Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

Los peces fosforitos que amenazan a la fauna autóctona en los ríos de Brasil

por avisador
marzo 15, 2022
in Otras noticias
0
Los peces fosforitos que amenazan a la fauna autóctona en los ríos de Brasil
0
SHARES
56
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El último problema para los ecosistemas de los ríos de Brasil mide entre cuatro y cinco centímetros, tiene franjas que en la oscuridad brillan como luces de neón y nació como una inofensiva mascota de acuario: se trata de los peces cebra (Danio rerio) de la marca GloFish.
Joan Royo Gual

Fueron modificados genéticamente para que brillaran en la luz negra y así fueran más atractivos para los compradores. Pero los peces dejaron los cuadriláteros de paredes de vidrio de las casas y ahora se están adaptando fácilmente a los tropicales riachuelos de Brasil.
Los científicos asisten al fenómeno asustados: no es normal que un animal transgénico se adapte de forma tan rápida a la naturaleza. «Es un tema serio», decía recientemente a la revista «Science» el biólogo de la Universidad Federal de Paraná (sur de Brasil) Jean Vitule. La principal preocupación es que los genes que aportan la fluorescencia se trasladen a los peces nativos, lo que les haría más visibles a los depredadores
Un estudio reciente publicado en Studies on Neotropical Fauna and Environment y reproducido en la revista Science asegura que en Brasil estos peces tienen pocos depredadores naturales, y que además alcanzan la madurez sexual antes que sus antepasados asiáticos, y se reproducen todo el año.

FRUTO DE UN ACCIDENTE
El problema se remonta a 2014, cuando estos peces se detectaron por primera vez en estado salvaje en la región de Tampa, en Florida (EEUU). En Brasil los avistó al año siguiente por primera vez el biólogo de la Universidad Federal de São João del-Rei André Magalhães.
En su opinión, según recoge Science, los peces cebra ya campan a sus anchas en Brasil por culpa de un accidente. Aparecieron por primera vez en arroyos cercanos al centro de acuicultura ornamental más grande de Latinoamérica, en la ciudad de Muriaé, en el estado de Minas Gerais (sureste). Seguramente escaparon de alguno de los 4.500 tanques del centro, que liberan agua en los ríos de alrededor.
A lo largo de dos años, este biólogo y su equipo investigaron cinco ríos en tres ciudades diferentes, y los peces cebra ya estaban asentados en todos ellos. Entre los descubrimientos destaca que los peces tienen una alimentación de lo más equilibrada, formada por zooplancton, algas e insectos nativos.

UNA CONQUISTA RÁPIDA
Desde Muriaé los bancos de peces se fueron desplazando poco a poco por la cuenca del río Paraíba do Sul, que baña los estados más poblados de Brasil: São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, en la región noreste. Esta zona también es una de las más ricas en biodiversidad del país, gracias al bioma de la Mata Atlántica, el tipo de selva tropical más amenazado de Brasil.
A las continuas amenazas por la presión población (sólo queda un 12 por ciento de su cubierta vegetal original) se suma ahora la amenaza de las especies exóticas en los ríos. Los especialistas creen que la conquista de los peces «glofish» no ha hecho más que empezar. A la larga podrían ser fuertes competidores de las especies autóctonas, poniéndolas en peligro: «Aún están en las primeras etapas de la invasión, con potencial para continuar», asegura Magalhães.
(Sputnik)

Anterior

Cambadu: es posible alcanzar acuerdos transitorios para mantener precios

Siguiente

¿Por qué los homínidos del actual Israel reciclaban sus herramientas de piedra?

Siguiente
¿Por qué los homínidos del actual Israel reciclaban sus herramientas de piedra?

¿Por qué los homínidos del actual Israel reciclaban sus herramientas de piedra?

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El último problema para los ecosistemas de los ríos de Brasil mide entre cuatro y cinco centímetros, tiene franjas que en la oscuridad brillan como luces de neón y nació como una inofensiva mascota de acuario: se trata de los peces cebra (Danio rerio) de la marca GloFish. Joan Royo Gual Fueron modificados genéticamente para que brillaran en la luz negra y así fueran más atractivos para los compradores. Pero los peces dejaron los cuadriláteros de paredes de vidrio de las casas y ahora se están adaptando fácilmente a los tropicales riachuelos de Brasil. Los científicos asisten al fenómeno asustados: no es normal que un animal transgénico se adapte de forma tan rápida a la naturaleza. «Es un tema serio», decía recientemente a la revista «Science» el biólogo de la Universidad Federal de Paraná (sur de Brasil) Jean Vitule. La principal preocupación es que los genes que aportan la fluorescencia se trasladen a los peces nativos, lo que les haría más visibles a los depredadores Un estudio reciente publicado en Studies on Neotropical Fauna and Environment y reproducido en la revista Science asegura que en Brasil estos peces tienen pocos depredadores naturales, y que además alcanzan la madurez sexual antes que sus antepasados asiáticos, y se reproducen todo el año. FRUTO DE UN ACCIDENTE El problema se remonta a 2014, cuando estos peces se detectaron por primera vez en estado salvaje en la región de Tampa, en Florida (EEUU). En Brasil los avistó al año siguiente por primera vez el biólogo de la Universidad Federal de São João del-Rei André Magalhães. En su opinión, según recoge Science, los peces cebra ya campan a sus anchas en Brasil por culpa de un accidente. Aparecieron por primera vez en arroyos cercanos al centro de acuicultura ornamental más grande de Latinoamérica, en la ciudad de Muriaé, en el estado de Minas Gerais (sureste). Seguramente escaparon de alguno de los 4.500 tanques del centro, que liberan agua en los ríos de alrededor. A lo largo de dos años, este biólogo y su equipo investigaron cinco ríos en tres ciudades diferentes, y los peces cebra ya estaban asentados en todos ellos. Entre los descubrimientos destaca que los peces tienen una alimentación de lo más equilibrada, formada por zooplancton, algas e insectos nativos. UNA CONQUISTA RÁPIDA Desde Muriaé los bancos de peces se fueron desplazando poco a poco por la cuenca del río Paraíba do Sul, que baña los estados más poblados de Brasil: São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro, en la región noreste. Esta zona también es una de las más ricas en biodiversidad del país, gracias al bioma de la Mata Atlántica, el tipo de selva tropical más amenazado de Brasil. A las continuas amenazas por la presión población (sólo queda un 12 por ciento de su cubierta vegetal original) se suma ahora la amenaza de las especies exóticas en los ríos. Los especialistas creen que la conquista de los peces «glofish» no ha hecho más que empezar. A la larga podrían ser fuertes competidores de las especies autóctonas, poniéndolas en peligro: «Aún están en las primeras etapas de la invasión, con potencial para continuar», asegura Magalhães. (Sputnik)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4