Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

Fallece el científico y filósofo argentino Mario Bunge a los 100 años

por avisador
febrero 27, 2020
in Internacionales
0
0
SHARES
204
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Buenos Aires, 25 feb (Sputnik).- El reconocido científico y filósofo argentino, Mario Bunge, falleció este martes en Montreal, Canadá, a los 100 años de edad.

«Ha fallecido Mario Bunge. Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1982. Galardonado en 1982 por haber contribuido al análisis y fundamentación de teorías en el campo de las Ciencias Naturales y Sociales», según informó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado en su página web.

Había nacido el 21 de septiembre de 1919 en Buenos Aires, hijo de un médico y una enfermera alemana.
Bunge llevó una vida dedicada al estudio y la investigación; recibió veintiún doctorados honoris causa, cuatro profesorados honorarios en Europa y América, el Premio Príncipe de Asturias y la Guggenheim Fellowship, entre otros reconocimientos.

El académico se definía como filósofo realista, cientificista y sistemita; era defensor a ultranza del realismo científico y en más de una oportunidad expresó públicamente sus críticas a lo que denominaba pseudociencias, entre las cuales incluía al psicoanálisis, la praxeología y la homeopatía entre otras, además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico.

Tenía una visión crítica de los filósofos existencialistas porque consideraba que «desprecian la ciencia y la matemática», según reseñaron varios medios argentinos. «Es una doctrina sombría que sólo sirve para deprimirse, destruirse, destruir», reflexionó Bunge, en una entrevista a Infobae en setiembre de 2019.

El filósofo consideraba que para conocer la realidad hay que aplicar el método de investigación científica y rechazaba lo que no pudiera ser validado por la ciencia. En términos económicos y políticos, Bunge proponía una defensa del «socialismo como cooperativismo», haciendo fuertes críticas al socialismo de tipo soviético y al populismo.

Bunge ejerció la docencia en filosofía en Argentina, Uruguay, México, EEUU, Alemania, Dinamarca, Suiza y Australia. Actualmente ocupaba la Cátedra Frothingham de Lógica y Metafísica en la Universidad
McGill, de Montreal, Canadá. Escribió varios libros, entre ellos «La ciencia, su método y su filosofía», donde
esboza las bases del método científico. También escribió «La investigación científica» y el «Tratado de filosofía básica», donde busca abarcar todos los campos de la filosofía contemporánea, haciendo foco en el
conocimiento científico.

Anterior

Ediles destacaron la unión en el trabajo en la Comisión de Carnaval

Siguiente

La empresa Tenfield televisará la Copa de Clubes

Siguiente

La empresa Tenfield televisará la Copa de Clubes

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Buenos Aires, 25 feb (Sputnik).- El reconocido científico y filósofo argentino, Mario Bunge, falleció este martes en Montreal, Canadá, a los 100 años de edad. "Ha fallecido Mario Bunge. Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1982. Galardonado en 1982 por haber contribuido al análisis y fundamentación de teorías en el campo de las Ciencias Naturales y Sociales", según informó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado en su página web. Había nacido el 21 de septiembre de 1919 en Buenos Aires, hijo de un médico y una enfermera alemana. Bunge llevó una vida dedicada al estudio y la investigación; recibió veintiún doctorados honoris causa, cuatro profesorados honorarios en Europa y América, el Premio Príncipe de Asturias y la Guggenheim Fellowship, entre otros reconocimientos. El académico se definía como filósofo realista, cientificista y sistemita; era defensor a ultranza del realismo científico y en más de una oportunidad expresó públicamente sus críticas a lo que denominaba pseudociencias, entre las cuales incluía al psicoanálisis, la praxeología y la homeopatía entre otras, además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico. Tenía una visión crítica de los filósofos existencialistas porque consideraba que "desprecian la ciencia y la matemática", según reseñaron varios medios argentinos. "Es una doctrina sombría que sólo sirve para deprimirse, destruirse, destruir", reflexionó Bunge, en una entrevista a Infobae en setiembre de 2019. El filósofo consideraba que para conocer la realidad hay que aplicar el método de investigación científica y rechazaba lo que no pudiera ser validado por la ciencia. En términos económicos y políticos, Bunge proponía una defensa del "socialismo como cooperativismo", haciendo fuertes críticas al socialismo de tipo soviético y al populismo. Bunge ejerció la docencia en filosofía en Argentina, Uruguay, México, EEUU, Alemania, Dinamarca, Suiza y Australia. Actualmente ocupaba la Cátedra Frothingham de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill, de Montreal, Canadá. Escribió varios libros, entre ellos "La ciencia, su método y su filosofía", donde esboza las bases del método científico. También escribió "La investigación científica" y el "Tratado de filosofía básica", donde busca abarcar todos los campos de la filosofía contemporánea, haciendo foco en el conocimiento científico.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4