El Banco de Previsión Social tuvo un aumento en el nivel de solicitudes del subsidio por desempleo desde que llegó el COVID-19 al país
El Banco de Previsión Social (BPS) en los primeros cuatro días de junio recibió 31.048? solicitudes del subsidio por desempleo. De estas, 7.494 son solicitudes al
régimen común y 23.554 al régimen especial parcial que se creó por el contexto actual de la pandemia.
Por un lado, de las 7.494 solicitudes al régimen común, 4.802 son por suspensión (64,08%), 847 por despidos (11,30%) , y 1.845 por reducción (24,62%).
Luego, si se discrimina por sector de actividad, donde hubo un mayor número de pedidos fue en la industria manufacturera con 2.252. Le siguen transportes y
almacenamientos con 1.547 y comercio con 1.085.
Por otro lado, desde el 1° al 4 de junio hubo 23.554 solicitudes para el régimen especial parcial.
Por reducción del horario de trabajo fueron 12.600 (53,49%) y por disminución de días de trabajo 10.954 (46.51%).
Desde que llegó el COVID-19 al país, hubo un aumento en el número de beneficiarios del seguro de paro. Para dimensionar el crecimiento, en febrero, previo al
coronavirus, había unos 45.000, cifra que se elevó a 124.000 personas en marzo, a 191.000 en abril y a 205.000 en mayo.
Este último número es estimado por la representación de los trabajadores en el BPS liderada por Ramón Ruiz y contempla las dos modalidades de
seguro de paro vigentes.
Además, el mes pasado el instituto previsional pagó unos 75.000 subsidios a personas certificadas por razones médicas.
Esto incluye a aquellos trabajadores mayores de 65 años de la actividad privada, que fueron exonerados de asistir por precaución y acceden al subsidio —el Poder Ejecutivo extendió esta medida hasta el 30 de junio—. El número de trabajadores certificados mantuvo cierta estabilidad desde el coronavirus, porque El
País había dado cuenta que en marzo fueron unos 80.000 beneficiarios