Comenzó el lunes 9 de marzo el ciclo educativo 2020 en la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República (UdelaR). Y son más de 1000 los los estudiantes que cursan las ocho carreras habilitadas Este año ingresaron 230 nuevos universitarios
El ingeniero agrónomo Daniel Cal, director del Centro Universitario de Tacuarembó, expresó que «es un momento renovador y lleno de nuevos desafíos y entusiasmo. Ver llegar todos los días a los alumnos, esta semana en particular que tienen a la misma hora el ciclo introductorio, eso moviliza».
Especificó que «el ingreso este año ha sido de 230 estudiantes para las 7 carreras y el CIO social. Es un poco más que el año pasado, se mantuvo el nivel de inscripción, a pesar que cuando uno mira los datos de secundaria la cantidad de egresos netos es menor.
Nosotros logramos mantener el nivel de inscripción. Seguimos teniendo la presencia de estudiantes de la región, Tacuarembó ciudad y zonas rurales, Rivera, Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Soriano y Cerro Largo. Hay una imagen de Tacuarembó, como lugar donde se puede venir a la universidad».
La primera carrera que comenzó a dictarse fue el Tecnólogo cárnico, el cual abrió las puertas para las demás carreras. Al día de hoy, además se puede cursar en Tacuarembó el Ciclo Inicial Optativo (CIO) área Social, Técnico Operador de Alimentos, Tecnólogo en Administración y Contabilidad, Tecnólogo en Interpretación y Traducción Lengua de Seña Uruguaya Español-LSU, Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales, Ingeniería Forestal, Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable, y Licenciatura en Biología Humana.
Este año el edificio de la sede UDELAR cuenta con más espacios para los estudiantes «Cuando le damos la bienvenida les decimos que queremos que el campus sea un lugar para estar. No todos, a veces, tienen las
comodidades para estudiar, aquí tienen la biblioteca, los espacios dentro del edificio con todas las instalaciones para conectar sus computadoras, sus celulares, mesas para trabajos en grupo y también la parte exterior», señala
Daniel Cal.
Consultado sobre el nuevo gobierno y el presupuesto que pueda destinarse para la Universidad, Cal manifestó que «desde mediados del año pasado se comenzó a trabajar en la propuesta presupuestal nueva; por un lado con una definición muy importante que el presupuesto irá desde la Universidad en su conjunto, pero el del interior va a ir desglosado, lo cual permitirá explicar mejor a quienes tienen que tomar decisiones, en
el caso nuestro los representantes por el departamento, los diputados. Esto permitirá por un lado dejar claro que todo este crecimiento requerirá algunos ajustes en el edificio, también más personal y nuevas carreras». +
Sobre el criterio de elección de las carreras que se dictan en la sede UDELAR Tacuarembó, indicó que se procura
sean carreras que se vinculen con la región y en algunos casos carreras que tengan tramos o compatibilidad con carreras que se pueden continuar en Montevideo como el técnico en administración que puede continuarla
con carrera de contador/ a. A propósito, dijo que hay egresados de esta modalidad.
El Centro Universitario de Tacuarembó es integrante del Centro Universitario Regional Noreste, junto con los departamentos de Rivera y Cerro Largo, lo que según el Ing. Agr. Cal está claro «que las facultades dan
respaldo académico a las carreras. Los docentes de Tacuarembó en un 90 % están radicados en el departamento, son profesionales que trabajan en la región, algunos con maestrías que desarrollan su tarea también en empresas».
En la Universidad se reconoce que en Tacuarembó se dio un proceso muy especial, en solo 10 años se pasó de no tener nada a tener 8 carreras, unos 1000 estudiantes, docentes radicados en el medio, y muy pronto una residencia universitaria modelo, destacó el director del Centro Universitario que funciona en el mismo predio que ocupa la sede regional del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
En este proceso de crecimiento Daniel Cal destaca el acompañamiento de la Intendencia.
«La iniciativa de la residencia pone a Tacuarembó en un nivel privilegiado a nivel país, destacándose como un lugar para estudiar, que tiene Universidad, Residencia, Polideportivo, infraestructura de servicios que la hacen atractiva. Es por eso que hay que valorar lo que aquí se ha generado», concluye del Director de UDELAR Tacuarembó.