A través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) han surgido varias novedades en las últimas horas; entre ellas la concreción de nuevos cursos en las localidades de Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y la ciudad de Tacuarembó.
La coordinadora departamental de INEFOP, Gabriela Acosta informó a El Avisador que desde el Comité Departamental de Empleo se confirmó la concreción de dos cursos para jóvenes con prácticas en empresas registradas en la ciudad de Paso de los Toros. Allí comenzó a dictarse el curso de Administración y otro de Cajero, demanda de las propias empresas que tienen atención al cliente. “Tenemos dos grupos de 20 chicos y chicas que están muy entusiasmados con la realización de dicho curso”, informó.
En ese marco también en Paso de los Toros se está recibiendo inscripciones para los cursos de Gestión, Mozo y Atención al Cliente en el Municipio de Paso de los Toros, y en la ciudad de San Gregorio de Polanco (Municipio) se reciben las inscripciones para los cursos de Atención al Cliente y de Mozo.
A su vez en Tacuarembó fueron aprobados los cursos de Atención al Cliente y de Mozo, siendo las inscripciones en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional.
Los cursos en todos los casos son gratuitos, pues son solventados con el aporte al Fondo de Reconversión Laboral que realizan todos los trabajadores de la órbita privada.
YO ESTUDIO Y TRABAJO
Once adolescentes fueron seleccionados para trabajar en condición de becarios en oficinas del Estado de la ciudad de Tacuarembó.
En el marco del programa “Yo estudio y trabajo” se inscribieron más de 27.000 jóvenes en todo el país y para la ciudad de Tacuarembó se concretaron once cupos laborales.
A su vez en Paso de los Toros fueron sorteados otros tres lugares. “El programa “Yo Estudio y Trabajo” significa la primera experiencia laboral, siendo una de las condiciones para participar estar estudiando en el sistema formal educativo del país, por lo cual se promueve que continúen haciéndolo con un régimen de tolerancia con un horario recortado que va a contraturno del horario de estudio, accediendo a todos los beneficios de cualquier trabajador formal”, dijo.
Las becas tienen una duración de ocho a nueve meses, dependiendo en muchos casos del inicio de las tareas que están previstas para el mes de marzo.
El programa “Yo estudio y trabajo” surge a través de un convenio entre el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Cultura e INEFOP, quedando por definirse en qué oficinas estatales estarán trabajando los estudiantes seleccionados en Tacuarembó.