privado. Ahora bien, para que el sector privado invierta, las reglas de juego son importantes, y esas reglas de juego las fija el gobierno nacional. La historia del Uruguay marca que la inversión siempre estuvo en un 13% del Producto Bruto Interno. En los últimos años (gobiernos del Frente), dicha inversión subió al 23 % y actualmente anda en el entorno del 18 %. O sea, ha bajado en relación a nuestros propios resultados, pero igualmente es superior al ritmo histórico de inversión.
Observando ese enlentecimiento en la inversión privada, y la consecuente pérdida de puestos de trabajo, el gobierno está trabajando en la aplicación de un paquete de medidas tendiente a lograr un mayor dinamismo, siempre partiendo de la premisa de que a más inversión, más empleo.
Excede el espacio disponible, hacer el detalle de cada una de las medidas que ya se están implementando y que se continuarán en el futuro cercano. Los interesados se irán informando de cada una de las medidas , por diversos medios.
Sólo a modo de síntesis, digamos que se están aprobando normas para que las empresas que se han atrasado en sus compromisos con el BPS, puedan ponerse al día con facilidades; hay medidas para facilitar el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas y se fomenta el cooperativismo de trabajo, acercándolo a los beneficios de la ley de inversiones.
Por otra parte se harán modificaciones a la ley de empleo juvenil, de manera que tenga un mayor impacto en facilitar la inserción laboral para los jóvenes y se generará un subsidio (que llegará al 25% del sueldo del trabajador) para aquellas empresas que contraten nuevos puestos de trabajo para personas de más de 29 años. Se atiende así a una realidad muy cruda que es la dificultad que tienen los trabajadores que quedan desempleados teniendo 45 años o más (viejos para trabajar y jóvenes para jubilarse).
Se está trabajando en diseñar un sello de calidad para los productos hechos por la industria nacional y se viene revisando el sistema de compras públicas, de manera que sea accesible a la empresa más chica.
Los puestos de trabajo, el empleo digno, no surgen mágicamente. Todo lo contrario. Existen puestos de trabajo dignos, porque hay políticas nacionales que lo fomentan.
Desde hace un par de años, estamos teniendo dificultades en cuanto a conservar los puestos de trabajo. De ahí que vemos con muy buenos ojos, el paquete de medidas que está tomando el gobierno nacional para revertir, rápidamente, esta tendencia.