MEDIDAS DE MÁXIMA PRECAUCIÓN DE ACUERDO A LO RECOMENDADO POR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
-1) Se recomienda solamente la práctica de actividad física al aire libre.
– 2) Es imprescindible mantener el distanciamiento físico indicado, redoblando el mayor compromiso social. Es apropiado que se extiendan al máximo otras medidas de protección como el uso de máscaras o tapabocas y se mantenga la distancia física evitando el contacto en un momento en el que algunos ciudadanos se reintegran progresivamente a actividades esenciales. Las autoridades han preferido dejar en un segundo plano las medidas coercitivas y
confiar en la responsabilidad ciudadana de nuestros compatriotas. Frente a la prolongación del encierro domiciliario de gran parte de la población, es fundamental continuar con dicha medida, aun cuando se hace más difícil desde el punto de vista social, económico y psicológico. Pero hay patologías a ciertas edades que el sedentarismo o la imposibilidad de realizar actividad física controlada, las agravan.
-3) Se considera muy importante manifestar la preocupación por los efectos adversos que eventualmente las medidas que obligaba a tomar la pandemia podrían tener sobre otras áreas de la salud o sobre la vida en comunidad. Aumenta la preocupación por la salud mental de la población, pero también por la calidad de vida de aquellos con alguna patología donde el ejercicio físico controlado mejora las capacidades vitales y fortalece la salud disminuyendo el riesgo de esas enfermedades invalidantes.
– 4) Conviene señalar las razones que aconsejan este tipo de medidas en salud mental. A la amenaza y el temor que provoca la enfermedad y la pérdida de vidas, se suman penurias económicas, distanciamiento de vínculos deseados con la posible intensificación de relaciones conflictivas en situaciones de confinamiento. La salud física no está inmune a esta afección psicológica y más cuando se es portador de una manera u otra de una enfermedad crónica degenerativa; diabetes, asma, afecciones cardiacas, lesiones físicas en rehabilitación; todas estas más que demostrado tienen en el ejercicio físico un enemigo que fortalece el estado físico.
Atrasa la evolución de estas afecciones y mejora la calidad de vida futura de quienes las sufren, fortalece la inmunidad. Sin embargo, para que estas medidas sean plenamente eficaces es necesario que se acompañen de la disposición de las personas a recibir ayuda. Y de implementar y estudiar un posible reintegro a la actividad física de calidad de vida.
Coronavirus y reintegro al entrenamiento físico Estas medidas preventivas te ayudarán a disminuir las probabilidades de contagio y continuar con tus rutinas de entrenamiento.
Tener en cuenta estas precauciones para retomar tus entrenamientos físicos deportivos. Cada persona debe tomar los recaudos necesarios para
evitar el contagio y estar consciente de los síntomas, como fiebre y escalofríos, tos y estornudos, dolor de garganta, malestar general, respiración
acelerada y sensación de falta de aire, perdida de olfato, de gusto. En caso de presentar algunos de estos o similares, lo que se debe hacer es irse a casa y llamar al prestador de salud. Para aquellas personas que suelen o deben hacer ejercicio físico controlado, ya sea salir a correr a andar en bicicleta o ir a un gimnasio, existen algunas medidas que se pueden tomar para continuar con sus rutinas. El ejercicio aeróbico favorece el flujo sanguíneo, por lo que aumenta el movimiento de las células para combatir infecciones. Cabe destacar que el sudor no puede transmitir el virus, pero los objetos con los que estamos en contacto
cuando nos ejercitamos, como las pesas, son un problema. Ejercitarse al sol. Hacer ejercicio aprovechando la luz solar para entrenar. Los virus se propagan con mayor facilidad cuando las temperaturas son bajas, por lo que estar expuestos a climas más cálidos dificultará la supervivencia de los mismos. Si bien es
más regulado el control del entrenamiento, una buena alternativa de prevención es ejercitarse bajo la luz del sol, al aire libre. De esta forma se reducirían las posibilidades de contagio, pero también el local donde el ejercicio se desempeñe puede crear un ambiente controlado si cumplimos con las normas básicas
de desinfección de locales o áreas comunitarias sugeridas por las Autoridades Sanitarias (Fase 2).