Frente Amplio – Edil Mario Segovia
Voy a exponer acerca de las políticas neoliberales que están de regreso en Argentina, Brasil y otros países de la región, provocando en esas economías, efectos tan devastadores como el de los huracanes que recientemente afectaron la costa este de EE.UU.
En Argentina, cuando el candidato de las fuerzas populares Daniel Scioli advirtió acerca de las consecuencias de votar a Macri, éste, su coalición Cambiemos, más toda la prensa afín al poder real, lo masacraron, acusándolo de impulsar una campaña de miedo. Lo digo hoy, a poco más de un año de las elecciones; si el Partido más conservador de la historia de nuestro país, el National Party, alcanza el gobierno, va a aplicar estas políticas económicas, privilegiando a unos pocos, en detrimento de la inmensa mayoría. Gobierno de ricos para ricos, transfiriendo recursos de los sectores populares hacia el poder económico. Hoy asistimos impactados por la situación de la República Argentina, donde el Fondo Monetario le dice a su gerente Macri como ajusta, ya no para salir del desastre que ellos mismos provocaron, sino para asegurar el cobro de la deuda contraída. Es un gobierno netamente antipopular, al que toda la oposición política uruguaya saludara con beneplácito, “ahora sí veremos un gobierno serio, prolijo y responsable”; “se terminaba el populismo”, decían.
Lamentablemente, la actuación de Macri al frente del gobierno, ha generado esta profunda crisis, que ha gestado millones de nuevos pobres e indigentes. Estas medidas económicas son iguales a las que padecimos en los años 90, cuando, precisamente, gobernaba el Partido Nacional. Políticas orientadas en contra de la vida y los intereses de los más humildes, contra la industria y la soberanía nacional. Las similitudes son muchas.
La falta de preparación y formación de los cuadros dirigentes que gobiernan Argentina; el nivel de improvisación de los actos de gobierno; la más que notable evidencia de que vinieron a hacer esto, es decir, a entregar la riqueza del país a las mil familias del poder, propiciando negocios de la familia del Presidente y sus amigotes. Todo esto se parece y mucho a la imagen y propuestas que exhibe el principal candidato de la oposición en Uruguay. En la vereda de enfrente, el Gobierno del Frente Amplio, demostrando que trabaja con seriedad, previendo acciones ante un complejo panorama regional. Administrando para que los efectos de la crisis externa pasen desapercibidos, en particular para los orientales más vulnerables. Gobernar implica optar y en un gobierno de izquierda, siempre la opción ha sido tomada para favorecer a las mayorías.
El esfuerzo mayor debe recaer en las clases más pudientes y para que esto ocurra, todavía faltan unos cuantos años más de gestiones frenteamplistas. Por eso nuestra fuerza política ya trabaja en 32 Comisiones, con más de mil compañeros, elaborando el Programa que pondremos a consideración de la ciudadanía el último domingo de octubre del año 2019. Esperamos que sepa el pueblo elegir, defendiendo lo hecho hasta ahora.