El sector con más peso de la oposición presentó proyectos que buscan mitigar impacto de la emergencia sanitaria en sectores más vulnerables.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) presentó ocho proyectos de ley que buscan atender la
situación de los sectores de la sociedad más desfavorecidos ante la emergencia sanitaria por el covid-19.
«Las propuestas contienen lo que nosotros consideramos que en esta etapa se debería tratar: las verdaderas urgencias y la problemática de nuestra ciudadanía», aseguró a Ecos el senador del MPP, Charles Carrera.
Entre las propuestas, que fueron presentadas en la Cámara de Diputados, se establece la exoneración de las tarifas públicas para aquellos trabajadores que están en el seguro de desempleo pero también para los usuarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y los cuentapropistas.
También, se busca asegurar un «ingreso digno» para quienes trabajan por cuenta propia y no tienen un sustento debido a la emergencia sanitaria decretada por el gobierno, explicó Carrera. Se propone que esta renta básica de emergencia sea equivalente al salario mínimo nacional.
La flexibilización del seguro de desempleo «para que sea más accesible y que no queden trabajadores sin amparo de la protección social» es otra de las ideas a implementar, adelantó el legislador. A esto, se suma que para el MPP se deben suspender los despidos durante esta etapa, salvo que sean por mala conducta.
Otra de las facilidades a la que se busca que accedan los más desfavorecidos por esta situación, está destinada a aquellos que pagan alquileres permitiéndoles pagar en tres cuotas posteriores los meses de marzo, abril y mayo.
También, en el caso de los deudores de préstamos con garantía hipotecaria para la adquisición de viviendas que hayan perdido el empleo o hayan sufrido una caída sustancial de sus ingresos se plantean facilidades de pagos.
Por otro lado, se propone que la cuarentena sea obligatoria en el caso de los pacientes que contrajeron el covid-19 y para esto se busca «darle una herramienta a la autoridad sanitaria para que pueda hacer cumplir al infectado con el aislamiento», precisó Carrera.
Para finalizar, el senador frenteamplista opinó que el Estado «hoy tiene la solvencia necesaria» para afrontar los costos de estas propuestas y que necesariamente debe hacerse cargo de estas situaciones que, de lo contrario, traerán peores consecuencias en el futuro.