Moscú, 24 ago (Sputnik).
– La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que el trabajo conjunto ayude a la creación de varias vacunas y con ello, combatir con mayor eficacia la
pandemia del nuevo coronavirus.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alabó este lunes el trabajo conjunto de 172 países que actualmente participan en el Servicio Mundial de Vacunas COVAX, puesto en marcha por la OMS y que cuenta con la más amplia y diversa cartera de vacunas para enfrentar el covid19 a nivel global.
En rueda de prensa, el dirigente destacó que hay nueve vacunas ya disponibles en un folio dinámico que se revisa constantemente. «Se están realizando debates con cuatro productores más y otras nueve vacunas están siendo sometidas a evaluaciones a largo plazo», destacó y acotó que la intención es «analizar todos los detalles, evitar riesgos y que la vacuna sea efectiva y eficaz», así como que todos puedan acceder a las mismas.
COVAX UNA GARANTÍA PARA TODOS
Durante su intervención, Adhanom Ghebreyesus advirtió que la competencia entre países por adquirir las posibles vacunas contra el covid-19, poniendo a un
lado el interés general, podría aumentar la duración de la pandemia.
Hace una semana el máximo dirigente de la OMS había advertido que «la respuesta a esta pandemia debe ser colectiva», y apuntó que: «Hemos aprendido
de la manera más dura que la forma más rápida de poner fin a esta pandemia y reabrir las economías es empezar por proteger a las poblaciones de mayor riesgo en todas partes, en lugar de proteger a la totalidad de la población en solo algunos países».
Este lunes recordó que el mecanismo de la OMS para adquirir y supervisar los riesgos de múltiples vacunas establece que todos los países que forman parte podrán acceder a cualquiera que se considere segura y eficaz. «Y lo que es más importante, es el mecanismo que permite un despliegue coordinado a nivel mundial. Ello redunda en beneficio de todos los países, incluso de aquellos que han invertido con fabricantes individuales de forma independiente».
Adhanom Ghebreyesus afirmó que la OMS está trabajando con los fabricantes de vacunaspara «proporcionar a todos los países que se unan a COVAX un acceso oportuno y equitativo a todas las vacunas, con licencia y aprobadas. Esto no solo limita el riesgo, sino que también significa que los precios se mantendrán tan bajos como sea posible».
Según el directivo, la competencia mundial por las dosis de vacunas podría llevar a que los precios aumenten exponencialmente, contrario a lo que desea
la OMS con COVAX. «También daría lugar a una pandemia prolongada, ya que solo un pequeño número de países obtendría la mayor parte del suministro. El
nacionalismo de las vacunas solo ayuda al virus, advirtió.
Según Tedros, invertir en COVAX «es la forma más rápida de poner fin a esta pandemia y asegurar una recuperación económica sostenible». «A través del marco de asignación, COVAX garantizará que todos los países de ingresos bajos, medios y altos reciban la vacuna de manera oportuna tan pronto como haya un suministro de una vacuna segura y eficaz», ha añadido.
Recordó que en el mundo se han invertido unos 12 billones de dólares para que las economías sigan funcionando y apuntó que «invertir en este pilar COVAX
es una forma más rápida de acabar con la pandemia y garantizar una recuperación económica sostenible».
«Si bien agradecemos los fondos ya comprometidos para COVAX, se necesita urgentemente más para seguir avanzando en la cartera. El objetivo del mecanismo es contar con 2.000 millones de dosis de vacunas seguras y eficaces para finales de 2021», recalcó.
VACUNA RUSA
Sobre la vacuna rusa y su potencial habló la investigadora jefa de la OMS, Soumya Swaminathan, quien destacó que se han «iniciado conversaciones
con las autoridades de Rusia para obtener más información sobre la vacuna candidata y hemos solicitado los datos sobre su eficacia y seguridad. Entendemos que ya se han realizado estudios preliminares en humanos y que va a pasar ahora a la fase 3 de ensayos clínicos, que será el ensayo que demuestre su eficacia o no».
Swaminathan resaltó la importancia de «tener un diálogo sobre cuáles deberían ser y cómo deberían realizarse los estudios adicionales».
Al mismo tiempo, Swaminathah resaltó que la OMS respalda la iniciativa de un trabajo conjunto conocido como Ensayo de Solidaridad con la participación
de «muchos científicos de muchos países para que puedan evaluar las vacunas candidatas» lo que supondría ensayar «el mayor número posible de candidatos en el período de tiempo más corto».
A principios de mes, el Ministerio de Salud de Rusia anunció el registro de la primera vacuna contra el covid-19 en el mundo, diseñada por el Centro ruso de
Epidemiología y Microbiología Gamaleya. El nombre comercial del fármaco es ‘Sputnik V’, por analogía con el primer satélite artificial lanzado a la órbita por
la URSS en 1957.
Previamente, pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró «un perfil de seguridad muy bueno», afirmó el pasado jueves el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov, precisando que durante el experimento «no se reportaron efectos secundarios graves» y «el 100 por ciento de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus».
El jueves pasado trascendió que las pruebas posregistro de la vacuna rusa contra el covid19 empezarían la próxima semana con la participación de 40.000
personas. Además de los rusos, en esta nueva fase de ensayos clínicos participarán voluntarios de varios países.
Con todas estas noticias hay esperanzas pero es mejor si el mundo se une. Por tanto, el llamado de la OMS es a trabajar de conjunto, todos los países.
«Al tiempo que estimulamos la ciencia, es necesario hacer gala de solidaridad para dar una solución conjunta a la pandemia», destacó hace una semana el director general de la OMS.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, recalcó la importancia de funcionar «como en una orquesta», en la que es «necesario que todos los instrumentos se toquen
en armonía». Y por eso abogó una vez más por la unidad. «Trabajaremos para unir la orquesta, para promover la ciencia, las soluciones y la solidaridad porque
estamos profundamente convencidos de que lo hacemos mejor cuando lo hacemos juntos».