El nacionalista Juan Ga-bito Zóboli asumió como consejero del Codicen, que de esa forma alcanzó el quórum necesario para nombrar ayer mismo a integrantes de los consejos desconcentrados donde todavía permanecen jerarcas designados durante el gobierno anterior.
Incorporado Gabito, todavía resta que el Poder Ejecutivo nombre otro consejero que, según adelantó hace dos semanas y media el presidente de ese cuerpo, Robert Silva, será alguien del partido Cabildo Abierto.
Ayer quedó definido que el próximo martes 5 de mayo asumirán los nuevos consejeros de UTU Juan Pereyra y Laura Otamendi y, los de Formación en Educación Patricia Viera y Víctor Pizzichillo. Al día siguiente lo harán los de Inicial y Primaria Graciela Fabeiro y Olga de Las Heras y, los de Secundaria Jénifer Cherro y María Reina Pintos. Estos nombramientos fueron aprobados por mayoría de cuatro votos en cinco porque el consejero Juan Pérez,
representante de los trabajadores en el codicen, no votó y se retiró de sala.
A través de una carta enviada a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza, Pérez fundamentó su negativa en «el total desacuerdo con las modificaciones propuestas en la arquitectura del sistema ANEP en el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) presentado recientemente al Poder Legislativo».
Según la carta, de la que da cuenta La Diaria, el proyecto de LUC «establece entre otros aspectos la eliminación del Sistema Nacional de Educación Pública y la sustitución de los consejos desconcentrados de la ANEP por Direcciones Generales, transformándolos en órganos unipersonales».
Para Pérez, este cambio «restringe significativamente el principio de participación», así como la autonomía de la ANEP.