MONTEVIDEO (Uypress)- La periodista Mariana Cianelli realizó, para La Diaria, una extensa entrevista al ex intendente de Canelones, Marcos Carámbula, quién estaba dispuesto a aceptar la presidencia del Frente Amplio, siempre y cuando «fuera de consenso».
Sin embargo, ante el surgimiento de diversas candidaturas, el ex senador y presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado resolvió dar un paso al costado.
Pero también se refiere a temas como el balance y autocrítica, ya que considera que el FA sigue siendo esencialmente una fuerza política «Montevideo-céntrica» y no alcanza con «recorrer el interior».
Entiende que es necesario capitalizar las experiencias de gestión en los departamentos donde el FA gobernó, con el objetivo de ganar las próximas elecciones, «pero nos tenemos que preguntar para qué. Ese es para mí el gran tema del debate y creo que hay algunos ejes principales».
Consultado sobre cuáles serían esos ejes, sostiene que «tenemos que ir hacia una república de derechos en 2025, hacia la afirmación de la democracia.
Para eso necesitamos un modelo productivo con una apuesta a la sustentabilidad ambiental, que se base en la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la defensa de la agroecología.
Otro eje central es el rol del Estado.a pandemia mostró que aquellos estados donde la salud quedó en manos del mercado colapsaron.
La transparencia, la eficacia y la profesionalización del Estado son temas centrales que nos quedan pendientes de aquella línea que tuvo el
FA en esos 15 años. Asimismo, tenemos que instalar en nuestro pensamiento hacia 2025 el rol de las Fuerzas Armadas, porque sigue predominando la doctrina de la seguridad nacional. El rol de las Fuerzas Armadas tiene que ser para la paz. Otro elemento central es que logramos reducir
la pobreza y la indigencia, pero no logramos superar la marginalidad. Por ejemplo, no podemos identificar los asentamientos como una uniformidad. Es una de las asignaturas pendientes que siento en Canelones. Hicimos mucho, pero falta mucho. Tenemos que abordar la integración e inclusión social con un concepto claramente progresivo».
«Necesitamos participación, nos faltó esa dialéctica artiguista de conductor conducido»
Y aclara que se refiere a la relación continua y permanente con «expresiones tan potentes que tiene la sociedad uruguaya»: «la central obrera, el movimiento de los derechos humanos, el movimiento de las mujeres, de la diversidad, de la vivienda y de los jóvenes».
Reconoce, «con mucha alegría», que en el Frente «hay toda una renovación». «Cuando me plantearon la posibilidad de ser candidato de consenso del FA, dije que el objetivo no es sólo volver sino para qué hacerlo. El para qué parece estar relacionado con lo que le quedó pendiente al FA».