La ciencia y la tecnología no descansan ni siquiera en los tiempos más duros de la humanidad, al contario, continúan trabajando con más fuerza para
traer nuevas soluciones.
En estos momentos el mundo está atravesando una situación inédita para todas las generaciones que lo habitan, sin embargo, también estamos viviendo
una era cargada de poderosos desarrollos, capaces de servir solución ante muchas necesidades. Un ejemplo sencillo lo tenemos en todos los servicios
de videollamadas que surgieron con la llegada de las medidas de confinamiento.
Pero pensando un poco más allá, el año 2020 resulta muy prometedor para el ámbito tecnológico, tomando en cuenta las novedades que se han venido presentando. En ese sentido, vamos a hablar sobre las tecnologías más top que se están desarrollando o trayendo al mercado en el año 2020, 5G La tecnología en las telecomunicaciones ha estado navegando a lo largo del tiempo por varias generaciones. Así comenzamos desde aquellos viejos equipos desde donde solo podías hacer llamadas, pasando por la incorporación del SMS hasta llegar hoy a la posibilidad de disfrutar contenido en streaming y otras mejoras
con el llamado 4G. En ese sentido, la quinta generación ha llegado y en 2019 fue la atracción del Mobile World Congress por la cantidad de beneficios que
permitirá.
Para mencionar uno de ellos que resulta bastante impresionante, es la posibilidad de realizar operaciones teleasistidas como la realizada en el mismo
Mobile World Congress desde el novedoso quirófano Optimus. Además de ampliar la posibilidad de conectar más dispositivo, dando paso a
las Smarts Cities, reducirá muchísimo la latencia, a niveles casi imperceptibles, algo que se traducirá en conexiones prácticamente en tiempo real.
Estados Unidos, Corea del Sur y Suiza son los países con mayores despliegues de la red 5G e igualmente, compañías como Xioami, Samsung y
OnePlus han anunciado sus primeros dispositivos con soporte para esta tecnología. Sin duda la red 5G representa una de las novedades más fascinantes de 2020.
WiFi 6 A principios de año la Wi-Fi Alliance aprobó la masificación del estándar WiFi, un tema que se vio afectado por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, podemos decir que es una tecnología que ya está aquí y que no tardará mucho en aterrizar en los hogares trayendo sus beneficios con respecto a la tecnología actual, WiFi 5.
Pese a que las diferencias no son muchas en cuanto a velocidad, WiFi 6 incorpora una gestión mejorada de los dispositivos conectados que le permite disminuir la latencia.
Esto es una respuesta muy conectado con la realidad en la que vivimos, con hogares en donde los dispositivos conectados, enviando y recibiendo datos de internet no son únicamente los computadores y smartphones.
El estándar WiFi 6 es compatible con el resto de las tecnologías, lo que quiere decir que si obtienes un router con este estándar, podrás conectar tus dispositivos normalmente. No obstante, para hacernos con todas las mejoras de la nueva tecnología, lo ideal es que el dispositivo emisor de la
señal (router), como el receptor, sean compatibles con WiFi 6.
Móviles con una mayor flexibilidad A finales de 2018 se comenzó a hablar sobre una nueva categoría de móviles cuya principal característica era su flexibilidad. Así fue como en 2019, en el marco del Mobile World Congress en Barcelona, Samsung presentó su nuevo Galaxy Fold. Pero no fueron los púnicos, Huawei también apareció con su Mate X, plantando competencia, aunque en general varias marcas se apuntaron a esta nueva carrera.
Se trata de dispositivos que tienen la posibilidad de doblarse, es decir, equipos que puedes llevar en la cartera o mochila y luego desplegarlos para usarlos
completamente. Las marcas le han dado el tratamiento de producto Premium porque ostentan precios realmente altos, sin embargo, también es
una especie de prueba para medir la aceptación de los usuarios a esta nueva tecnología que continúa esperando su momento para explotar.
Realidad Virtual La tecnología de Realidad Virtual no es realmente nueva, sin embargo, en nuestros días se ha desarrollado al punto de que empresas como Apple y Facebook están haciendo inversiones en este ámbito. Cuando pensamos en Realidad Virtual, quizás, lo primero que nos viene a la mente es el mundo de los videojuegos y si bien es uno de los sectores en donde se ha integrado, esta tecnología ha logrado muchísimo más.
Dentro de las noticias más recientes que se manejan sobre la Realidad Virtual es su uso por parte de la cadena de tiendas japonesa Family Mart, para controlar robots de forma remota en realización de tareas como llenar anaqueles con productos. En la medicina también se ha desarrollado un tratamiento basado en Realidad Virtual para reducir los síntomas del Parkinson.
En general, la Realidad Virtual tiene muchas aplicaciones interesantes y durante este año promete traer excelentes novedades, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones a distancia.
Realidad Aumentada Se diferencia de la Realidad Virtual, porque mientras aquella nos inserta en un mundo completamente diseñado en computadoras, la Realidad Aumentada inserta objetos virtuales en nuestro propio mundo. Un ejemplo muy reciente de sus aplicaciones está en la nueva función de
Amazon que permite ver cómo lucen los productos de mueblería en nuestro hogar e incluso, buscar e insertar otros productos que combinen.
Asimismo, Google hace algunos meses trajo Sodar, una aplicación que apoyada en la Realidad Aumentada, nos muestra la distancia de dos metros a la que debemos estar de otras personas a fin de mantener la distancia social. Son muchos los desarrollos que han surgido este año aprovechando la Realidad Aumentada y seguirán muchos más, considerando los beneficios que ha traído a rubros como la logística, la moda y hasta la investigación policial.
Realidad Mixta Por si fuera poco con los conceptos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, ha surgido también lo que podríamos definir como una mezcla de ambas: la Realidad Mixta. Por definición se trata de una tecnología que busca mezclar los escenarios virtuales, con escenarios reales, generando un mundo
que integra completamente ambas realidades. Para lograrlo, se crea un modelo 3D de los escenarios reales y en él se insertan los elementos virtuales.
Se trata de una tecnología bastante compleja en la que varias empresas reconocidas ya se encuentran trabajando, como el caso de Microsoft con sus gafas Hololens y el proyecto Windows Mixed Reality.
La tecnología continúa en marcha resolviendo problemas y cubriendo necesidades en todos los ámbitos, lo que quiere decir que estos no son todos los desarrollos que nos trae este año, no obstante, resultan los más resaltantes e innovadores, debido a la cantidad de situaciones en donde pueden ser aplicados y por ende, la cantidad de necesidades que pueden satisfacer.