Edil Frente Amplio, Leonor Soria.
Este mes es el mes de las personas afrodescendientes. Sabemos que a nivel de Naciones Unidas desde 2015 hasta 2024 es la década que Naciones Unidas ha propuesto a los gobiernos y a los países para trabajar los temas que tienen que ver con las personas afrodescendientes y sus derechos.
Particularmente cada 25 de julio desde hace muchísimos años es el día en el que se conmemora los derechos de las mujeres afrodescendientes de América Latina y de la Diáspora como se le llama porque en realidad nosotros sabemos que hay aproximadamente 200 millones de personas en América Latina y el Caribe con raíces afro descendientes, las mujeres principalmente integrantes de esta población siempre han sufrido diferentes y múltiples formas agravadas de discriminación y de racismo, esta situación particularmente se refleja en los niveles de accesibilidad a los diferentes sistemas; de salud, educativo, a nivel laboral, la historia de las personas afro descendientes en el mundo pero particularmente en América están vinculadas a la esclavitud, están vinculadas a la cosificación y a la ausencia de los derechos.
En realidad nosotros queremos rendir nuestro homenaje a todas las mujeres afro descendientes de América Latina y de la Diáspora y una vez más sumar nuestro compromiso a la lucha por la igualdad de derechos, a la lucha por la no discriminación, a la lucha por todo lo que tiene que ver que nuestras personas integrantes de la sociedad vivan plenamente, independientemente de su raza, de su etnia, de su religión, independientemente de su opción sexual e independientemente de toda distinción de la comunidad.