Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Salud

Investigadores israelíes encuentran relación entre la vitamina D y el coronavirus grave

por avisador
febrero 18, 2022
in Salud
0
Investigadores israelíes encuentran relación entre la vitamina D y el coronavirus grave
0
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Parece probado que la falta de vitamina D tiene un importante efecto en la severidad de la enfermedad producida por covid-19, según corroboran investigadores de la Universidad de Bar Ilán y del Centro médico de la Galilea.
El estudio manejó varios parámetros, edades, sexo, estación del año y enfermedades crónicas, y encontró resultados muy similares y concluyentes: la deficiencia en los niveles de vitamina D contribuyen significativamente a la gravedad de la enfermedad y también a la mortalidad.
El comunicado oficial de la universidad decía que este es uno de los primeros análisis que se centran en los niveles de vitamina D antes del contagio, lo que facilita una estimación más precisa que durante la hospitalización, en la cual los niveles de la vitamina pueden ser más bajos debido a la enfermedad viral.
El estudio se publicó recientemente en la revista revisada por pares PLOS ONE.
Niveles bajos de vitamina D han sido asociados con diversas enfermedades autoinmunes, cardiovasculares e infecciosas. Al principio de la crisis sanitaria autoridades sanitarias en todo el mundo recomendaron al público tomar vitamina D porque se sabe que ha-ce aumentar la respuesta inmunológica y suponían que podría proteger contra el nuevo virus.
Los investigadores empezaron a recoger datos durante las dos primeras olas del coronavirus, antes de que hubiera vacunas.
«Nos pareció muy notable y sorprendente ver la diferencia en las posibilidades de convertirse en paciente grave cuando falta vitamina D en comparación con cuando no falta», dijo el doctor Amiel Dror, médico del Centro médico de la Galilea e investigador en Bar Ián.

FACTOR DE RIESGO
La investigación se basó en las mediciones de los niveles de vitamina D de 1176 pacientes con coronavirus ingresados en la Galilea, entre dos semanas y dos años antes del contagio, entre abril de 2020 y febrero de 2021

Los pacientes con deficiencia de vitamina D (menos de 20 ng/mL) tenían 14 veces más probabilidades de tener un caso grave de covid-19 que aquellos con más de 40 ng/mL, según el estudio. La mortalidad entre los pacientes con niveles suficientes de vitamina D fue del 2,3 por ciento en contraste con el 25,6 por ciento en el grupo deficiente en vitamina D.

Este estudio se añade al cuerpo creciente de investigaciones que señalan que la deficiencia de la vitamina es un factor de riesgo en esta nueva dolencia. «Aún no está claro por qué algunas personas sufren graves consecuencias tras el contagio de covid-19 y otras no. Y nuestros hallazgos añaden una nueva dimensión a la resolución de este rompecabezas», señaló el profesor Michael Edelstein, uno de los investigadores del estudio.

Este no es el primero, ni en Israel ni en el mundo, en señalar esta relación. Un estudio israelí previo, publicado en junio de 2021, encontró que una de cada cuatro personas hospitalizadas con la enfermedad tenía bajos niveles de la vitamina.

A las mismas conclusiones llegó otra investigación de la Universidad de East Anglia, en Gran Bretaña. Y uno realizado en el Hospital universitario Marqués de Valdeci-lla, en España, en octubre de 2020 encontró que el 80 por ciento de 216 pacientes con coronavirus tenían deficiencia de vitamina D y que los hombres tenían menos reservas de la vitamina que las mujeres.

¿DÓNDE ESTÁ?
La vitamina D es un componente soluble en grasa que se puede obtener de alimentos como pescado, yema de huevo, agua salada e hígado, o se puede producir en la piel cuando una forma de colesterol reacciona a los rayos ultra-violeta del sol. Se sabe, además, que ayuda al cuerpo a absorber el cal

Anterior

Ajedrez, salud y física, los proyectos de estudiantes del posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial

Siguiente

Argentina, en la jaula de cristal del FMI

Siguiente
Argentina, en la jaula de cristal del FMI

Argentina, en la jaula de cristal del FMI

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Parece probado que la falta de vitamina D tiene un importante efecto en la severidad de la enfermedad producida por covid-19, según corroboran investigadores de la Universidad de Bar Ilán y del Centro médico de la Galilea. El estudio manejó varios parámetros, edades, sexo, estación del año y enfermedades crónicas, y encontró resultados muy similares y concluyentes: la deficiencia en los niveles de vitamina D contribuyen significativamente a la gravedad de la enfermedad y también a la mortalidad. El comunicado oficial de la universidad decía que este es uno de los primeros análisis que se centran en los niveles de vitamina D antes del contagio, lo que facilita una estimación más precisa que durante la hospitalización, en la cual los niveles de la vitamina pueden ser más bajos debido a la enfermedad viral. El estudio se publicó recientemente en la revista revisada por pares PLOS ONE. Niveles bajos de vitamina D han sido asociados con diversas enfermedades autoinmunes, cardiovasculares e infecciosas. Al principio de la crisis sanitaria autoridades sanitarias en todo el mundo recomendaron al público tomar vitamina D porque se sabe que ha-ce aumentar la respuesta inmunológica y suponían que podría proteger contra el nuevo virus. Los investigadores empezaron a recoger datos durante las dos primeras olas del coronavirus, antes de que hubiera vacunas. «Nos pareció muy notable y sorprendente ver la diferencia en las posibilidades de convertirse en paciente grave cuando falta vitamina D en comparación con cuando no falta», dijo el doctor Amiel Dror, médico del Centro médico de la Galilea e investigador en Bar Ián. FACTOR DE RIESGO La investigación se basó en las mediciones de los niveles de vitamina D de 1176 pacientes con coronavirus ingresados en la Galilea, entre dos semanas y dos años antes del contagio, entre abril de 2020 y febrero de 2021 Los pacientes con deficiencia de vitamina D (menos de 20 ng/mL) tenían 14 veces más probabilidades de tener un caso grave de covid-19 que aquellos con más de 40 ng/mL, según el estudio. La mortalidad entre los pacientes con niveles suficientes de vitamina D fue del 2,3 por ciento en contraste con el 25,6 por ciento en el grupo deficiente en vitamina D. Este estudio se añade al cuerpo creciente de investigaciones que señalan que la deficiencia de la vitamina es un factor de riesgo en esta nueva dolencia. «Aún no está claro por qué algunas personas sufren graves consecuencias tras el contagio de covid-19 y otras no. Y nuestros hallazgos añaden una nueva dimensión a la resolución de este rompecabezas», señaló el profesor Michael Edelstein, uno de los investigadores del estudio. Este no es el primero, ni en Israel ni en el mundo, en señalar esta relación. Un estudio israelí previo, publicado en junio de 2021, encontró que una de cada cuatro personas hospitalizadas con la enfermedad tenía bajos niveles de la vitamina. A las mismas conclusiones llegó otra investigación de la Universidad de East Anglia, en Gran Bretaña. Y uno realizado en el Hospital universitario Marqués de Valdeci-lla, en España, en octubre de 2020 encontró que el 80 por ciento de 216 pacientes con coronavirus tenían deficiencia de vitamina D y que los hombres tenían menos reservas de la vitamina que las mujeres. ¿DÓNDE ESTÁ? La vitamina D es un componente soluble en grasa que se puede obtener de alimentos como pescado, yema de huevo, agua salada e hígado, o se puede producir en la piel cuando una forma de colesterol reacciona a los rayos ultra-violeta del sol. Se sabe, además, que ayuda al cuerpo a absorber el cal
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4